Qué desastre que me han hecho. El gato no está y los ratones se divierten. En fin. Nada voy a borrar, pero sí voy a poner un poco en orden las cosas, para los que busquen sus notas lo hagan con mayor comodidad. Y quienes quieran seguir jugando, también pueden hacerlo (en el post de abajo, claro).
Lo cierto es que me he divertido mucho leyendo sus comentarios, incluido en esto los lances realizados a la buena de Daniela. Está muy bien. Después de todo, no han sido pocos los hombres que en el curso de la historia pensaron (hubo mujeres que adhirieron a la idea) que una chica bonita, si además era inteligente, sólo podía ser parte de una mitología imaginaria. Otros aceptaron en cambio la posibilidad de su existencia... y declararon a estas damas peligrosas. De modo que hágase justicia.
Post Scriptums personalizados:
D.B.1 y D.B.2: pueden seguir todo lo que se les venga en gana con sus mensajes.
Sherlock Holmes: Te juro que yo no fui. Estuve todo el viernes tapado de trabajo, y hoy sábado cocinando para mi hija.
Y Andrés: Ni penúltimo ni antepenúltimo, en realidad. Sólo presumo que lo serán para más de uno, una vez que termine la cursada. Yo sigo para adelante, como lo prometí.
Ahora los dejo, porque tengo que corregir más parciales.
64 comentarios:
1. Leandro Nuñez (6+): (¿Ejemplo de paradoja? Por querer hacer yo que los últimos fuesen los primeros, terminaste volviendo a ocupar el primer lugar en las correcciones.) Te digo: La estructura de tu parcial está buena: me habla de una idea de yuxtaposición de diferentes niveles de la comunicación y el lenguaje. Bien el arranque relativo a lo que es la realidad. Pero después no lográs concretar un buen resultado. ¿Cuál es el sentido de todos los textos poéticos que incluís? ¿Qué es lo que pretenden significar, en el marco del parcial? Vos decís en tu parcial (pero suelto, sin contextualización): “Cuando adjudicamos especial importancia y preeminencia a una significación determinada y dejamos de lado otras posibilidades, estamos definiendo un orden. Sin él, nuestro mundo aparecería como algo sin ley y sin regla, caótico, totalmente imprevisible y sumamente amenazador.” Pues bien: tu parcial adolece de un orden lógico. No ofrece un orden definido a la manera de un eje argumentativo, que explique sus fines u objetivos. Se presume la idea y la intención, pero me faltan elementos más allá de mi presunción. Y sobre todo me falta contenido para dar cuenta de una respuesta a la primera de las preguntas. Por todo esto, y siendo que tampoco hubo un buen primer parcial (aunque tengo un buen concepto tuyo), es que prefiero cerrar la materia con un coloquio. Nota final: 6.
2. Johanna Retta (8+): (No puedo dejar de notar con un dejo de..., que mientras un texto de tu pasado adolescente es de apenas dos años atrás, en mi caso algo semejante me lleva al siglo pasado, y no precisamente a la década del ‘80...) Con respecto a tu escrito inicial, marco el sinsentido de aquel “...mis escritos eran tan inservibles como abundantes”. ¿Cuál es la utilidad de un escrito? ¿Es una utilidad para uno o para los demás? Ambas en el mejor de los casos, pero no pretendamos siempre tanto. El acto de catarsis que en su momento desarrollaste a través de estos escritos, según señalás más adelante, tiene un sentido de utilidad, un para qué suficiente, inclusive más allá de su estética objetiva. Por eso mismo es que, el texto en sí, más allá de que pueda o no gustarme a mí, a los fines del parcial es indistinto. Más allá de esto: En toda ficción, el personaje es reflejo de quien escribe, un reflejo en el cual por su parte el eventual lector intentará encontrarse a sí mismo. Por supuesto, esto más allá de cualquier literalidad. Por lo demás, la primera pregunta está bien. Respecto de la segunda, me preocupa tu insistencia en el sentido de que sea el sujeto (individual) quien asigna el sentido a la realidad. Tratándose del hombre, esta asignación siempre involucra la dimensión de lo grupal. Rescato esta frase: “Al hablar de verdad ... debemos necesariamente volver la mirada hacia aquellos a los cuales tal noción de verdad afecta.” Si todos en el mundo te hicieran caso, la noción de realidad sería bastante más difícil de construir de lo que resulta hoy en día, pero el mundo sería un mejor lugar para vivir. (Hablando de realidades: en la cita con la que terminás tu parcial, donde dice “probado” debe decir “privado”.) Nota final: 9.
3. Daniela Brocco (9): (Pedazo de parcial...) ¿Realmente te parece que no te ocupaste de la forma? Tu parcial entra por la forma, y a partir de ella vierte sus contenidos, que no son pocos ni superficiales. Valoro sobre todo el hecho de que hayas aprovechado el parcial para generar una elaboración propia, con tus propias ideas e inquietudes. En el caso de la segunda pregunta, quebrás la consigna: tomás el texto de Cortázar, pero tu análisis no lo aborda como elemento central, sino apenas como una aparente excusa. ¿No es eso también forma? Es clara y acertada tu concepción de poiesis. Lo que no entiendo es cómo puede dibujarse tan bien. Ni cómo mis preguntas pudieron dar lugar a semejante dibujo, por más que me lo pretendas explicar. Espero te haya ido bien en Historia. Nota final: 9.
4. Paulo Rubiano (8+): (Maestro de las formas...) Tu discurso tiene una soltura tal que no deja dudas en cuanto a la pertinencia de tus observaciones. Pero das por presupuestas algunas cosas, y en eso perdés un poco de fuerza conceptual, sobre todo en la primera pregunta. En la segunda, declarás querer seguir el texto de Cortázar como objeto de tu análisis, pero ello no pasa de ser una declaración. De todos modos no tengo argumentos para decir que no sea un buen parcial, ni tengo interés en hacerlo. Tampoco podría aducir que no quede en claro que tu trabajo está atravesado por los conceptos que tienen que estar presentes. Como nota al margen, menciono que tenés un excelente manejo de los elementos hipertextuales e icónicos. Nota final: 9.
5. Romina Varnerin (8): (Finalmente no resistí más la tentación y me aboque a corregir tu parcial...) Mi primer pensamiento fue: “Esta muchacha... está... pasada de rosca.” Pero esto estaba dicho no sólo con respeto, sino incluso con cierta dosis de admiración, porque no cualquiera se anima, y porque a mí no se me hubiese ocurrido. Y no es que yo esté hoy con esto de la forma y el contenido, pero mirá si la forma no sirve acaso para llamar la atención: un mensaje adentro de una botella, un mapa antiguo, una caja con un montón de tarjetas adentro y una cajita más, con un autito y un par de muñequitos. ¿Qué es lo que se trae entre manos esta muchacha? La expectativa ya quedó planteada desde el vamos. Abrí primero la caja, luego la cajita, luego el mapa, después leo el mensaje de la botella, con tu cuento oceánico, y recién para el final agarro la carpeta con la parte del parcial en formato tradicional. De acá te digo: no es necesario que un relato ficcional esté en primera persona para que su autor aparezca representado y/o convocado en su discurso. Inevitablemente te filtrás en lo que escribas, del mismo modo en que te filtrás en la decisión de entregar un parcial de estas características, incluso más allá de qué sea lo que escribas. La diferencia entre sujeto del enunciado y de la enunciación no reside entonces en la verbalización de la palabra “yo”, sino en la diferencia que media entre lo que es espontáneo y lo que es construido desde la conciencia. El resto de lo que escribís es correcto, aunque dista de ser exhaustivo. La segunda pregunta, mejor lograda conceptualmente, terminó de convencerme de que estás crazy. Muy original y creativo. Además, te apoyás en lo formal para dar cuenta de los contenidos. Y además de todo lo dicho, me divertí. Nota final: 7.
6. Dal Piva, Larissa Cristina (8-): (Lo consulté y no: no es posible dar final por vías virtuales, entre otras cosas porque se requiere la firma del alumno en las actas. De todos modos, no hará falta que viajes.) Un parcial mundialista, el tuyo. Que podría tener por título: “Esta pelota no es una pelota.” Intuyo que por ahí pasa tu intención. Se nota una diferencia importante entre tu primer parcial y éste segundo. Evalúo, entonces, también esa diferencia a tu favor. Creo que comprendiste la idea. Suerte en la continuidad de tus clases en Brasil y gracias por tus comentarios. Nota final: 7.
7. Malumián, Víctor (9+): Comentarios: En la primera pregunta decís que “si el mapa es la representación mental de un espacio exterior que se denomina territorio, la palabra es la clave de acceso a ese mapa...” De acuerdo, pero vale la pena señalar que la palabra es clave y mapa ella misma, a la vez. En la segunda parte, definitivamente no concuerdo con que los fenomenólogos no crean que el mundo pueda ser objetivado, ni con que nieguen la relación sujeto-objeto, ni con que no haya sujeto que objetivice. Fijate, sin ir más lejos, que la mirada para Sartre hace que el sujeto-otro se convierta en objeto bajo mi mirada; qué no hará entonces el sujeto con un objeto del mundo que no sea un otro, sino un mero objeto. Y Michel Henry (también fenomenólogo, desde el momento en que plantea una definición del hombre a partir de su sensibilidad) pone al sujeto en relación directa con el mundo material, a través de una relación que no puede ser sino cognoscitiva, incluso cuando no sea de orden racional. Tal vez no entendí lo que quisiste decir, o no te expresaste con la suficiente claridad en este punto. Me resultó interesante tu paralelismo entre la construcción de una realidad del mundo para el sujeto y sus ideales morales. Me quedo con el relato de las aguas de la locura, con el payador que define la nada como un cuchillo sin mango y sin hoja, con la cita de Flaubert (esa que dice que “los recuerdos no pueblan nuestra soledad, sino que la hacen más profunda”). Y adhiero a tu crítica a la atomización de la unidad de Ibañez, pero te señalo que esa crítica se relativiza en cuanto introducimos al ente biológico. Allí entra a jugar el concepto de unidad de Bateson, y pasamos de la atomización a la universalización. Lo digo, además, porque por cierto me dejaste pensando, al cerrar la primera mitad de tu parcial, con tu cita a Morin, al decir que “la muerte para cada sujeto es el equivalente a la muerte del universo”. Me quedé pensando en la dimensión de las cosas. Y me parece que es cierto: el universo se resume en cada uno de nosotros, dado que vemos y organizamos y sentimos y vivimos el mundo, inevitablemente, a partir de nuestra perspectiva individual, como sujetos que somos, pues es imposible acceder a la perspectiva que otros tengan de ese universo. Y luego tu conclusión: “Resta preguntarse cuántas veces murió el universo mientras usted leía estas líneas.” Es verdad. El mundo sigue andando. Pero hay quien desde el momento en que comencé a escribir estas líneas, hasta el instante de poner el punto final que cerrará este párrafo, ya no estará en el mundo para verlo. Menudo relativismo, entonces. Nota final: 10.
8. Akershtein, Hernán Alexis (7): Confieso que quedé medio mareado con tanto otro, Otro, sujeto real, yo, otro yo, vos y aquel... Termino suponiendo que lo que decís está todo bien, pero es porque el piso ya me da vueltas. (Es broma, por supuesto.) Y por cierto, la palabra lupa me remite al objeto lupa, sin ser una lupa, pero NO ME DICE que en ella no está la lupa, sino todo lo contrario, tiende a ocupar su lugar, la palabra en ese sentido es jodida (traicionera) y tenemos que vigilarla muy de cerca para que no nos alienemos en ella. La segunda pregunta está en general bien, aunque el análisis del texto que elegiste no es exhaustivo, según lo que vimos en el práctico. Otro detalle: fue buena tu decisión de no entregar el texto impreso en letra pequeña para leer con lupa, sino añadir también el mismo texto en tipografía normal. Lo otro hubiese atentado contra el contenido. De todos modos, te digo que no llegué a encontrar en tu texto la metáfora que le daría lugar (o sentido, especialmente) a la lupa en cuestión, a la que sólo hacés referencia en lo que hace a la relación de la palabra “lupa” (pero podría haber sido cualquier otra, y suerte que no fue “bomba”) con el objeto al cual la palabra alude. Nota final: 7.
9. Rebottaro, Emilia (8-): (Ante todo te diré que en mi modesta opinión, y salvo que hayas salido con uno de los chicos de La Renga, el próximo novio que tengas que quiera dedicarte una canción o un poema, reclamale que el texto sea de su propia autoría, y no de un tercero...) Pero es claro el concepto de adueñarse de un texto, en el sentido en que lo expresás. Sólo así se explica que algunas canciones nos hagan llorar. Y también aquí puede hablarse de un proceso de forclusión, si bien de grado indirecto. Observación: Siempre somos EN ALGUNA MEDIDA inconscientes de las máscaras que usamos, las cosas que hacemos, etcétera. Pero no en su totalidad. Cuidado con estas categorizaciones. La segunda parte está bien, y me resulta muy interesante esa idea tuya de que nos agrupamos a causa de nuestras creencias (y no al revés, como suele creerse, que nuestras creencias derivan de nuestros agrupamientos). Respecto de Santa Claus es todo un tema, por cierto. Para mí que él le regala cosas sólo a los niños que se portan VERDADERAMENTE bien. A los demás... los padres, para que no se pongan malos, les compran cosas cuando pueden, haciéndose pasar por él. Y muy interesante también el texto en fotocopia que adjuntaste. Es como decís vos: “vivir, mañana, vos, yo”... Nota final: 8.
10 Berns, Ariel Vicente (7-): No me parece que detrás de cualquier uso de la palabra deba haber necesariamente un esquema especulativo, que parece ser lo que planteás en tu parcial. A veces hay especulación, otras veces lo que prima es una voluntad comunicativa. Es cierto que siempre hay un sentido oculto, derivado de la infiltración del inconsciente en el discurso, pero este doble sentido es solapado tanto para quien escucha como para el propio hablante. Por otro lado no me parece que lo trascendente de la palabra poética sea que se refiera “sólo a una parte de esa existencia”, y que “deje de lado otros aspectos de ella”. Y luego apuntás a una “intención” significativa “de segundo orden”. Lo trascendente de la palabra poética, a diferencia de la palabra literal, es precisamente este sentido oculto, pero el mismo nace al margen de la intencionalidad del sujeto, dominada por su inconsciente, razón por la cual da pauta de una verdad y no de una mera apariencia. Con respecto a la segunda pregunta, está bastante bien. Sólo que no hubiese estado de más que clarificases que la construcción de lo real por parte del sujeto no es un proceso de orden conciente y voluntario. Nota final: 7.
11. Smoler, Paula (8): (¿Quién te dijo que el parcial tenía que ser en formato A4?) En la primera de las preguntas perdés un poco el concepto del verdadero valor de la palabra poética, en el sentido de que ella escapa a la mera enunciación representativa para pasar a ser la expresión espontánea (y por eso mismo en cierto sentido real) del sujeto. De esto se trata lo del sujeto de la enunciación. La segunda de la respuestas está muy bien planteada. Nota final: 7.
12. Victoria Trongé (7): Me hiciste reír con tu cuento. No por el cuento en sí, pero me imaginé la satisfacción de Dalmiro y la cara de tus padres. Eso sí, yo en el lugar de tu novio me hubiese preocupado... Lo hicieron sus padres (yo que vos no les hubiese mostrado el relato). Vamos al parcial: No pierdas de vista que las categorías de la psiquis humana son sólo eso: categorías. En realidad el hombre no es una entidad escindida, sino un todo integrado. Este concepto no se desprende con la suficiente claridad de lo que escribís, aunque presumo que lo sabés. En general el parcial está bien, pero te señalo lo siguiente, si bien no me corresponde ponerme en el lugar de corrector de estilo, porque para eso ya lo tenés a D.S.: me parece que falta rigor en tu capacidad de síntesis y argumentación. Tenés que vigilar más de cerca la ortografía, pero en especial la sintaxis y las articulaciones, sobre todo (se escribe separado, salvo que se trate de la prenda de vestir) si tenés una vocación por el relato, lo cual por cierto me parece maravilloso. Tomá lo mío como una crítica constructiva, por favor. Y tené en cuenta que se refiere no a tu relato, que está bien escrito, sino al parcial. Nota final: 7.
13. Figueroa, Paula Victoria (6-): (¿hiba asiendo?...¿aver?... ¿averme?... (sic) mmm... ¿serán recursos literarios?) Al parcial: Tu primera respuesta es buena en tanto intenta profundizar en ciertas cuestiones e interrogantes. Pero falla en la medida en que estos interrogantes no profundizan en los temas específicos a los cuales la pregunta apunta. No digo que no sepas, pero te quedaste en una reflexión sobre el tema del arte y omitiste ampliar la cuestión hacia los temas solicitados. En la segunda pregunta, me sorprende tu pregunta: “¿Cuánto de estructura mental habrá en la necesidad de comprender el mundo?”. Es un planteo muy interesante. Lástima que también aquí tendiste a quedarte en algunas elucubraciones personales, en lugar de profundizar sobre los conceptos que deberían haber concurrido al trabajo. De todos modos es suficiente para que apruebes, sólo que podría haber estado mejor. Nota final: 7.
14. Tagliaferri, Constanza (7): Interesante tu relato, por la cercanía que presenta con la lógica onírica. Podrías haber explotado más esta proximidad. Ojo, quien habla de forclusión no es Bateson, sino el texto de Dor. No exijo referencia a autores, pero sí que no tiren referencias cruzadas. Ojo también con el super yo, que si bien está vinculado a las convenciones sociales adquiridas, es constitutivo de nuestra propia identidad psíquica individual. Por lo demás, en tu deseo de incluir TODO en tu respuesta (incluidas ciertas interpretaciones psicoanalíticas que resultan por lo menos especulativas), para demostrar que todo está sabido, terminás mezclando lo principal y lo secundario, con lo cual tu parcial se torna por momentos confuso. En la segunda pregunta metés la pata con el tema de las masas, pues decís que el tema puede ser analizado desde esa perspectiva, pero no aparece nada con lo cual avales tu afirmación. Interesante en cambio tu relación “real (de realeza) / realidad” (...el rey, desde su poder, es quien convalida lo que debe ser considerado realidad...). Por supuesto, el parcial está mucho mejor que el primero. Nota final: 6.
15. Santano, Paula (6): Paula, tenés un grave error con el tema de las masas psicológicas: por supuesto que estamos íntimamente ligados a nuestro entorno, pero nuestro entorno no es siempre una masa, ni tienen que ver con una masa psicológica la moda, las costumbres o los ideales. Otro error que te marco es tu afirmación de que “uno elige qué, como y cuándo decir cada cosa”. Si bien luego relativizás esta sentencia, es central el hecho de que la psiquis maneja todos estos niveles, y que ella está siempre atravesada por el inconsciente, que se ubica más allá del conocimiento (y la elección) del sujeto. En el resto de la primera pregunta me faltan también algunos conceptos que den cuenta de una comprensión acabada de los temas. Con respecto a la segunda, te digo que una definición que presente la realidad como algo relativo, sigue siendo una definición de la realidad. De manera que sigo pretendiendo que el parcial ofrezca una definición clara y definitiva de lo real. Me hace un poco de ruido el que “creas” o “consideres”, desde lo que pareciera ser nada más que una opinión relativa, cosas que hemos recalcado objetivamente desde los textos. Y también aquí me faltan algunos conceptos centrales. Tu parcial no termina de quedar a la altura del buen concepto que tengo de vos. Pero en definitiva esto juega como un punto a tu favor. Nota final: 6.
16. Carolina Lavarra (7): “Hay un sujeto de la enunciación que existe aunque no hayamos generado una representación de nosotros mismos”, decís. Cuidado, porque siempre que hay una enunciación hay también un enunciado, y todo proceso de enunciación, incluso cuando el mismo no esté dirigido objetivamente a una autorrepresentación, es en cierta medida autorrepresentativo. En el mismo sentido, decís que en tu texto hay una representación de tu yo, tu ello y tu super yo, pero que no se puede ver allí tu inconsciente. Esto es una contradicción: si tu ello y tu super yo están presentes (lo cual es inevitable, dado que son parte de tu psiquis), el inconsciente está allí presente, aunque por supuesto que no lo está de un modo literal. Hay alguna confusión en este sentido. La segunda pregunta está bien, y sólo te señalo que no queda del todo claro cómo un imaginario social pueda ser calificado de falible o no falible. Muy bien en cambio tu señalamiento de que el criterio de verdad es más que la verdad misma. El parcial está mejor que el anterior. Nota final: 7.
17. Dominioni, Julieta (8): (Después de leer tu texto entendí mejor por qué te llamó la atención aquella frase de...) Por cierto, encontraste una muy buena cita de Nietzche para incluir en el parcial. No tengo mayores observaciones sobre tu parcial. Sólo que me pareció interesante que vinculases la constitución de lo real a partir del hombre, más allá de lo cognoscitivo, con lo moral. Al respecto sólo apunto un problema sintomático que presentan la tolerancia y el pluralismo: los totalitaristas muchas veces se amparan en este mismo marco plural para sostener su supuesto derecho a defender la intolerancia. Es entonces curioso, y casi paradójico, pero un pluralismo bien entendido debe ser capaz de encontrar sus propios límites, como un modo de regular los afanes totalitarios capaces de atentar contra él. Un buen parangón para la distancia que media entre el relativismo absoluto y la pluralidad de sentidos de lo real que niega sin embargo una infinitud de sentidos posibles. Me fui de tema. Tu nota final: 8.
18. Benavente, Sol (8): “El arte es una mentira que nos hace ver la realidad”. Tu cita a Pablo Picasso arma desde el vamos tu parcial. La transcribo para que si otros leen el comentario a tu parcial la tengan presente, pues es una definición fabulosa. Está muy bien el haber escogido una fotografía como texto poético. Es cierto que “detrás de toda fotografía está el fotógrafo”, y de hecho en la tuya puede verse la sombra del fotógrafo, lo cual para el caso es un aporte adicional. Te señalo sin embargo esto: que podemos debatir si la palabra encuentra su sentido más allá o más acá de la caligrafía de quien la escribe, o del tono de voz de quien la dice. Pero en el caso de la fotografía definitivamente no es lo mismo un impreso de baja calidad que uno de alta. Por supuesto que esto no entra en la evaluación del parcial, pero es para pensarlo. Ese impacto también conlleva un contenido comunicativo. Nota final: 8.
19. Bronzi, Diana (Almendra) (8): De nuevo, hiciste un lindo parcial. Y me pregunto si no tendría que dejar mi comentario en esto. ¿No es suficiente con que un parcial, además de cubrir los contenidos solicitados, sea un texto lindo de leer? Pero claro, supongo entonces que te preguntarías por qué no una calificación más alta. Supongo que a veces es difícil encontrar el equilibrio entre lo agradable y lo exhaustivo. Es probable que de haber agregado vos más contenidos, la lectura de tu parcial se hubiese tornado un poco más ardua (o tal vez no, no lo sabremos nunca, puesto que el parcial es el que es, y no el que pudiese haber sido). Pero no hubiesen estado de más algunos conceptos adicionales, que completaran tu exposición desde el costado analítico. De todos modos, espero que estés conforme con el resultado, pues yo de mi parte lo estoy. Nota final: 8.
20. Gottero, Laura (7): Interesante modo de selección literaria el tuyo. En cierto modo me identifico, aunque en mi caso no suele tratarse de la primera frase del libro, sino de la primera que leo al abrir el libro por donde a él se le ocurra. Es más práctico así, porque el escritor suele cuidar mucho su primera frase, pero no así el resto. Tu parcial es correcto, y ciertamente no necesita de ninguna de las cosas enumeradas en su inicio para serlo. Semejante aplicación, en algunos casos, incluso ha llegado a jugar en contra, te lo aseguro. Nota final: 7.
21. Rodríguez, Andrés (9): No te creas que pitagóricos y cristianos son necesariamente polos opuestos. Hasta te diría que es probable lo contrario: Dios es propuesto desde el cristianismo como una fuente de perfección. Es enarbolado como una garantía en este sentido. En cuanto a lo demás, los dos sabíamos de sobra que en tu primer parcial, simplemente, habías descarrillado. Otra cosa: no te gastes en sacar cuentas dividiendo por dos, sino por tres. Nota final: 8.
22. Sabrina Brunetti-López (8-): (Nice... And it’s true: sometimes the proportion of silence can be too desperate.) ¿Entonces vos proponés que la “hora final” de Winston no fue la de su muerte, sino la de su rendición? ¿O te estoy interpretando mal? Espero que no. A propósito: buen maestro, este Brien, ¿no? “You are a slow learner, Winston”, said O’Brien gently. “How can I help you? (...) How can I help seeing what is in front of my eyes? Two and two are four sometimes, Winston. Sometimes are five. (…) You must try harder. It’s not easy to become sane.” (Para los que no sepan de lo que estamos hablando: 1984, George Orwell; enfáticamente recomendado.) Yo hubiese completado la segunda parte de tu parcial con algún otro concepto, pero nada te reprocho, que además de que está bien, cierto es eso de que cada quien es cada cual. Nota final: 8.
23. Noelia Giarletta (8): “La realidad es cosa de fe”, decís que dice Gregory Bateson. En esto pensaba yo este mes en el cual, mientras ustedes se aproximaban (algunos más que otros) a diversos contenidos conceptuales, mi hija aprendía a andar en bicicleta. “Andar en bicicleta es una cuestión de fe”, hubiese querido decirle entonces yo, agnóstico declarado, por lo demás. Y si no lo hice fue sólo porque hubiese sido razonable que no comprendiera el sentido de mi expresión. Tu parcial está bien, el concepto que tengo de vos es bueno, y no tengo mucho más para decirte. Excepto, si me permitís el atrevimiento, que para haber escrito el poema que transcribiste, te mostraste demasiado racionalista en el resto de tu parcial. Está bien; cada uno sabe dónde le resulta cómodo soltarse y dónde no. Nota final: 8.
24. Micaela Sánchez Malcolm (7+): Micaela, algo muy importante respecto de tu parcial: por favor renová el cartucho de tinta roja de tu impresora. Otra cosa: si ya pasaste de los libros de escoge tu propia aventura, pero todavía no leíste Rayuela de Julio Cortázar, por favor leelo. Si ya leíste Rayuela... lo tuyo es más grave de lo que parece, retrocede dos casilleros y pide turno con el analista para que le explique los porqués de su obsesión por las encrucijadas. Ahora en serio: aunque el parcial me resultó divertido, te critico un cierto exceso de barroquismo, que por momentos dificultó la lectura y te hizo perder el norte conceptual del trabajo. En tales casos supongo que los carteles indicadores me resultaron de ayuda. Nota final: 8.
25. Demian Marchi (9): Por supuesto que sí seguí las instrucciones. Y al respecto te agradezco el amable marco en el que me introdujiste para leer tu parcial (y algunos de los que sigan también, por supuesto). Y te pido me ilustres respecto de cuáles son, concretamente, los contenidos de este disco (deformación profesional, supongo: no puedo escuchar una música que me guste sin preguntarme de qué se trata). Además, en base a lo que expresás en tu parcial, lo tomo como una declaración de principios y conceptos. No voy a ponerme yo tampoco a analizar una letra de Spinetta, porque creo que ni él mismo podría hacerlo. Sí me permito decirte que las palabras “temor”, “mujer” y “coito” me parecen razonablemente cercanas a “Dios” (no así otras). “Coito” y “mujer” por razones obvias. “Dios”, porque creo que el coito no es sino un modo biológico del engaño: a través de su ejercicio pretendemos librarnos de esta mortalidad trágica que nos abruma, ya sea por confundirnos por el otro o por el hecho de que a través suyo engendramos y generamos vida más allá de la muerte. Por supuesto, habiendo hablado de la muerte, es razonable la aparición de la palabra “temor”. Pero me fui al carajo (iba a escribir “al diablo”, pero me pareció impropio, siendo que acabábamos de hablar de Dios). Tu ejemplo del ruido producido por tu guitarra es perfectamente claro de lo que es una situación de confusión. Y con respecto al ruido de los trenes y su métrica, seguramente sabrás que Steve Reich escribió una música a partir de esa percepción, titulada Different trains, incluida en un disco en el que también participa Pat Metheny. Música concreta, le dicen algunos; en tanto otros dicen que ESO no es música. De nuevo la construcción de lo real, entonces. Nota final: 9.
26. De Carli, Santiago (7): Si me preguntás por los límites del sentido de una palabra, te diría que la palabra tiene un sentido más o menos estático, dado por el diccionario, y otro sentido contextual, según quién y cómo la utilice. Dentro de este último campo, existe además otro nivel de significación metafórica cuando la palabra cae dentro del terreno poético. El margen es, como bien decís, bastante amplio. Ojo que la atención flotante es aplicado más por el psicoanálisis lacaniano que por el freudiano. Con relación al análisis de los sueños, cabe destacar que no existe una lectura lineal de los mismos, sino que ella siempre es aproximativa. En lo relativo a constructivismo, ya que decidiste emparentarlo con el fenómeno de las masas psicológicas, hubiese convenido que marcases la diferencia con el inconsciente colectivo. Por lo demás tu parcial es correcto. Nota final: 7.
27. Riganti, Agostina (7+): “Es la teoría la que determina lo que podemos observar”. Muy elocuente la cita de Albert Einstein. Pero en este caso la palabra no es, ni mucho menos, la única formadora de criterios de realidad. El proceso de construcción de lo real como sentido se daría incluso cuando la palabra no existiera. Con respecto a tu frase final te pregunto: ¿cómo es posible que existan realidades alternas, diferentes la una de la otra, y sin embargo todas ellas igualmente verdaderas? ¿Cómo se convalidaría este criterio de verdad dentro de una dinámica social que disienta en dicho punto? Cn respecto a la primera de las preguntas, más allá de que esté bien, decir que el lenguaje es metafórico puede querer decir diferentes cosas. ¿A cuál de todas ellas te referís? ¿A qué te referís cuando hablas de puntuación? En definitiva, te digo que a pesar de que tu parcial es correcto, no está a la altura del primero. Me da la sensación de que diste muchas cosas por sentadas. Por supuesto, sigue siendo un buen parcial. Nota final: 8.
28. Aiello, Fiorella (7): Alguna vez me pregunté por qué razón no había escritoras de ciencia ficción. Veo ahora que toda regla tiene su excepción. Al margen de esto te diré que ningún sentido tiene aclararle a tu lector cuáles fueron tus intenciones al momento de escribir, pues los textos (los literarios, especialmente) hablan por sí solos. Este parcial es muy superior al primero. Te señalo, de todos modos, algunas faltas de precisión: decís que podemos hablar de la realidad gracias a que la percibimos con nuestros sentidos. ¿En qué medida lo que registran nuestros sentidos es lo real? Otra: decís que frente a las paradojas se produce una parálisis en el imaginario social. ¿A qué te referís? ¿Por qué el social y no el individual? Decís que “se debe aspirar a la verdad aunque sólo se construya un verosímil”. ¿No hay aquí contradicción? Finalmente, asegurás que “aunque cueste miles de años sería bueno concebir otra realidad, que desafíe los límites y se extienda más allá de ellos”. No te entiendo. ¿Te referís llegar a la verdad ontológica real? ¿O sólo a otra construcción? Igual reconozco la mejora respecto de tu parcial anterior. Nota final: 6.
29. Carugati, Martín (6): La representación del sujeto en el lenguaje poético no tiene que ver con el uso de la primera persona, sino con las filtraciones del inconsciente a través de la enunciación. Y no se trata de si un determinado discurso “es producto de tu inconsciente”, sino de si éste se ha filtrado a través de aquél. Inconsciente cuyo contenido se ubica, por lo demás, más allá de los meros “estados de ámino” del sujeto. En definitiva, leyendo el parcial no me parece que los conceptos te resulten ajenos, pero hay imprecisiones importantes en su enunciación. Lo mismo vale para la segunda pregunta: hablás de “desinformación” donde no corresponde, por ejemplo. Y definís “confusión” a partir de la repetición de lo escrito en los textos, pero no se desprende de la argumentación del parcial que hayas comprendido el concepto. Puede que en el fondo se trate más que nada de un problema de cómo te expresás por escrito, porque los contenidos de fondo presiento que están presentes. Nota final. 6.
30. Guido, María Agustina (6+): Casi todos tenemos cierto complejo de inferioridad, más o menos marcado. Y quienes no lo tienen es porque o verdaderamente han logrado una comprensión del universo que a nosotros se nos escapa (algunos puede haber, no lo neguemos), o porque por el contrario son absolutamente ingenuos en su soberbia y todavía no han comprendido nada. Yendo al parcial: mucho mejor que el primero, sobre todo en el caso de la primera pregunta (aunque para mi gusto tenga un lenguaje demasiado psicoanalítico). No entiendo muy bien a qué te referís cuando hablás de “censura onírica”, dado que es precisamente en los sueños donde la censura de orden psíquico cede, dejando libre a la pulsión primaria. Con respecto a la segunda pregunta, la lectura de una anormalidad no se da a nivel de los protagonistas del relato solamente, sino en una estructura superior, que corresponde a lo social. Y la eficacia no se ve afectada por la coincidencia de nombres, pero sí por la ilegitimidad derivada de esa lectura de anormalidad (que por cierto, no se limita a la sola coincidencia de los nombres, que no es sino el último eslabón de una cadena de circunstancias). Te digo que los conceptos que volcás son en general acertados (aunque me parece que lo de masas psicológicas entra en medio del resto de un modo muy forzado), pero tendrías que revisar su aplicación al caso práctico puntual. Nota final: 6.
31. Vardé, Alejandra (8): Es interesante tu observación en el sentido de que en la palabra poética podría no haber forclusión. Cabe considerarlo, pues el artista se expresa a través de su deseo. Me temo que las opiniones pueden dividirse en este punto. Pues también es cierto que toda enunciación, incluso cuando sea espontánea, no deja de ser una dimensión autorepresentativa, incluso cuando la construcción esté atravesada por el inconsciente. Por lo demás no es un problema vinculado estrictamente al uso del yo del lenguaje: el artista que pinta un cuadro, ¿no está manifestando su yo a través de su obra? ¿No es eso también una forma del proceso forclusivo, en tanto haya una identificación alienante que coloque al artista en el lugar de eso que ha hecho, a la manera de quien dice “yo” en su discurso? Por otra parte, en la medida en que el arte sea legítimo, ¿no sería real esa identificación, en el sentido de que la obra vibra en sintonía absoluta con el artista, siendo parte de él mismo, a la manera de una perspectiva zen? Honestamente creo que la cuestión es discutible desde varios puntos de vista y no alcanzo a tomar en tal sentido una posición definida. Presiento que todo depende de cómo convengamos en definir algunas palabras como yo, forclusión o arte. Por cierto, todo esto que estoy escribiendo en estas líneas no es evaluativo, sino reflexivo. Volvamos al parcial: si un texto poético para vos o tiene nada de especial, no podés dar cuenta de su carga y sentido poietico. Aunque es verdad que aun cuando no sea un texto poético posee una enunciación, por oposición a un enunciado. La diferencia entre ambas dimensiones del lenguaje estaría entonces vinculada a la presencia o no de una catarsis. Si denunciás un proceso de catarsis, es porque el texto tiene una carga poética en la cual tal vez vos misma no te detuviste a pensar demasiado. Pero no siempre son fáciles estas categorizaciones. Un caso claro es el lenguaje propio de tu parcial: allí hay enunciado y enunciación, pero no poiesis, ni catarsis. Con respecto a la segunda de las preguntas, está bastante bien, pero te señalo algunas cosas: 1) Que la realidad no es una “decisión” del hombre, si por decisión entendés un proceso atravesado por su voluntad. No siempre veo las cosas según las quiero ver. Amén de que casi nunca el criterio de lo que es real depende de un solo individuo. 2) “La realidad debería tomarse como algo pasajero”, decís. Y yo digo que depende de qué estemos hablando: una pared es real sólida y concreta y nos lastima si nos tiramos de cabeza contra ella. Hay distintas dimensiones de lo real, entonces. Vale ahora aclarar que escribí mucho aquí, pero no porque tu parcial estuviese mal. Esa sería una errada construcción de lo real de tu parte. Nota final: 8.
32. Decuzzi, Mariel (7): Detalles lingüísticos: un fusilado no es alguien a quien se ha dado necesariamente muerte, sino una persona que ha sido atacado mediante disparo de fusil; el resto queda (como los hechos lo comprueban) en la pericia o no del tirador. Otro: no es el mundo lo que ha sido construido por nosotros, sino el sentido que le otorgamos. Con respecto al árbol que cae en el bosque, una mirada objetiva indica que nada podemos decir del ruido que ese árbol haya o no causado (ni de su presencia, ni de su ausencia) de no haber habido testigos. De nuevo hablamos de un (re)conocimiento del suceso, y no del suceso en sí. Otro: no todos comparten una realidad. Y si bien el tema puede relacionarse con el caso de las masas psicológicas, no dejás en claro cuál sería la diferencia entre éstas y un imaginario social. Con respecto a la primera pregunta, un señalamiento: hablamos de la “verdad del sujeto” en relación al inconsciente, es cierto. Pero si nos referimos al “verdadero sujeto”, con el mismo sentido en que decimos que una piedra es de verdad, porque si nos cae en la cabeza nos lastima, deberíamos pensar que la manifestación de ese sujeto desde su conciencia también forma parte de su verdad. Los límites en todo esto son difíciles de discernir, y por ello mismo hay que andar con pie de plomo. Un parcial mucho mejor que el anterior, sin duda. De todos modos quiero que hagamos un cierre oral de la materia en mesa de final, para pulir algunos puntos que quedan oscuros. (P.S.: ¿Qué quisiste decir con eso de “los hozados”?) Nota final: 6.
33. Gangale, Diego Hernán (8+): “Somos la mueca de lo que soñamos ser”. Me dieron ganas (lo voy a hacer, seguramente) de abrir un espacio para colgar graffittis, reales o no, de este estilo, de los que te pueden llegar a dejar pensando con apenas cinco o seis palabras. Pero vamos al parcial. Está muy bien resuelta la segunda pregunta. Citás bien a Watzlawick (cosa que no todos lograron hacer): es el andamiaje de nuestras percepciones de la realidad lo que resulta ilusorio (y no lo real, y ni siquiera el conjunto de nuestra percepción de lo que llamamos realidad). De aquí la importancia de lo verosímil. Respecto de la primera pregunta: ojo, que aunque parezca un trabalenguas, el sujeto de la enunciación no es el que produce el enunciado. Produce sentido en el decir, pero no en lo dicho. Esta frase se te ha filtrado... Es el problema de ponerse demasiado analítico. El resto está bastante bien, aunque tu análisis del graffitti en cuestión me pareció a lo que pasa cuando uno se pone a explicar la gracia del chiste que acaba de contar. O sea que no valía la pena. Termino citando el final de tu texto, para ilustración de los eventuales lectores de estas líneas: “...Demasiadas preguntas y muy pocas respuestas. Alguna vez alguien me dijo que de esta proporción está compuesta la vida de un hombre.” Nota final: 7.
34. Claver, Juan Ignacio (7): No quisiera yo ponerme riguroso, pero me pregunto si no hay cierta expresión de sadismo en tu texto. Prevalece la relación del perro con el rebaño, y apenas hay una solapada mención justificativa al granjero... Además te diré que también existe una dimensión enunciativa, espontánea y reveladora del sujeto del deseo, en la elección misma del texto, en la elección misma de una autointerpretación (si bien es cierto que no en la interpretación en sí, que ya pertenece al terreno del enunciado). Hay algunas ideas que no terminan de quedar claras, como cuando decís que el texto genera “confusión” en términos de P.W. “Confusión” es lo que se presenta con claridad (vos lo señalás) en el caso citado por Pierantoni, un desequilibrio evidente, que exige una acción correctiva de algún tipo, cosa que el texto en cuestión sólo podría generar respecto de vos mismo en tanto posible implicado. Y dos observaciones para la segunda parte: el consenso social no se niega a aceptar la novedad, sino la realidad (quiero decir: que ya estaba instalada allí desde antes, sólo que entonces no se la veía y ahora no se la quiere ver). Y con respecto a tu última frase, no creo que la terapia ocupe un lugar de tal relevancia: tantas sociedades hubo, hay y habrá para las cuales la terapia psicoanalítica resulta algo ajeno, y sin embargo también ellos han debido lidiar con la realidad y acomodarla en un marco adecuado. (Es cierto, tantas veces a costa de ríos de sangre y mares de lágrimas, pero no se me ocurre que un terapista hubiese podido hacer demasiado para evitarlo...) Nota final: 7.
35. Pessi, Sebastián Darío (6+): Algunas cosas sobre la segunda parte: La verdad no siempre toma la forma de una proposición, lo cual no es sino un detalle. Esto no es detalle: decís que “somos nosotros quienes decidimos lo que es verdad y lo que no lo es” y esto no es así. Que construyamos nosotros un criterio de verdad no significa que lo hagamos desde nuestra voluntad. Por lo general es al contrario: se trata de un proceso automático del cual no tomamos conciencia suficiente. Por otro lado hay que tener cuidado con el modo de decir las cosas, porque sostener que “la realidad no existe con independencia de las prácticas de objetivación” puede ser cierto en un sentido relativo, pero deja de lado la realidad de la bala que atraviesa el cuerpo cuya mente no ha llegado siquiera a concebir qué es lo que le está sucediendo. Todo esto es una cuestión discursiva, lo reconozco; pero me hace un poco de ruido. Sobre todo porque en un parcial tan breve como el tuyo (y lo bueno, si breve, dos veces bueno) es necesario que cada palabra termine de ocupar su preciso lugar y no otro. Me faltaron además algunos conceptos en el análisis del relato de Cortázar y también en la primera consigna. Presupongo que conocés la materia, pero dado que tu primer parcial también fue un poco ajustado prefiero realizar un cierre oral de la materia. Nota final: 6.
36. Ponti, Agustín (7): ¿Qué significa “el verdadero yo”? Veamos: hablamos de “la verdad del sujeto” como de aquello que la persona no construye a partir de su voluntad consciente, sino que surge de un modo espontáneo sin ser atravesado por esas regulaciones. Sin embargo, tanto las represiones aportadas desde el superyo, como la conciencia de lo que uno mismo alcanza a determinar como su propia “identidad”, también son parte constitutiva de ese “verdadero yo” que es el hombre en el mundo. Al fin y al cabo no existen personas liberadas por completo de sus regulaciones socio-culturales, y en caso de existir serían verdaderamente inadaptados. Entonces, el inconsciente es verdadero en tanto no está mediado por lo que el hombre sabe y construye de sí mismo. Pero desde un punto de vista fáctico es demasiado reduccionista pretender que el otro sujeto, el construido, carezca de realidad. Por eso no es la “identidad” lo que debe buscarse en las representaciones, pues la identidad tiene componentes concientes y voluntarios, sino lo que denominamos “sujeto del deseo” o “pulsional”. En la segunda pregunta, te equivocás cuando decís que “hay muchas realidades y todas son válidas”. Existe un concepto de adecuación o encaje que impide que CUALQUIER cosa pueda ser real, incluso cuando existan numerosas alternativas (“un millón de sentidos o ninguno”, dice Bateson). No me convence el modo en que saltás de repente y sin previo aviso al tema de las masas psicológicas Pero más allá de eso te señalo que Cristo no es un “líder” (lo serían sus representantes en la tierra, en todo caso, que así justificarían su rol), sino en todo caso lo que denominamos un “ideal del yo”, vale decir la idea o concepto hacia el cual tienden todos aquellos que se encuentran hermanados en la masa. Más allá de los puntos señalados, el parcial es correcto. Nota final: 7.
37. Juan, Marcos Nicolás (7+): Es oportuna tu asociación del ideal platónico, que rechazaba lo artístico en tanto ficcional y presuntamente falsario, con la posición de Steiner, que reivindica la profundidad de la expresión estética. Y es interesante que al mismo tiempo Steiner denuncie el vaciamiento de sentido “de un vocabulario y una gramática habitada por metáforas vacías”. Por lo demás, no se pedía el análisis de un texto propio (el analista, finalmente, no puede analizar su propia psiquis, pues choca contra la barrera de su propio inconsciente), sino cotejar las características del lenguaje poético con las del discurso literal y sus correlaciones. La segunda pregunta está muy bien resuelta desde el punto de vista conceptual, pero tiene una limitación importante en el caso del análisis del texto; y es que vos señalás un sólo elemento como desencadenante de un proceso de confusión (concepto que curiosamente no aparece explicitado), cuando en realidad se trata de una concatenación de sucesos, el último de los cuales es el que vos indicás. Nota final: 8.
38. Mariela Sequeira (8+): No creo que el hombre desee la verdad, ni mucho ni poco. Supongo que a menudo lo dice, pero no me parece que pase de eso: de un mero dicho. Realidad y verdad son dos conceptos emparentados, pero no sinónimos. Cuidado también con la palabra “existencia”: las cosas no existen porque el hombre las piense o represente. Hay una existencia ontológica y una representación (lo Verdadero y lo verdadero-para-alguien, si querés). De todos modos se trata de una cuestión de léxico. Lo que no entendí fue eso de que el hombre sea “un sujeto creado artísticamente”. Es un buen parcial, claro y conciso. Nota final: 8.
39. Mingrone, María Eugenia (6+): Tu análisis de la palabra es correcto, pero omite algunas cosas. Por ejemplo, y principalmente, el hecho de que hay dos niveles diferentes del lenguaje involucrados en la pregunta: no es lo mismo el lenguaje poético que el literal. Ambos son representativos, pero no de la misma manera ni en el mismo grado. Con respecto a la segunda pregunta, rescato especialmente tu cita a Miguel Rojas Mix, al decir que “La sociedad de la información es un mar de datos en el cual nos ahogamos si no sabemos seleccionar.” Pero por esto mismo es peligrosa la cantidad de líneas que se lleva en tu parcial la transcripción de la entrevista, porque no todo es pertinente, y porque hay cosas que quedan descolocadas sin una contextualización adecuada. Por ejemplo, el concepto de masa que maneja la entrevista, vinculado a imaginarios colectivos en sentido amplio, es bien diferente (aunque esté obviamente vinculado) del de masa psicológica que trabaja el texto de Freud que vimos nosotros en clase. De todos modos es un parcial correcto. Nota final: 7
40. Orosa, Soledad (7): Como revancha, tu parcial tiene el beneficio de la fuerza formal. Pero es algo tímido en cuando a sus contenidos conceptuales. Por eso prefiero que cerremos la cursada con un coloquio en mesa de final. Algunos detalles: En el final de la primera pregunta, me parece por lo menos confuso que digas que el sujeto del enunciado del texto (esto es, lo construido por ese sujeto) relate la verdad del sujeto del inconsciente contenido en la autora del ensayo en cuestión. (¿Es tuyo este ensayo? En tal caso me interesaría leerlo completo.) ¿Cuáles son los límites de lo poiético en el lenguaje, siendo que como ejemplo elegís precisamente un texto en forma de ensayo? (No está mal, en absoluto, pero cabe la aclaración al respecto.) ¿Cómo opera en esto lo ficcional, siendo que se supone que un ensayo no lo es? En la segunda pregunta no me queda clara la relación del juego con lo del huevo y la gallina. ¿Es meramente ilustrativo o pretende ser literal? Tampoco se entiende bien por qué traés a colación el tema de las masas, cuando venías hablando de otra cosa. De todos modos es un parcial correcto, mucho mejor logrado que el anterior. Nota final: 6.
41. Roldán, Analía (9): Por momentos tu parcial es un trabajo de enorme lucidez. Te señalo, no obstante, dos o tres cosas. En la segunda pregunta, por empezar, la circunstancia de la coincidencia de nombres no es el único evento que promueve el estado de confusión, sino el último eslabón de una cadena de circunstancias de alta improbabilidad. Repasá el texto y vas a verlo con claridad. Es esto lo que coloca al evento fuera de los parámetros de verosimilitud. Y es que además resulta equivocada tu afirmación de que una combinación de nombres en la cual todos ellos coincidan sea tan probable como una serie en la cual todos resulten distintos. Tomemos el conjunto de las series compuestas por seis nombres cualesquiera, con todas sus posibilidades combinatorias, y para hacerlo más claro limitemos el número de nombres posibles a sólo 10. Sólo vas a tener 10 series en las cuales los seis nombres coincidan todos ellos. Pero series con cinco nombres coincidentes y uno distinto, ya vas a tener 90. Y series con cuatro nombres coincidentes y dos distintos vas a tener... 720, si mucho no me equivoco. Continuá la progresión, y vas a verificar que el subconjunto de las series en las cuales los nombres de las seis personas no son coincidentes entre sí es muchísimo más numeroso que el subconjunto de series en las cuales los seis nombres coinciden. Por supuesto, es mucho más improbable que tomada una serie al azar del conjunto total de series de nombres, justo salga una de esas 10 series coincidentes. Pero que sea improbable no significa que sea imposible. Finalmente te señalo que, si bien comprendo tu afirmación de que por lo general se manifiesta como operativamente cierta la premisa de que “la única verdad es la realidad” (realidad para cada uno de nosotros, que solemos adoptarla como la única verdad digna de ser defendida al precio que sea), es precisamente esta dimensión la que nosotros, como comunicadores sociales, tenemos que superar, pues se trata precisamente de la puerta por la cual tantas veces desembocamos en los fanatismos, en la intolerancia, en la incomprensión, en la barbarie. Se trata entonces de una “realidad” que sólo se sustenta en la intimidad de la psiquis de una persona (o de muchas, si se concierte en imaginario colectivo), pero que no necesariamente se condice con una Realidad externa, ni con las “realidades” de otras personas o grupos. Y debemos lidiar con estas miradas limitadas y limitantes, para favorecer la apertura a una Realidad más amplia, a un panorama de multi-realidades, si querés decirlo de este modo, donde las diferencias no marquen necesariamente opuestos irreconciliables. Y hacerlo de tal modo que ello no signifique caer en un absurdo relativismo total, a la larga tan inconducente como un pretendido objetivismo positivista que no haga lugar a una pluralidad de sentidos. Si he abundado en la explicación es precisamente porque tu parcial es muy bueno, y porque la cuestión es trascendente. Nota final: 9.
42. Galindo, Florencia (6): (Entre nosotros, está claro que a mí no me interesa esa cuestión, pero... ¿Qué dijo tu profe de Taller con relación a tu texto? Porque puede ser muy bonito, pero no se ajusta a lo que se supone es un “manual de instrucciones”...) Vayamos a lo nuestro: De tu primera respuesta (escueta) te señalo dos cosas: una, que si bien es verdad que la palabra como medio de representación tiene limitaciones, por ejemplo a la hora de dar cuenta de la sensibilidad, no es a esto a lo que apunta la idea de que el sujeto quede oculto en su lenguaje. Hay cosas que podrían decirse (en lo que hace a la operatividad del lenguaje) pero no se dicen porque el sujeto las desconoce en él mismo. Por otra parte, podemos cotejar la psicología social y la psicología y análisis de las masas, pero ambas tienen dos objetos de estudio diferentes, algo que no queda claro en tu trabajo. Segunda pregunta. No me queda claro por qué pretender comprender el mundo mediante una lógica nos haga reprimir nuestros deseos. No digo que no sea así, sino que no me queda claro el porqué sería así. Por otra parte, puede ser bonito decir que “si no hay creencias no hay vida”. ¿Pero acaso nos consta la existencia de un marco de creencias en una lombriz, en un escarabajo, en una ameba? ¿Por qué en el caso del hombre habría de ser necesariamente distinto? ¿Por qué tiene que “buscar razones para vivir”? Pasemos al caso de tu análisis: una religión exige creer sin haber visto. Porque se basa en una cuestión de fe y no de demostraciones. En el caso del universo científico, por el contrario, tenemos que “creer haber visto”. Entonces no sé si es que uno “debe comprender lo que ve”, como decís vos, o por el contrario ve las cosas de acuerdo a lo que cree comprender. Hay entonces un par de zonas oscuras en tus respuestas, que te sugiero revisar, pese a que el parcial esté bien encaminado. Nota final: 7.
43. Ares, Juan Pablo (8): “Lo que somos no puede deslindarse de lo que decimos ser.” Buena frase; deberías haber comenzado el parcial con ella. Pero no hay “impostores”. En esto consiste, también, el proceso de la forclusión: tan convencidos estamos de ocupar el lugar generado por nuestro lenguaje, que sería discutible la posición de quien decidiera negar que finalmente seamos eso. No lo somos en realidad, pero sí para nuestra percepción., y el límite tiende a convertirse en incierto. Entonces viene tu crítica a Morin, y a su definición del hombre como una entidad que computa, y es cierto que la condición analítica de la razón humana es la raíz de su tendencia a la dominación, de las cosas, del otro, de sí mismo. Y una buena frase para terminar hubiese sido eso de que “el arte puede arrancar al hombre de su enajenamiento”. Pero considero ahora el otro lado de tu parcial, y no me parece que se puedan llevar las cosas tan lejos como para tomar la posición constructivista de Von Glaserfeld como una serie de ideas que tiendan a la dominación del hombre a través de un pensamiento unidimensional, como sostenés. Lo que de hecho Glaserfeld realiza, junto con Bateson y otros constructivistas, es denunciar las consecuencias de los esquemas del pensamiento humano, que llevan a tomar como real aquello que se ajuste (que encaje) dentro una estructura predeterminada, no real, sino generada por la propia mente. La enseñanza que nos tiene que dejar esta evidencia es, precisamente, que no todo lo que pueda operar como real, funcionalmente, debe ser Real desde un punto de vista objetivo y unívoco, sino apenas una de las múltiples posibilidades de encaje disponibles. Para lograr una dinámica adecuada en cualquier proceso de comunicación o conocimiento es luego necesario saber que se puede igualmente acceder a otros encajes posibles (si bien es cierto que no a cualquier otra alternativa, pues muchas habrá que NO encajen; las cosas tienen “un millón de sentidos o ninguno”, dice Bateson), y operar en consecuencia. Lo que hace el constructivismo es describir el esquema de funcionamiento de la mente del hombre; no justificar sus resultados. Por el contrario, comprender lo relativo de estos esquemas de conocimiento de la realidad por parte de los hombres, debería llevarnos a relativizar las proposiciones absolutistas que de allí se deriven. Podemos acusar de unidimensional al positivismo, entonces; pero no al constructivismo, que lleva precisamente a cabo esta denuncia. Finalmente digo que es cierto que toda teoría tiene sus límites, tal como vos señalás. Pero también lo es que la mente del hombre posee una naturaleza propia, desde la cual analiza el mundo, y que esta naturaleza no es mutable de acuerdo a una moda o una ideología. En definitiva, creo que comprendés muy bien los contenidos de la teoría constructivista, pero no así las conclusiones que de ella es posible inferir. Nota final: 8.
44. Huisman, Francisco (9): (¿Por qué “venganza”? ¿No es llevar las cosas demasiado lejos?...) Sin mayores comentarios, el tuyo es un buen parcial. Quizás en la primera pregunta me falta un detenimiento algo mayor en la diferencia que media entre el lenguaje poético y el literal, máxime si en relación a tu texto vos mismo declarás no haber encontrado nada más que una carta con un nombre tachado, aunque yo me reserve mis dudas al respecto. Nota final: 9.
45. Gallo, Sofía (7): No tengo mayores objeciones en cuanto al contenido de tu parcial. Conceptualmente está bien resuelto. Sin embargo, me voy a permitir comentarte que por algún motivo la primera de las dos preguntas (precisamente la que se refiere a la expresión de la palabra...) presenta una redacción por momentos confusa, y algunas fallas en la coherencia argumentativa. “Nosotros estamos seguros de que somos nosotros los que nos estamos comunicando, pero son mapas”, decís. En realidad los mapas no se comunican entre sí, dado que no poseen subjetividad. Son herramientas mediáticas, como la tele, un libro, el e-mail... Pero muchas veces no tenemos en cuenta esta intermediación y el juego de codificación/decodificación que se cumple en torno de ellos. Ahí es cuando se producen algunos ruidos. No es lo mismo “alienación” que “alineación”, por ejemplo. Y lo repetís tantas veces que al final no queda claro si se trata de un error de tipeo o de concepto. Está bien, insisto en que se trata nada más de una cuestión formal (y por algún motivo se da en la primera pregunta, más que en la segunda), y no de la mayor gravedad. Pero no quería dejar de señalártelo, para que puedas cuidar un poco más ese perfil. Nota final: 7.
46. Garibotto, Cynthia (7+): No importa que un texto sea expresado en primera persona para que a través suyo se manifieste el yo del autor, especialmente si se trata de un texto poético. Del mismo modo, la elección de un texto de referencia, aunque haya sido escrito por un tercero, es significativo respecto de quien lo escoge. De todos modos la idea no era realizar un análisis de dicho texto, sino generar un contraste entre dos tipos de discurso diferentes, el poético y el literal, puestos ambos en relación al sujeto. En la segunda pregunta, es importante comprender que si bien cualquier serie predeterminada tiene la misma probabilidad de salir, por azar, que otra; pero todo depende de cómo se definan las series en cuestión. En un mazo de cartas hay sólo 24 combinatorias posibles en las cuales las cartas saldrían ordenadas de menor a mayor. Pero son muchísimas más las posibilidades de que las series salgan fuera de ese orden estricto. El conjunto de las series “desordenadas” es mucho más nutrido que el de las series “ordenadas”. Esto vale también para el texto que analizás: lo improbable no es imposible, pero ocupa ese lugar en la estructuración mental del hombre. Si la serie que nos ocupa no tuviese nada de especial, no tendría sentido el estado de confusión que se genera. De todos modos el problema del texto no se limita tampoco al acaecimiento de esta única serie improbable, sino que hay otros factores importantes, según vimos en el práctico. Otra cosa: ¿estás segura de que sin lenguaje no es posible comunicar? ¿No se comunican todas las especies animales, siendo la humana la única que maneja un lenguaje? Finalmente te diré que hay dimensiones de lo real que son insoslayables: no hay una cuestión de perspectiva a la hora de chocar con un auto contra una pared: no se trata de comunicaciones ni de imaginarios. Entonces, no todo lo que abarca la palabra “realidad” tiene una misma dimensión. Y esto afecta la respuesta que nos demos a la pregunta relativa a lo real. Nota final: 8.
47. Sánchez, Ana Belén (7+): Es interesante el ejemplo de The Truman Show, y tu planteo de si del otro lado de esa ficción no se vive asimismo una ficción de grado similar. En todo caso es cierto que uno vive una realidad “para adentro”, y que el problema reside en cómo conectamos ese interior con nuestro contexto. Es un ejemplo que permitiría un análisis más complejo, con otras exploraciones conceptuales, aunque tu mirada es pertinente y correcta. Lo mismo con respecto a la primera respuesta: está bien, pero podrías haber avanzado un poco más. Por ejemplo: me falta algo que me permita diferenciar con mayor claridad lo poiético de lo meramente instrumental del lenguaje como medio descriptivo. Con respecto a tu PD, probá de aplicar en el problema la variable de velocidad. Nota final: 7.
48. Amdan, Fernando (EFT) (7+): Fijate que la cuestión de la coherencia no es unívoca. Mi lectura de la frase “hoy estoy peor que ayer pero mejor que mañana” no me parece necesariamente pesimista. Todo depende del lugar desde el cual sea dicha. Si la pronunciás desde la posición de quien propugna vivir el día, es mejor celebrar hoy, cuando estamos mejor que mañana, que esperar a estar peor (entonces tal vez ya no podamos hacerlo). Luego, mañana, cuando descubramos que estamos peor que hoy, pero todavía mejor que pasado mañana, tendremos un nuevo motivo para celebrar. De todos modos, se trata de un comentario marginal mío. El parcial está bien, como era de esperarse. Pero evidentemente afecto en algo tu calificación el hecho de que ambos trabajos hayan sido entregados fuera de término. Nota final: 8.
49. Silva, Gisela (EFT) (5): El conocimiento sobre el arte no pertenece al orden de lo artístico, sino al racional. Lo otro se denomina sensibilidad. Por cierto, la idea no era generar ninguna especie de auto-análisis psicológico a partir de un texto de producción propia, con lo cual mucho de lo que decís no me resulta pertinente a los fines de la evaluación, aunque sí me daría tela para cortar en una charla personal contigo. Nada que pueda volcar en estas líneas, en definitiva. Sí te digo que la catarsis no necesariamente involucra un modo de conocimiento del sujeto, sino de liberación de pulsiones, que es algo distinto. Y que en medio de tu tormenta hay conceptos que deberían estar que se han quedado fuera. Con respecto a la segunda pregunta, tan relativa es la “realidad”, tan personal y subjetiva, que de hecho puedo decirte que has visto una película parecida, pero diferente (no termina como vos decís, concretamente). Me parece que llevaste el parcial hacia un lugar diferente del que se había pedido, amén de que lo entregaste una semana más tarde. De todos modos tengo la impresión de que el problema es formal, y no de desconocimiento de los contenidos. Consultame si te quedan dudas, por favor. Nota final: 5.
50. Fornés, Jesica Mariana (EFT) (6+): Tu parcial no está mal. Pero no termina de compensar el hecho de haber sido entregado fuera de término, cuando debías levantar la nota del primer trabajo. Prefiero entonces cerrar la cursada con un coloquio. Algunas correcciones: El lenguaje no es la única dimensión a través de la cual construimos realidades. No es correcto decir que para P.W. la confusión cree realidades. La confusión es un estado de inestabilidad, que exige el regreso a un estado de normalidad, al costo que sea. Pero no produce ni determina realidades. Sólo opera a la manera de un impulso. Un mismo sujeto puede constituir realidades diferentes y hasta contrapuestas sin necesidad de ingresar a un estado de masa psicológica. No está mal lo que decís, pero la masa psicológica no era el tema de la pregunta. Del mismo modo te digo que no siempre es válida la afirmación de que no habría lugar para el descubrimiento del mundo objetivo: la piedra que me ha golpeado la cabeza existe más allá de toda posición de fe o creencia o imaginación. Sí me parece interesante, en cambio, intentar cruzar estas nociones con la ética, que es lo que esbozás al final de tu trabajo. Con relación a la primera pregunta, sin ser incorrecto tu planteo, deja de lado algunos conceptos que debiesen haber estado presentes. Nota final: 6.
AUSENTES:
Rivero, Giselle
Makovitz, Federico
German:
con un gran esfuerzo logre promocionar la materia pero necesitaria pasarle urgentemente mi nota a Ma Marta la profesora de los sabados de 11 a 13 antes de que cierre sus actas. Yo le escribi un mail diciendole que vos le ibas a pasar mi nota asi me pasa a sus planillas y asi no tener problemas con eso pero todavia no tuve respuestas de su parte. Vos te podras comunicar con ella formalmente y pasarle mi nota??? Muchas gracias...
saludos,
sofia
Perdon German, no te pase mi nombre completo, soy Sofia Gallo
Gracias.
Sofía: Hoy estuve en la facultad pasando las notas en actas. Necesito comunicarme urgente con vos, porque tu nombre no figura en ninguna lista. ¿Vos chequeaste en su momento, como yo lo pedí? Por favor escribime a mi mail enviándome tu teléfono.
Lo mismo sucede con CAROLINA LAVARRA. Si alguien puede contactarse con ella, que por favor me envíe sus datos por mail en forma URGENTE.
Gisela... Voy a intentar estar en las dos mesas, a partir de las 17:00. Pero lo cierto es que todavía no puedo confirmarlo con absoluta seguridad.
Hola Germán: gracias por la cursada! Te quería preguntar cuál es la fecha de final en la que vas a estar, para firmar la libreta. Espero que leas este post, y saludos!!!!!!
Laura
Laura y demás amigos y amigas:
A pedido de un par de alumnos que se anticiparon en privado con su solicitud, comprometo mi asistencia para el lunes 17, a partir de las 16:00. Para firma de libretas recomiendo ir un rato más tarde.
De ser necesaria mi presencia también para el 24, por favor me avisan y arreglo las cosas como para poder estar presente también ese día.
Aprovecho para invitarlos a dejar sus comentarios y juicios críticos en el post "Contratapas". Mucho agradezco a quienes ya han escrito (no he querido introducir ningún comentario mío por razones obvias). Y desde ya que se aceptan no sólo los siempre bienvenidos elogios, sino también las críticas edificantes.
De acuerdo, DB, de acuerdo... Pero te pido que comprendas que también yo tengo mis pudores.
Muchísimas gracias, entonces, Andrés, Usuarios Anónimos y La, que pusiste en palabras mi silencioso reproche. Me resulta difícil encontrar la medida adecuada para dar una respuesta a sus conceptos. Siento tal vez que de este modo se cierra un círculo, lo cual no es poco, si la docencia es finalmente otro modo de comunicarnos y de aprender.
Muchísimas gracias también a vos, DB, de más está decirlo. ¿Correo sentimental?... Digamos que el Administrador del blog no se hace cargo del uso que del mismo decidan hacer los usuarios.
;-)
Germán, el lunes 17 hasta qué hora te quedas más o menos para firmar libretas??
Saludos.
Como la firma en cuestión no la realizo yo, sino el adjunto de la materia, es algo difícil de decir. Presumo que no habrá firma antes de las 16:30, y que se extenderá hasta las 18:00, pero es una estimación mía.
Merci beaucoup, Paulette & Germain.
Germán:
Vos vas a estar tomando el final el 17?
Puedo optar por rendirlo con vos? o es con quine me llame?
Voy a estar en ambas fechas.
Y podés optar: conmigo o con otro docente de la cátedra.
german... aviso voy el 17 por mi parcial..nos vemos alli...
A qué hora es el finaldel lunes?
Publicar un comentario