miércoles, abril 25, 2018

Clase pública

Los días jueves 26 y viernes 27 de abril se llevará a cabo el Paro de Docentes Universitarios con clases públicas convocado por diferentes gremiales de Sociales. El Consejo Directivo de nuestra Facultad resolvió en la sesión del martes pasado, apoyar las acciones de protesta que lleven adelante las organizaciones gremiales en el marco del reclamo docente por la mejora paritariapa. La Facultad permanecerá abiertas, pero para el caso de que el clima lo permita realizaremos la clase en espacio publico. En caso de lluvia o frío , daremos la clase normalmente en el aula de costumbre.

viernes, abril 20, 2018

4. La mirada del otro

En los comentarios a este posteo, dejen consignado qué les sucedió en el marco del ejercicio de observar y ser observados por el otro, de tener que describir y ser descriptos por el otro. Cuenten qué les pasó durante el ejercicio, y más tarde, al leer lo que el otro descubrió o inventó respecto de ustedes.

Al margen de esta consigna, les dejamos un ilustrativo video protagonizado por Feinmann 'El Bueno', como un aporte adicional al tema de la mirada del otro, incluida una famosa frase de Jean Paul Sartre sobre la cual vamos a volver en reiteradas ocasiones: "Somos lo que hacemos con lo que los demás hacen de nosotros". Aunque, otras especulaciones mediante que veremos en breve, yo prefiero modificar la idea sartreana según esta otra formulación: "Somos lo que hacemos con aquello que creemos que los demás hacen de nosotros". Sutil diferencia que, sin embargo, nos conducirá más adelante a cuestionar el concepto mismo de realidad, para sumergirnos en la idea de una realidad construida desde nuestro pensamiento.



Y como nota aun más al margen, otra vieja publicidad...



El texto que deben leer para la semana que viene: Alain Finkielkraut, "El encuentro con los demás" (del libro La sabiduría del amor).

3. Acerca de las Cuatro Nobles Verdades del budismo y el zen

Las Cuatro Nobles Verdades del budismo son:

1. El sufrimiento es propio de la condición humana.
2. El sufrimiento está ocasionado por el deseo insatisfecho.
3. Si se suprime el deseo, desaparece el sufrimiento.
4. Es posible suprimir el deseo.

(En el siguiente video, Jagger y Richards nos recuerdan lo difícil que es quedar satisfechos).


Deseo e insatisfacción. "¿Cómo podríamos ser felices, con todo lo que nos falta conocer del mundo?", podría preguntar Fausto, ya próximo a la muerte. Y seguramente él hablaría de conocimientos, pero para el caso también podríamos estar hablando de dinero, de bienes materiales, o simbólicos, de un título universitario, de experiencias sensuales, de pasiones diversas. Fausto es el arquetipo. Pero también podríamos hablar de Mick Jagger, del amante Don Juan, del muchacho que quiere una guitarra eléctrica hasta el momento en que la tiene y pasa a desear otra cosa, o de cualquiera de nosotros. Porque a todos -cultura afectiva mediante- nos pasa más o menos lo mismo.


Don Juan es hermano de Fausto en la frustración. La vida no le alcanzará a ninguno de los dos para completar el objetivo que se han impuesto: en el caso de Fausto siempre habrá más cosas por saber; para Don Juan siempre habrá una mujer más por conquistar. Ambos se sienten frustrados e incompletos. Don Juan lucha con las pasiones y con el drama de la finitud humana, con el que también lidia Fausto, quien en su afán por comprenderlo todo pretende en definitiva parecerse a Dios, como el legendario bello ángel caído. La referencia bíblica no es gratuita: en las cosmogonías es posible encontrar cosas de lo más interesantes, que nos conectan con nuestras realidades. Por ejemplo, ya que de Fausto hablamos: es en el fruto prohibido del árbol de la sabiduría, del conocimiento del bien y del mal, donde el hombre encuentra fatalmente la condena derivada del pecado originario. Mala prensa para el positivismo. Deberíamos hablar de esto en una próxima clase.

Oswald Spengler, en su libro La decadencia de occidente, habla del hombre fáustico como modelo del hombre occidental: se trata de un hombre permanentemente insatisfecho, tanto da que se llame Fausto, Don Juan, que tenga tu nombre o el mío. Siempre le faltará algo para sentirse completo, con lo cual vivirá en un estado de tensión permanente, que se parecerá mucho al sufrimiento: frustración, insatisfacción, angustia de saber que hagamos lo que hagamos nunca será suficiente. Es en esto donde la filosofía zen nos ofrece una puerta de salida: si todo forma parte de lo mismo, si no hay barreras que separen el yo de lo demás, la concepción misma de posesión pasa a carecer de sentido. Por supuesto, una cosa es la filosofía y otra muy diferente la pragmática. Además -no olvidemos este detalle- en nuestro sistema económico occidental la máquina funciona con la insatisfacción del deseo. Seamos pragmáticos.


"So many books, so little time", dice la remera que luce Rodrigo Fresán en la fotografía que ilustra la solapa de uno de sus libros. Cosa curiosa: no recuerdo el contenido del libro, pero la remera quedó marcada en mi cabeza. "So many women, so little time", se lamentaría Don Juan. Y en definitiva es lo mismo. También Cortázar se angustiaba, en algún pasaje de Rayuela, ante la evidencia de una vida tan corta para tantas bibliotecas. Una excelente psicóloga, con la cual alguna vez me traté, declaraba no saber nada de zen, pero me recomendaba focalizar siempre en las cosas de manera tal que lo mucho que siempre e inevitablemente falta no nos impida ver lo mucho que se tiene. Mi maestro de tai chi zen, en cambio, hubiese dicho que para que algo nos falte tenemos primero que dejarnos ganar por la falacia de que somos algo separado del resto del mundo. Yo los escucho a los dos, pero Fausto y Don Juan siguen allí. Fausto tiene puesta una remera que ya he visto en alguna otra parte, y Don Juan toma de la mano a una señorita de la cual sería tan difícil querer evitar enamorarse; sería una pena enorme morir sin haber gozado de sus encantos. Entonces me despierto... pero no estoy seguro de no seguir soñando.


Pregunta para nada inocente: ¿Dirías que esta sociedad, que nos ofrece y muestra cientos y miles de placeres posibles, que nos estimula, que nos enciende, determina una cultura afectiva del hedonismo... o más bien del displacer?

viernes, abril 13, 2018

Culturas afectivas - TP de indagación

En los comentarios a la presente entrada les solicitamos que dejen consignados por grupo las siguientes informaciones:

- Constitución de cada grupo (nombres de los integrantes)
- Tema sobre el cual desean trabajar y con qué enfoque
- A quién pretenden realizar las entrevistas profesionales
- Bibliografía de referencia tentativa de base que piensan utilizar

Se entiende que hablamos de un trabajo en proceso, de manera que lo que consignen no supone que no puedan realizar cambios posteriores conforme avances sobre el trabajo. Les recordamos asimismo que la participación en los comentarios de todas y cada una de las entradas del blog contribuye a la constitución de una nota conceptual que será tenida en cuenta para la calificación final de la asignatura.

2. Acerca del pensamiento zen

Hay una idea que propone Daniel Lutzky que acaso les guste. A mí me gusta, al menos. Dice que si adherimos a una ideología, a una religión, a una doctrina política, a cualquier colectivo, es por una cuestión estética, antes que racional. Lo cierto es que para acercarse al pensamiento propio de la filosofía zen es necesario adaptarse a una estética muy diferente de la occidental, a la cual estamos acostumbrados. Por eso les dejamos aquí un par de fragmentos del film "Sueños", de Akira Kurosawa, con la intención de ilustrar un poco la cuestión. El primer fragmento se titula "El jardín de los durazneros" y dice mucho, desde lo narrativo y lo simbólico, pero también desde la estética, acerca de cómo se piensa en oriente. Porque, en efecto, la estética funciona a la manera de un espejo en cuyo reflejo una mirada atenta puede descubrir mucho.

Comentario de rigor: el primer video no tiene subtítulos ni está doblado. Suponemos que la mayoría de ustedes domina el idioma japonés, pero por si acaso alguno no se sintiera cómodo con esta generalización, he aquí una reseña de lo que sucede: al comienzo el niño lleva unos tentempié a su hermana, que está reunida con unas amigas, pero al parecer ha contado mal y le sobra una porción. El pequeño está seguro de haber contado a una niña más, y protesta. Después ve a esta misteriosa niña de nuevo, decide seguirla, y así llega hasta donde otrora estaba el jardín de los durazneros. En este lugar se pondrá a llorar, porque los espíritus de los durazneros lo acusan de haber contribuido a la feroz tala que han padecido. Sin embargo, uno de ellos lo defiende: dice que el niño ha sido el único que intentó salvar a los árboles cuando sus padres mandaron cortarlos. Entonces le regalan una última danza: la danza de los durazneros en flor. Noten cómo el contenido esencial del corto está concentrado en su estética, (del orden de lo sensible) más que en lo narrativo (que sería un orden más intelectual).

En cuanto a los otros dos videos, les rogamos sepan disculpar el horroroso e imperdonable doblaje al español, pero es lo que encontramos.

Los textos que hay que leer para la próxima clase:
- Eugene Herrigel: El zen en el arte del tiro con arco. (Puntos 2 y 6)
- Toshihiko Itzutsu: El koan zen (no lo tenemos digitalizado, pero si querés bajarte algo sobre el tema, este libro del mismo autor es una muy buena opción).








jueves, abril 05, 2018

1. Descartes, Dios y la razón

Bienvenidos a esta nueva cursada. Como un posible complemento a las Meditaciones metafísicas de René Descartes, que es el material de lectura para la primera clase, sumamos algunos materiales. Por un lado, dos videos que nos parecen divertidos para empezar a pensar en algunas cosas. El primero tiene escenas de un clásico de Woody Allen (Hanna y sus hermanas) y nos lleva a preguntarnos si acaso es posible elegir creer en algo, como resultado de un acto de voluntad. El segundo nos remite en cierto modo a los dioses de la antigüedad clásica, que se caracterizan por ser poderosos, pero también pasibles de ser dominados por las miserias propias de lo humano (exacerbadas, por supuesto, por el hecho mismo de tratarse de dioses), así como también sus contradicciones e incluso la posibilidad del error. También podríamos pensar en aquel texto de Mario Benedetti que se compadecía por la soledad de Dios... O en aquel otro que lo imaginaba mujer.


 




Por supuesto, cada quien es libre de creer en lo que quiera. ¿Será así, efectivamente? ¿Creer es una decisión personal, entonces? ¿Es algo que uno decide? ¿Y en base a qué fundamentos? Digamos que cada quien cree en algo. No importa aquí la concepción que cada uno  tenga de eso que algunos llaman Dios. La pregunta es: ¿Qué pasaría si en realidad Dios fuese algo diferente de lo que vos creés que es? La pregunta aplica también al caso de quien se declare ateo, puesto que en el creer que no hay ningún dios también hay en definitiva una creencia. "Me persigno por si acaso, no sea que Dios exista", cantaba Chacho Echenique, y lo podremos acusar de cualquier cosa, menos de no ser prudente. Una cuestión es el mundo de las ideas. Otra muy diferente aquel de lo que las cosas son.

Además del texto de Descartes, como material bibliográfico adicional a lo publicado tienen un par de textos más cuyos enlaces les dejo más abajo. Es importante que lean las Doce pruebas de la inexistencia de Dios del pensador anarquista francés Sébastien Faure, del año 1926. Y también el prólogo del Discurso del método, donde Descartes hace referencia a la cuestión del llamado "sentido común".

Enlaces para la descarga de algunos materiales de consulta:
Descartes, Rene - "Meditaciones metafísicas"
Descartes, Rene - "Discurso del método" (Primera Parte)
Faure, Sebastian - "Doce razones que demuestran la inexistencia de Dios"
Gubern, Roman - "El simio informatizado"


Post Scriptum: Me seducen algunas ideas en relación a los dioses. Por ejemplo, pensar en la posibilidad de un Dios que no sabe que es Dios, o de un Dios que lo sabe pero, en una muestra de inédita modestia, prefiere pasar desapercibido. Añado entonces al material previo otros tres videos, que también tienen relación con las creencias y lo divino, como para tomarnos las cosas con un poco de humor, pero también para ayudarnos a que sigamos pensando.




Primer cuatrimestre 2018 - Cronograma y consignas

Cuestiones a tener en cuenta:

La aprobación de la materia supone la realización de un trabajo práctico grupal de indagación, en equipos de cuatro (máximo cinco) personas, sobre el tema Culturas Afectivas, cuyas pautas serán dadas en profundidad en clase y consensuadas con el docente. Este trabajo deberá entregarse el día 17 de mayo y ser expuesto y defendido en una breve presentación en clase, de no más de 15 minutos. El trabajo estará estructurado en una introducción escrita que explique el sentido y los fundamentos de la indagación, una segunda parte en la cual se expondrá el trabajo de investigación en sí mismo, que incluirá al menos dos entrevistas en profundidad a profesionales más un trabajo de campo a definir en cada caso, y un tercer cuerpo con las conclusiones, que deberán ser individuales, en base al trabajo realizado por todo el grupo.

Habrá además un parcial domiciliario individual, que será entregado el día 14 de junio. La consigna de dicho parcial es la siguiente: "A partir del conjunto total del material visto en la materia, tanto en prácticos como en teóricos, responda y relacione las siguientes tres preguntas: ¿Quién soy? ¿Quién es el otro? ¿Qué es la realidad?" 

Se evaluará la pertinencia de la respuesta, su claridad conceptual y expresiva, el desarrollo analítico y los aportes personales que se realicen. Toda cita bibliográfica debe estar debidamente identificada y las referencias personales que deseen hacerse deben estar vinculadas al objetivo del examen. La extensión queda librada al criterio del estudiante y será otra pauta de evaluación, siendo que el parcial debe ser suficiente para dar respuesta a la consigna, sin incurrir en lo que en la jerga docente se conoce como "guitarreo". No habrá instancia de recuperatorio, dada la amplitud del tiempo que se ofrece para la elaboración de los dos trabajos referidos.

Para la aprobación de la materia se requiere una asistencia mínima del 75% a las clases prácticas y un 75% a las clases teóricas a fin de mantener la condición de alumno regular y quedar habilitado a la promoción de la materia. Para esto, será necesaria una calificación promedio de siete puntos, siempre y cuando no haya ninguna calificación inferior a cuatro puntos en ninguna de las dos instancias de evaluación.