miércoles, diciembre 02, 2015

Mesas de final

Confirmo que las mesas de final, en las cuales se estarán firmando además las libretas de calificaciones, se llevarán a cabo los días Jueves 10 y 17 de diciembre.

El horario anunciado es a partir de las 17:00. Pero consideren que yo estaré llegando, con un poco de suerte y saliendo antes del trabajo, recién a las 18:00.

Quienes deban rendir pueden llevar un tema preparado como para arrancar con una exposición.

Saludos cordiales.

sábado, noviembre 21, 2015

Comentarios y calificaciones (de vos hacia nosotros)

En este lugar les agradeceré mucho que dejen los comentarios que les parezcan pertinentes en relación a la cursada. A la materia en general, contenidos y metodologías incluidas, y a la cursada en particular. Pueden hacerlo indistintamente con su nombre o en forma anónima, según prefieran. La idea es tener un reflejo en el cual poder vernos para seguir mejorando. Desde ya muchas gracias. :)

Comentarios y calificaciones (de mí hacia vos)

En los comentarios a este posteo subiré las calificaciones finales de la materia y algunos comentarios, en los casos en que realmente me parezca pertinente. Como les dije, hay poco tiempo y mucho por leer.

P.S.: El criterio que estoy siguiendo para la evaluación es el siguiente: el parcial integrador debe alcanzar un mínimo nivel para que la materia pueda ser promocionada, dado que es el elemento que da cuenta del conocimiento de los temas vistos en teóricos y prácticos. El trabajo grupal, que es condición necesaria para aprobar la materia, contribuye a la nota, pero si el parcial no satisface plenamente el cumplimiento de la consigna planteada la nota final de la materia será cerrada en la mesa de final. Como les comenté, el objetivo es garantizar simplemente que no queden temas importantes a medio cerrar.

viernes, octubre 30, 2015

Parcial domiciliario

Consigna:

Desarrolle un texto que dé cuenta de los vínculos existentes entre los procesos relacionales del sujeto con su constitución identitaria, su reconocimiento del otro y su concepción de lo real, teniendo en cuenta todo lo trabajado en las clases teóricas y prácticas de la materia.

Fecha de entrega: Jueves 12/11

Algunos teóricos desgrabados...

Los siguientes documentos corresponden a teóricos desgrabados y editados durante anteriores cuatrimestres. Las temáticas y desarrollos son perfectamente aplicables a la actual cursada, por lo cual se los incluye como material de lectura alternativo. Para descargarlos debería bastar con hacer click en cada uno de los enlaces siguientes.

Teóricos dictados por el Prof. Daniel Lutzky
Psicología de la Comunicación - Presentación de la materia
La problemática del sujeto en las Ciencias de la Comunicación
Jacques Lacan: Una teoría del sujeto
Sigmund Freud: Sus textos sociales
Sobre el sujeto y la influencia

 Teóricos dictados por el Prof. Germán A. Serain
El individuo, el sujeto y el otro
Conexiones y desconexiones en la comunicación

Complejidades en torno del esquema de la comunicación lineal de Shannon
De la subjetividad en su cruce con la estética
Realidad y desinteligencias en la comunicación

 Teóricos dictados por el Prof. Abel Vera Hidalgo
Introducción al constructivismo: La Escuela de Santiago
Introducción a la PNL (Programación Neuro-Lingüística)
Metáforas, comunicación y subjetividad
Constructivismo y Coaching ontológico

 Teórico dictado por la Prof. Graciela Szmerling
Cuerpo, sensibilidad y nuevas tecnologías

Experimentos sociales II

Les dejo varios materiales sobre los cuales estuvimos trabajando la clase pasada. En esta serie, algunos que tienen que ver con las empatías.

Por ejemplo: en este experimento social, un mendigo pide dinero en la calle. Luego, la misma persona, en el mismo lugar, realiza la misma acción, pero esta vez vestido como una persona sin mayores problemas económicos.


En este caso, una misma persona se desmaya en una plaza pública, en un caso vestido como una persona de clase media/alta y en el otro caso disfrazado de mendigo. Adivinen en cuál de los dos casos la gente acude pronta a brindar su ayuda...


He aquí los videos relacionados al experimento de reconocimiento del muñeco bueno/lindo/listo en contraste con el muñeco malo/feo/tonto. A los niños se les da a elegir entre dos muñecos idénticos, cuyo único rasgo distintivo es el color de su piel. El primero de los videos que van a ver está realizado con niños de México. El segundo fue recreado por la CNN con niños británicos. Les ruego que presten especial atención, en este segundo caso, a la reacción de la mamá de la niña. El tercero tiene la particularidad de estar realizado directamente con niños con rasgos afroamericanos.








Un último experimento. La idea sigue siendo indagar sobre parámetros que se relacionan con el comportamiento social. El psicólogo Social Albert Bandura quiso estudiar el aprendizaje social en los niños, es decir la forma en que estos aprenden por imitación. Bandura expuso a un grupo de niños a diferentes patrones de conducta de los adultos, algunas altamente agresivas y otras sin agresividad. Luego buscó estudiar si los niños repetían la conducta vista en el adulto cuando éste no se hallaba presente. Bandura confirmó cuatro hipótesis: 1) Que los niños que habían visto la conducta agresiva del adulto tendían a imitarla. 2) Que los niños que habían visto al adulto no agresivo eran menos agresivos incluso que el grupo control (aquel que no vio ningún modelo de adulto). 3) Que los niños eran más proclives a imitar la conducta del adulto si éste era de su mismo género. 4) Que los varones eran más proclives que las mujeres a exhibir conducta agresiva. Para el experimento, Bandura utilizó un conjunto de 36 niños varones y 36 mujeres. 24 niños fueron expuestos a conductas agresivas, 24 a no agresivas y 24 formaron el grupo control. La exposición a la conducta del adulto se hizo haciendo entrar a cada niño en una sala y se lo sentaba en un rincón rodeado de juguetes. Del otro lado de la sala se situaba el adulto con un muñeco Bobo. Allí los encargados de mostrar conductas agresivas dañaban verbalmente a Bobo y lo agredían físicamente, mientras que el modelo no agresivo jugaba con otros juegos e ignoraba completamente a Bobo. Pasado el momento de exposición al modelo adulto, los niños volvían a entrar en la salita. Los investigadores estudiaban la conducta de los niños midiendo la agresión que ahora ellos presentaban hacia Bobo. No parece demasiado difícil extender lo que se ve en esta experiencia a nuestro ámbito social cotidiano...



viernes, octubre 16, 2015

Experimentos sociales I: Milgram

Los dos primeros videos que les dejo aquí abajo son parte de la película I como Icaro, un policial negro que en su desarrollo reproduce, de manera ficcionalizada, el llamado Experimento Milgram. Tiene los correspondientes subtítulos, como para que puedan apreciar convenientemente de qué se trata.

Los otros dos videos que se reproducen más abajo son documentales. Les pido que centren su atención en la actitud de los sujetos del experimento, pues esa actitud es realmente reveladora. En el último caso, se trata de un programa completo que mezcla la lógica del Experimento Milgram con la de un reality show televisivo. Las preguntas que se plantean es quién determina, en un contexto social, cuáles son las reglas a seguir y, sobre todo, cómo se asignan las responsabilidades relativas a una supuesta autoridad.

Quedan abiertos los comentarios.








domingo, septiembre 27, 2015

Material para leer

Es verdad, una vez más olvidé decirles qué debían leer para la clase próxima (y ustedes, perversos, no me lo hicieron notar).

Lean, pues, el texto de Michel Henry sobre Marx y el marxismo. Gracias.

Fin del comunicado.

Adenda al comunicado:

Para complementar lo que charlábamos acerca del avance de las tecnologías, un par de videos divertidos, como para matizar la cuestión marxista, que a esta altura de las circunstancias... Bueno, eso.


Niños que reaccionan a un teléfono de disco:



O a una vieja computadora:




O a un walkman:

domingo, septiembre 20, 2015

Materiales varios para leer la fenomenología.

Les dejo por aquí algunos videos como un aporte adicional al tema de la mirada del otro. Son distintas aproximaciones al tema, pero creo que de algún modo todos aportan algo.

Veamos... Tenemos, por ejemplo, una vieja publicidad:




Tenemos también un programa de filosofía en TV...




Y aquí otro, un poco más moderno y a la moda, con cosas que tienen que ver con cultura afectiva:




Les dejo además un texto de Milan Kundera, que complementa el de Alain Finkielkraut.

Y finalmente un segundo enlace a un fragmento de entrevista a Humberto Maturana que a nuestro titular Daniel Lutzky le pareció interesante.

Ah, y un último video, que también tiene que ver con todo este asunto de los fenómenos sensibles, pero que alguna vez me sirvió además, en lo personal, y me gusta tener presente.





jueves, septiembre 10, 2015

En este lugar...

...pueden dejar sus imprsiones respecto de qué les pasó con el ejercicio que hicieron al finalizar la última clase. El hecho de mirar, de ser mirados, de imponer una identidad al otro y de recibir la imposición de una identidad por parte de ese otro que nos miraba.

Recuerden que la clase que viene estaremos trabajando el texto "La sabiduría del amor" de Alain Finkielkraut.

jueves, septiembre 03, 2015

Sobre la repugnancia y las diferencias...


Barbara, a quien supongo estudiante de Ciencias Sociales, publicó ayer esta fotografía en un grupo de Facebook de la Facultad. El texto solamente decía: "Se llamaba Aylan y tenía 3 años."

Me llamó poderosamente la atención el rechazo que muchos compañeros suyos expresaron ante la publicación. Muchos comentarios del tono "Saquen esa foto", ·"No es necesario el morbo", "Sabemos lo que pasa y ya bastante tenemos con los medios", etcétera.

Hice mi aporte. Escribí: "Un espanto. Hiciste bien en publicarlo acá, Barbara. Dicen que somos parte de Ciencias Sociales. Si esto no es objeto de estudio para una Ciencia Social, no sabría decir para qué mierda sirva lo que estudiamos."

Alguien respondió, casi de inmediato: "No, esto que posteó es pura mierda sentimental. No un objeto de estudio como una noticia o datos."

No respondí, pues comprendí que era una batalla perdida desde el vamos, pero no pude evitar pensar: "Pelotudo, se llamaba Aylan, tenía tres años y murió ahogado por intentar escapar de una guerra, ¿qué otros datos necesitás?"

De repente me vino a la mente un ensayo de Carlos Eduardo Figari que leí hace unos pocos días, titulado "Las emociones de lo abyecto", que habla acerca de la repugnancia. Dice que todo aquello que el cuerpo humano secreta o excreta, mierda, orines, vómito, mucosidades, sangre menstrual, pus, sudores, lagañas, nos repugna. La excepción a esta regla sería el llanto, que no casualmente, según el autor, es la única de todas las materias enumeradas que sólo genera el ser humano. Esta diferencia le daría cierta dignidad. Así que si al mirar la fotografía del cadáver de Aylan te dan ganas de soltar una lágrima no la contengas. Todo lo demás es propio de la animalidad, y es desagradable. 

Pero además hay otra distinción: con excepción del semen, que de todos modos pierde su dignidad vital reproductiva al ser eyaculado fuera del cuerpo de la mujer, se trata en todos los casos mencionados de sustancias que el cuerpo expulsa como materia de desecho, sustancias muertas e inútiles. Por eso nos asquean, del mismo modo que nos asquea un cadáver, que desde el momento de serlo ha perdido su dignidad humana para comenzar a convertirse en materia putrefacta.

Pero estos inmigrantes, Aylan, sus padres, sus coterráneos y tantos otros expulsados por diversos motivos del sacrosanto templo de la sociedad civilizada en todas partes del mundo, incluso aquí cerca, a la vuelta de la esquina, han comenzado a ser materia putrefacta para el sistema incluso antes de haber muerto. Pero son, ni más ni menos, lo que este sistema desecha.

Esta mañana encuentro, sobre el mismo tema, algunas imágenes más poética y políticamente correctas. Por ejemplo, en el portal de un colega:


Es mucho mejor. No insulta la sensibilidad de nadie, ni la del muerto (¿pero es que antes, cuando estaban vivos, les habíamos dado esa dignidad que ahora reclamamos para ellos después de muertos?) ni sobre todo la del vivo. Sin embargo, es una imagen falaz: porque en la realidad no se trata de una mariposa, sino de miles de ellas. Una plaga, podría decirse, desde el punto de vista de nuestra sociedad capitalista. Pero esto el dibujante no lo expresa, porque no sabría cómo salir de la paradoja: una mariposa es poética; miles y todas juntas ya producen recelo, pues se leen como una amenaza. Y de las amenazas uno se defiende, o las aniquila.

Entonces, precisamente en este punto, es donde la fotografía puntual, los datos concretos, cobran mayor sentido: No se trata de mariposas. Se llamaba llamaba Aylan, tenía tres años y murió ahogado por intentar escapar de una guerra, ¿qué otros datos necesitás, pelotudo?

Me preocupa que nos amparemos tanto en la comodidad del no ver, que no guarda distancia con la comodidad del no saber. O saber, sí; pero en un nivel de abstracción teórica que en definitiva nos permite no enfrentarnos a la cruda realidad de los hechos: el otro no es tan diferente de nosotros mismos, y sin embargo no estamos preparados para hacernos cargo de él. Hasta tanto estemos listos, entonces, si es que algún día llegamos a estarlo, preferiríamos que no nos muestren estas cosas, gracias...

Hoy la escritora Fernanda García Lao publica en su Facebook: "¿Por qué ese nene y no los que mueren a diario en barcos y pateras? El capitalismo genera su propia iconografía del dolor. Se lamenta un rato. Después sigue masticando."

Pues bien, según un bello texto que escribió en su momento José de Saramago en sus "Cuadernos de Lanzarote", no tenemos tanto lugar en el alma como para compadecernos por todas las innumerables víctimas que todos los días produce nuestro mundo. La cantidad nos desborda y, a la larga, nos insensibiliza. Entonces, decía, es sano poder focalizar en una víctima puntual, cualquiera que sea, para que la conciencia fructifique, incluso a sabiendas de que son muchos, muchísimos más los casos. Tomar verdadera conciencia de uno solo de estos casos, ya es mucho más que insistir en seguir con los ojos cerrados ante el horror.

Es verdad: una fotografía no cambia (casi) nada. Y uno no cambia con la foto. Aunque sí puede cambiar con la eventual reflexión que esa fotografía genere. De hecho todos somos en cierto punto culpables, porque muchas de estas muertes se realizan en nombre de la cultura a la cual pertenecemos, y que sostenemos a través de nuestras prácticas y decisiones políticas. A través de nuestras lecturas de quién es el diferente.

Para favorecer la constitución de los equipos...

Para hacer el trabajo de investigación de la materia, relativo a las culturas afectivas en relación con la violencia, es necesario que conformen equipos, de entre tres y cinco personas. Les dejo esta entrada para que ustedes puedan, en los comentarios, hacer propuestas temáticas y comenzar a acordar grupos en función de los intereses comunes que eventualmente se vayan planteando.

Mapas alternativos


El mapa que se reproduce más arriba se conoce como Mapa de Gall-Peters y es una alternativa, generada por primera vez en el año 1856, al mapamundi Mercator, que es el que utilizamos habitualmente nosotros. El problema es cómo representar en dos dimensiones algo que originalmente existe en tres. Sería algo así como desplegar la cáscara de una naranja en un espacio rectangular: resulta simplemente imposible hacerlo sin romperla ni deformarla. Eso es lo que hace el mapamundi de Mercator: deforma, convirtiendo la esfera en un cilindro primero, y desplegándolo después en una superficie plana. También deforma el mapa de Peters, pero como lo hace a partir de una ubicación diferente del Ecuador, más cercana a su posición real, modifica ciertas proporciones en relación al planisferio de Mercator. Sucede que "en el Universo no hay arriba y abajo ni norte y sur: sólo dentro y fuera". Esto lo asegura Buckminster Fuller, el autor del planisferio conocido como Dymaxion, que puede verse en la imagen de aquí abajo, que para atenuar las modificaciones generadas por el aplanamiento de esa esfera que es nuestro planeta propone una serie de cortes que permitan distrubuir mejor nuestra cáscara de naranja sobre un plano.


En definitiva, lo cierto (y lo que a nosotros nos interesa) es que todo mapa, toda representación, será siempre y necesariamente en cierto punto falaz. Y en cierto punto también será política, en tanto se trata de posicionar una visión sobre la realidad de manera tal que venga a ocupar el lugar de ésta. Quien lo logre, habrá logrado imponer un punto de vista. En definitiva, siempre hay entonces, detrás de todo punto de vista, una cuestión relacionada con los juegos de poder. Fuera de estos juegos de poder, la verdad es que toda representación será siempre relativa a la perspectiva adoptada por un observador. Nuestra "realidad" está formada por representaciones. Es una realidad social y discursiva, nunca una realidad ontológica. Comprender esto cabalmente no hará que nuestro mundo sea ni más ni menos real de lo que es, pero seguramente nos servirá para alejarnos de posicionamientos absolutistas que sólo den lugar a nuestras miradas, sin posibilidad alguna de evolución para nuestras ideas o las de otros.

Acerca de las Cuatro Nobles Verdades

A la manera de una síntesis de lo visto al final de la última clase:

1. El sufrimiento es propio de la condición humana.
2. El sufrimiento está ocasionado por el deseo insatisfecho.
3. Si se suprime el deseo, desaparece el sufrimiento.
4. Es posible suprimir el deseo.

 

"¿Cómo podríamos ser felices, con todo lo que nos falta saber del mundo?", podría preguntarse Fausto. Y seguramente él hablaría de conocimientos, pero para el caso también podríamos estar hablando de dinero, de otros bienes materiales, o simbólicos, de un título universitario, de experiencias sensuales, de pasiones diversas. Fausto es el arquetipo. Pero también podríamos hablar de Mick Jagger, de Don Juan, del muchacho que quiere una guitarra eléctrica, hasta el momento en que la tiene y pasa a desear otra cosa, o de cualquiera de nosotros. A todos nos pasa más o menos lo mismo, al fin y al cabo.

Don Juan es hermano de Fausto en la frustración. La vida no le alcanzará a ninguno de los dos para completar el objetivo que se han impuesto: en el caso de Fausto siempre habrá más cosas para saber; para Don Juan, siempre habrá una mujer más por conquistar. Don Juan lucha con las pasiones que son propias de la incompletud humana. Fausto, en su afán por comprenderlo todo, pretende parecerse a Dios, casi como el legendario bello ángel caído. La referencia bíblica no es gratuita: en las cosmogonías es posible encontrar cosas de lo más interesantes, que siempre nos conectan con nuestras realidades. De hecho, es en el fruto prohibido de la sabiduría, del árbol del bien y del mal, donde el hombre encuentra fatalmente la condena derivada del pecado originario. Mala prensa para el positivismo.

Oswald Spengler, en su libro La decadencia de occidente, habla del hombre fáustico como modelo del hombre occidental: se trata de un hombre permanentemente insatisfecho, tanto da que se llame Fausto, Don Juan, que tenga tu nombre o el mío. Siempre le faltará algo para sentirse completo, con lo cual vivirá en un estado de tensión permanente, que se parecerá mucho al sufrimiento, a la frustración, a la insatisfacción, a la angustia de saber que hagamos lo que hagamos nunca será suficiente.

"So many books, so little time", dice la remera que luce Rodrigo Fresán en la fotografía de la solapa de uno de los libros que guardo en mi biblioteca. Cosa curiosa: no recuerdo el contenido del libro, pero la leyenda de la remera quedó marcada en mi cabeza. "So many women, so little time", se lamenta Don Juan. Y en definitiva es lo mismo. También Cortázar se angustiaba, en algún pasaje de Rayuela, ante la evidencia de una vida tan corta para tantas bibliotecas. Una psicóloga muy bien preparada, con la cual alguna vez me traté, declaraba no saber nada de zen, pero como terapeuta me recomendaba focalizar siempre en las cosas de manera tal que lo mucho que falta no impida ver lo mucho que se tiene. Mi maestro de tai chi zen, en cambio, probablemente diría que para que algo nos falte tenemos primero que creer la falacia de que somos algo separado del resto del mundo. Yo los escucho a los dos, pero Fausto y Don Juan siguen allí, parados ante mis ojos. Fausto tiene puesta una remera que ya he visto en alguna otra parte, y Don Juan trae de la mano a una señorita de la cual sería muy difícil evitar enamorarse; sería una pena morir sin haber gozado antes de sus encantos. Entonces me despierto... pero no estoy seguro de que no siga soñando.

Pregunta no inocente: ¿Dirías que esta sociedad, que nos ofrece y muestra cientos y miles de placeres posibles, que nos estimula, que nos enciende, determina una cultura del hedonismo o más bien del displacer?

domingo, agosto 23, 2015

La violencia explicada a partir de la diferencia

Dejo a disposición de quien desee leerla la ponencia que preparé para la mesa "Culturas Afectivas", en el marco del Congreso Latinoamericano de Comunicación "Preguntas, abordajes y desafíos contemporáneos del campo comunicacional", realizado para celebrar los 30 años de la Carrera de Ciencias de la Comunicación.

 El título de la ponencia es "La violencia explicada a partir de la diferencia" y puede descargarse desde aquí.

 Sinopsis: En junio de 2015 tuvo lugar en Buenos Aires una marcha multitudinaria bajo la consigna #Ni una menos, cuyo fin fue visibilizar la problemática de la violencia hacia la mujer. Una de las escasas discrepancias que se plantearon entre los adherentes fue en torno de la delimitación de los objetivos: mientras unos defendieron la idea de que la marcha sirviese para denunciar cualquier forma de violencia, sin limitarla a la cuestión de los géneros, otros insistieron en acotar el planteo a los casos la violencia se hubiese ejercido en contra de una mujer. Nuestro planteo es que ambos puntos de vista tienen su razón de ser, y pretendemos explicar el eje de la violencia, en diversas variantes vinculadas a la violencia de género, pero que al mismo tiempo exceden esta delimitación, a partir de los mecanismos que hacen a la constitución imaginaria de la alteridad. Una alteridad que es real, pero que está basada al mismo tiempo en una lectura de las diferencias que es determinada y reproducida en los campos de la cultura y la afectividad.

Acerca de la estética zen

Daniel Lutzky tiene una teoría: dice que las ideologías nos agradan o desagradan por una cuestión estética. Quiero entonces presentarles un fragmento del film "Sueños", de Akira Kurosawa, una película bellísima, con la intención de ilustrar la cuestión de las filosofías orientales. El primer fragmento se titula "El jardín de los duraznos" y considero que dice mucho, tanto desde lo narrativo y lo simbólico como desde la mera estética, acerca de cómo se piensa en oriente. Porque, en efecto, la estética funciona a la manera de un espejo en cuyo reflejo una mirada más o menos atenta puede descubrir mucho. Comentario necesario: este primer video no tiene subtítulos ni está doblado. Supongo que la mayoría de ustedes comprende el idioma japonés, pero para quienes no lo dominen hago una reseña de lo que sucede: al comienzo el niño lleva unas vituallas a su hermana, que está reunida con unas amigas, pero al parecer ha contado mal y le sobra una porción. El pequeño está seguro de haber contado a una niña más, y por eso protesta. Después ve a esta niña de nuevo, y decide seguirla, y así llega hasta donde estaba el jardín de los durazneros. En este lugar se pondrá a llorar, porque los espíritus de los durazneros lo acusan de haber contribuido a su feroz tala. Sin embargo, uno de ellos lo defiende: dice que el niño ha sido el único que intentó salvar a los árboles cuando sus padres mandaron cortarlos. Entonces le regalan una última danza: la danza de los durazneros en flor. En cuanto a los otros dos videos, les ruego sepan disculpar el espantoso doblaje al español (I mean:... español bien de España) pero no he logrado encontrar otra cosa. Quien se interese, vale la pena ver la película completa y como Kurosawa la ideó (o sea: en japonés). Alguien me dice que la pueden encontrar aquí: www.cultmoviez.info

Pueden dejar los comentarios que les parezcan pertinentes.







viernes, agosto 14, 2015

Bienvenidos. Comenzamos con un poco de teología.

Para la clase que viene ustedes tienen que leer las Meditaciones metafísicas de René Descartes. Sumo algunos materiales que complementan dicha lectura. Por ejemplo, dos videos que me parecen divertidos para comenzar a pensar en algunas cosas. El primero tiene escenas de un clásico de Woody Allen (Hanna y sus hermanas) y nos lleva a preguntarnos si acaso es posible ELEGIR creer en algo, como resultado de un acto de voluntad. El segundo, nos remite en cierto modo a los dioses de la antigüedad clásica, que se caracterizan por ser poderosos, pero también pasibles de ser dominados por las miserias propias de lo humano, las pasiones sobre todo (exacerbadas, por supuesto, por el hecho mismo de tratarse de dioses, con mucho poder), pero también las contradicciones e incluso la posibilidad del error. También podríamos pensar en aquel texto de Mario Benedetti que se compadecía por la soledad de Dios... Los dioses en teoría no se psicoanalizan, pero mal no les vendría.

 





Les dejo una pregunta para que respondan en los comentarios de esta entrada, después de la lectura de las Meditaciones metafísicas de René Descartes. Digamos que todos creemos en algo. No me quiero meter en la concepción que cada uno  tenga de eso que algunos llaman Dios. Pero la pregunta es: ¿Qué pasa si en realidad Dios fuese algo diferente de lo que vos creés que es? La pregunta aplica también al caso de quien se declare ateo, puesto que en el creer que no hay ningún dios también hay en definitiva una creencia. ¿Qué pasa si creés que no hay... y resulta que sí? "Me persigno por si acaso, no sea que Dios exista", cantaba Chacho Echenique, y lo podremos acusar de cualquier cosa, menos de no ser prudente.

Como sea, comenten qué ideas les surgen como corolario de esta breve introducción. Y recuerden que además del texto de Descartes, como material bibliográfico adicional a lo publicado tienen este otro que aquí les dejo: las Doce pruebas de la inexistencia de Dios del pensador anarquista francés Sébastien Faure, del año 1926.