Daniel Lutzky tiene una teoría: dice que las ideologías nos agradan o desagradan por una cuestión estética. Quiero entonces presentarles un fragmento del film "Sueños", de Akira Kurosawa, una película bellísima, con la intención de ilustrar la cuestión de las filosofías orientales. El primer fragmento se titula "El jardín de los duraznos" y considero que dice mucho, tanto desde lo narrativo y lo simbólico como desde la mera estética, acerca de cómo se piensa en oriente. Porque, en efecto, la estética funciona a la manera de un espejo en cuyo reflejo una mirada más o menos atenta puede descubrir mucho. Comentario necesario: este primer video no tiene subtítulos ni está doblado. Supongo que la mayoría de ustedes comprende el idioma japonés, pero para quienes no lo dominen hago una reseña de lo que sucede: al comienzo el niño lleva unas vituallas a su hermana, que está reunida con unas amigas, pero al parecer ha contado mal y le sobra una porción. El pequeño está seguro de haber contado a una niña más, y por eso protesta. Después ve a esta niña de nuevo, y decide seguirla, y así llega hasta donde estaba el jardín de los durazneros. En este lugar se pondrá a llorar, porque los espíritus de los durazneros lo acusan de haber contribuido a su feroz tala. Sin embargo, uno de ellos lo defiende: dice que el niño ha sido el único que intentó salvar a los árboles cuando sus padres mandaron cortarlos. Entonces le regalan una última danza: la danza de los durazneros en flor. En cuanto a los otros dos videos, les ruego sepan disculpar el espantoso doblaje al español (I mean:... español bien de España) pero no he logrado encontrar otra cosa. Quien se interese, vale la pena ver la película completa y como Kurosawa la ideó (o sea: en japonés). Alguien me dice que la pueden encontrar aquí: www.cultmoviez.info
Pueden dejar los comentarios que les parezcan pertinentes.
11 comentarios:
Hola! Me quede con la duda sobre lo que sucede cuando encuentra el arco iris. Soy Tamara. Cavalli de la comisión de los Jueves a las 19. Saludos!
Yo no sé, pero me hiciste recordar este tema de Earl Grant (¡qué viejo que estoy!): https://www.youtube.com/watch?v=S7ZmYWTCHao
Me perdí, lamentablemente, la clase donde se vio, tengo entendido, la perspectiva zen del sujeto (¿leí bien el programa?). Pero estos videos me hacen traer a la mesa a otro genio nipón, Hayao Miyazaki, y "Princess Mononoke" (1997) en donde encuentro algunos puntos en común. La relación del sujeto/mundo o preferentemente sujeto/naturaleza creo que están emparentadas en las dos obras. Y no podrían haber venido de una "sensibilidad" occidental (y menos en el '97).
Dejo perfil de Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Princess_Mononoke
Y la película completa en YouTube, idioma original y subtítulos en inglés. https://www.youtube.com/watch?v=qVczceQeOJU
PD: Soy de la comisión de los jueves a las 19.
Hola,
creo que una de las cosas que más me interesa es éste asunto del interior/ exterior, lo relaciono con el fenómeno de la sinestesia, pero no llego a comprender muy bien de qué va.
Comparto el comentario de Barbara sobre Miyazaky y agrego que el director se basa en las historias de personajes folclóricos para hacer sus películas, así que la posición del sujeto con respecto a la naturaleza me parece acertada.
En resumen, la estética Zen me parece un chino, y hablando de eso.. todo ese asunto de andar en pijama todo el día y flasheando con la naturaleza no creo que sea mucho lo mio, pero uno nunca sabe.
Saludos.
Pablo Domínguez (comisión 4)
En cuanto a lo zen, veo lo ceremonial como punto central. Todavía no terminé de leer los textos, así que no puedo dar muchas más definiciones, sin embargo sí puedo dejar mi sensación al momento de ver los vídeos... en todo momento sentí "ansiedad".
Con respecto al primer video, para mi el nene nunca encuentra el final del arcoiris y esa es la gran enseñanza/ precio que tendrá que pagar el nene por no haber tomado su vida en el momento que la madre se lo plantea.
Ignacio r.
Muy buenos los videos. En especial me gustó el tercero, lo relaciono mucho con el texto de Heiddeger en donde habla sobre la técnica poiética y la técnica moderna, que atenta contra la naturaleza. Claramente en esa aldea se vivía en armonía con la naturaleza, respetando su póiesis, apeovechándola y no interpelándola de manera extrema e indiscriminada.
Saludos!
Ma. Clara Interguglielmo (comisión jueves 19 hs)
Paz, serenidad, moderación... fueron algunas de sensaciones que percibí al ver los tres fragmentos de la película “Sueños” por su música, su escenografía, sus colores, sus diálogos. ¿Son ellas parte de la estética zen? ¿O las emociones y/o sensaciones no podrían considerarse como parte de una estética?
Me parece interesante cómo Akira Kurosawa logra retractar la idea de que el ser humano se encuentra constantemente en el limbo entre el sueño y la realidad y que ambas, al fin y al cabo, son creencias del ser humano y se vivencian o no dependiendo de lo que este decida ver o no o, mejor dicho, prestarle atención o no. Como dije más arriba, gracias a la música, la escenografía, los vestuarios y los colores de la totalidad de los fragmentos se puede percibir una sensación de tranquilidad en el ambiente que forma parte de la estética zen, incluso en las escenas de suspenso, como por ejemplo aquella en la que el chico está escondido atrás de un árbol observando las danzas.
Por otro lado, en el tercer fragmento de la película que subió, se observa a un señor que está trabajando en los molinos que en un momento le dice al joven: "Los seres humanos a veces olvidan que son parte de la naturaleza y que a ella le deben su existencia". Esta frase me parece que sintetiza la idea del texto de Toshihiko Izutsu en tanto refleja la relación entre el interior y el exterior del ser humano. Dicha relación no sólo se tiene en cuenta en las actividades artísticas (como Toshihiko Izutsu describe en el ejemplo del proceso del pintar) sino que atraviesa toda la cotidianeidad de los orientales, en este caso, la mirada que tiene el señor sobre su trabajo en los molinos.
También se pone en juego la cuestión de lo racional versus lo emocional en el momento en el cual el trabajador de los molinos cuestiona el rol de los científicos.
Lo primero que siento cuando veo estas películas, es el contraste en cuanto al ritmo de las narraciones entre aquellas occidentales -a las que estamos acostumbrados- y las producciones orientales. En estas últimas, las escenas retratan serenidad, relajación y equilibrio. Cuando el hombre de ciudad llega a la aldea y se presenta, el aldeano que arregla las flores tarda en notarlo porque se encuentra absorto y entregado a su tarea: arreglar las flores. Cada acción constituye una ceremonia que demanda la concentración y el recogimiento que Herrigel menciona en su texto sobre la filosofía Zen.
También encuentro puntos en común con la estética general de Miyazaki, en tanto predominan paisajes "naturales", praderas, pastos, vientos y elementos que muestran la naturaleza como nuestro ambiente. Por eso, en la tercer película, se discute con el discurso racional-instrumental donde la naturaleza es concebida como recurso. De tal modo, los ríos, los árboles, los animales, son objetos externos al hombre que pueden ser utilizados con el fin de producir. En este sentido, dominar la naturaleza habilita también la dominación de hombre sobre el hombre. Al existir separación entre lo interior y el exterior, existe la posibilidad de que uno predomine sobre el otro. Esta concepción de la separación entre objeto y sujeto, interior y exterior es sólo una forma de conocer el mundo.
Creo que la frase "Los seres humanos a veces olvidan que son parte de la naturaleza y que a ella le deben su existencia" es efectivamente una de las mejores maneras de definición del Zen. Tal como comenté en clase la semana pasada, a mi manera de ver el zen propone una re-conexión del hombre no solo con su entorno sino también con el mundo entero, se me viene a la cabeza una representación gráfica basada en una red de finos lazos infinitos que unen a cada ser humano con el próximo y también con el entorno que lo rodea. Para la cultura occidental, que se cree con el derecho de dominar (doblegar, destruir) todo lo que está sobre esta tierra en pos del "avance" (tener una leve idea de hacia donde y con que fin se realiza ese avance parece no importar) resulta muy difícil comprender que para pintar un bambú, el pintor deba ser el objeto que retrata. Parte de la complejidad de los textos (creo) reside no solo en la dificultad de retratar una práctica tan intima y personal (en el texto se deja bien en claro que el momento de "quiebre" es individual, además de completamente inesperado y azaroso) sino también en el fuerte arraigo que tenemos al concepto de utilidad: si no me sirve, no me interesa.
Buenas!!
Tarde pero seguro... no quería dejar de dar mi opinión al respecto.
En principio, me gustó la idea de los videos de Akira acerca de la estética zen. Después de haber leido los textos, estas imágenes me reflejaron un panorama más claro y didáctico que me llevó a comprender mejor el tema.
Creo, que el pensamiento de oriente es bastante diferente al nuestro,y esto puede generar una dificultad para su comprensión, que termina por entenderse al considerar que, no somos todos los seres humanos iguales, que cada uno se manifiesta con el universo de diferentes maneras para conocerlo y aprehenderlo, y existe, lo real y la realidad, para todos los sujetos humanos.
Me surgieron en la mente palabras como: subjetividad - praxis - sensibilidad y meditación.
La mirada oriental, es otra veta posible que le permite a los sujetos percibir, más allá de la naturaleza humana, vinculando el arte, la poesía y la escritura.
Los textos, refuerzan la idea de que uno de los objetivos posibles, es producir confusión, para lograr un aprendizaje que, en su manifestación, transforma las cosas pero luego regresa al mismo lugar. Es decir, luego de una enseñanza o manifestación, lo que cambia es la percepción De uno mismo, ya que evoluciona su espiritU.
El pensamiento oriental, trabaja con la práctica, la idea de que el mundo exterior puede cambiar al igual que el mundo interior. La realidad es producto de la subjetividad del mundo exterior.
El mundo zen, rompe con la categirización identitaria típica de occidente.
Saludos.
Emiliana Alvarez
Leyendo un poco todos los comentarios sobre todo y también en base a los videos y lo visto en clase (teniendo en cuenta esto que los textos u autores se relacionan en la cursada), me interpela particularmente esta idea de lo interior<>exterior, la relación hombre naturaleza, mente cuerpo, la pregunta por la identidad, quien soy yo?. Esta idea (forma de habitar) que entiendo también se explícita en el texto de Bateson cuando hace alusión a la mente (la ecología de la mente), al cambio, a las diversas formas de aproximación a aquello real (imposible de conocer en su totalidad y atravesado por relaciones de poder), la forma de percibir al otro, de ser. Tomó una frase del texto: ` y en la medida en que nos arroguemos la totalidad de la mente, veremos al mundo circundante como desprovisto de mente, y por consiguiente, sin derecho a ser tomado en cuenta moral o éticamente. Sentiremos que el ambiente nos pertenece para explotarlo'. Si bien hace falta profundizar el el concepto de mente, diferencia, creó que platea la necesidad de un cambio en el pensamiento, pensarnos en comunión con la naturaleza, no pensarnos afuera sino como parte del todo. No se si puede ser una relación acertada o quizas lejana. Incluso desde esta perspectiva es posible que la pregunta por quien soy yo no tenga demasiado sentido: " El nexo individual de sendas que yo denominó 'yo' deja de ser algo tan precioso, porque el nexo es sólo parte de una mente más amplia. Las ideas que parecían ser yo pueden también ser usted".
Publicar un comentario