DosMundosUBA

Espacio on-line de la materia Psicología y Comunicación, Cátedra Lutzky - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Buenos Aires - Comisión a cargo de Germán A. Serain

jueves, junio 21, 2007

Acerca de las palabras...

pocas palabras... muy pocas. pero acaso indispensables.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Archivo del Blog

  • ►  2019 (15)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (5)
  • ►  2018 (18)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (7)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (13)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (5)
  • ►  2016 (28)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2015 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (3)
  • ►  2014 (44)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2012 (37)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2011 (45)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2010 (68)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (56)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2008 (88)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2007 (81)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ▼  junio (13)
      • Del cuaderno de bitácora
      • Los alumnos dicen...
      • El docente dice...
      • Ultimo parcial?...
      • Acerca de las palabras...
      • Acerca del arte por el arte...
      • Fever
      • Mi otro blog
      • Materiales de lectura y un par de curiosidades
      • Curiosidad uno: Química y pastillas
      • Curiosidad dos: La almohada que te abraza
      • Del cuaderno de bitácora...
      • Reciclaje de palabras...
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (4)
  • ►  2006 (55)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)

Acerca de mí

Mi foto
Germán A. Serain
"Además de enseñar, enseña a dudar de lo que has enseñado." (Ortega y Gasset)
Ver mi perfil completo

Otros blogs de la cátedra

  • Blog oficial de la cátedra
  • Blog de Abel Vera Hidalgo
"Ninguna época ha sabido tantas y tan diversas cosas sobre el hombre como la nuestra. Pero en verdad nunca se ha sabido menos qué es ese hombre." (Martin Heidegger)


Dos más dos cuatro
cuatro y cuatro ocho
ocho y ocho dieciséis.
¡Repetid! dice el maestro.
Dos más dos cuatro
cuatro y cuatro ocho
ocho y ocho dieciséis.

De pronto el pájaro lira
pasa por el cielo
el niño lo ve
el niño lo oye
el niño lo llama:
¡Sálvame
juega conmigo
pajarillo!

Entonces el pájaro baja
y recita con el niño
Dos más dos cuatro
¡Repetid! dice el maestro
y el niño juega
el pájaro juega con él
Cuatro y cuatro ocho
ocho y ocho dieciséis
¿y dieciséis más dieciséis?
Dieciséis más dieciséis no son nada
y mucho menos treinta y dos
sea como sea
los dos se van.

El niño ha escondido el pájaro
en su pupitre
y todos los niños
oyen su canto
y todos los niños
oyen la música
y ocho más ocho se van a su vez
y cuatro más cuatro y dos más dos
se largan también
y uno más uno no es a la una
ni a las dos
uno a uno se van a su vez.

Y el pájaro lira toca
y el niño canta
y el profesor grita:
¡Cuando acabaréis con esas bufonadas!
Pero todos los otros niños
escuchan la música
y las paredes de la clase
se desmoronan tranquilamente.

Y los vidrios vuelven a ser arena
la tinta vuelve a ser agua
los pupitres vuelven a ser árboles
la tiza vuelve a ser acantilado
el portaplumas vuelve a ser pájaro.

Jacques Prévert.

web tracker

Enlaces

  • Solargento
  • Tecnología y Sociedad
  • Fundación Vía Libre
  • Proyecto Espartaco
  • El psicoanalista lector
  • Psicolibro
  • Cibersociedad.net
  • Diego Levis
  • Biblioteca Quaderns Digitals
  • Otra biblioteca digital...
  • ...y otra más
  • David Bravo - Copiá este libro
  • Diccionario Latinoamericano
  • wickilengua
  • Orsai - Hernán Casciari
  • www.zeitgeistmovie.com
Powered By Blogger

Seguidores

Tema Filigrana. Con tecnología de Blogger.