martes, octubre 16, 2007

Espacio reservado por el docente para comentarios relativos a los parciales

35 comentarios:

Germán A. Serain dijo...

Mariana La Menza (7+):

En la primera pregunta hablás de una supuesta teoría, pero lo que hacés es plantear interrogantes. Es un buen punto de partida, pero NO ES una teoría.

Decís luego que la idea de Dios y todas las demás que manejamos son producto de estar inmersos en una sociedad. Yo pregunto: ¿Una persona aislada de todo contexto, no tendría acaso ideas? De todos modos es cierto que esta es una suposición retórica, pues SIEMPRE hay un contexto y un otro, a partir del cual diseñamos nuestro mundo imaginario).

Ojo: que no te cuestiones todo el tiempo quién sos, no significa que no estés atada TODO EL TIEMPO a tu propio ser e identidad. Por lo demás, decís que la cuestión te produce cierta angustia. Y yo digo que deberías preguntarte el porqué de dicha sensación, que también es constitutiva de tu persona.

En la segunda pregunta, el problema no es que Fausto no pueda dejar de ser él mismo, sino su angustia por sufrir una incompletud irreparable, cuando para el zen el todo y la parte son coincidentes, con lo cual no tiene sentido querer abarcarlo todo. Lo mismo vale para Don Juan. Te faltó articular la cuestión con el tema de las cuatro verdades, entre otras cosas.

Tercer punto: Rescato lo que decís en cuanto a que las nuevas tecnologías "facilitan el acercamiento de personas físicamente distantes por un lado, pero también el distanciamiento de personas físimcamente cercanas".

No me atrevería a decir que las comunicaciones mediáticas hoy estén "al mismo nivel" que las interpersonales. Sí que son cada vez más numerosas y habituales.

En cuanto al mirar, no creo que se pueda relacionar de un modo directo nuestro morbo con los medios, pues la gente siempre miró, y pensá si no en la crucifixión de JC.

Las but not least: Decís que el debate benjaminiano sobre el aura hoy se torna obsoleto ante los medios digitales, y yo digo que todo lo contrario. Si la obra de arte previa a la reproductibilidad técnica tiene un aura, es por el aquí y ahora que deposita en ella la persona que la crea. ¿Qué sucede con ese aquí y ahora del individuo al ser mediatizado? Imposible pensar en un debate más actual que éste.

Germán A. Serain dijo...

Leandro Gabriel Miró: (7)

Decís que adoptás por historia la concepción del animal racional, pero también es histórica la que nos define como animales sociales. Es claro, con todo, que también las hormigas son "animales sociales", a su modo, pero que "racional" es sólo el hombre. Llama la atención que a nadie se le haya ocurrido calificarnos como "animales éticos".

Decís que uno no es pasible de ser definido de una manera y para siempre porque vamos cambiando a lo largo de la vida. Y sin embargo ahí tenés, tan a mano, una buena definición que sí es para siempre: somos seres en el tiempo.

Y con respecto al uso de las máscaras y la autopercepción, hay una cuestión que queda implícita, pero que es importante destacar, y es que el uso de estas máscaras responde inevitablemente al hecho de que el otro nos asigna sistemáticamente identidaddes que no estamos adispuestos a admitir como propias.

Nota al margen: Me pareció incompleta la respuesta a la segunda consigna.

Germán A. Serain dijo...

María Verónica Navas: (8-)

Si bien no hay una única respuesta correcta para la pregunta "quién soy", sí hay respuestas equivocadas: vos no sos, por ejemplo, un ratón. Tu foto es muy interesante, y te invito a que te imagines cómo vas a ver vos misma esa foto, en relación al "esta soy yo", de acá a -ponele- 25 años.

¿Te incomoda tu imagen en el espejo? ¿No será porque sabés que esa es la imagen que le ofrecés INEVITABLEMENTE a los demás?

Importante: Si dejaras de pensar, no dejarías de existir. En todo caso dejás de tener conciencia de tu existir, lo cual no es lo mismo.

Está bien que el pensamiento para Descartes es todo lo que sucede dentro suyo, pero recordá que el pensamiento remite al mundo exterior, en tanto la sensibilidad remite a la interioridad. Ambas son parte de la conciencia, de todos modos.

¿El rostro es siempre viejo y con arrugas? ¿Y el tuyo? ¿Qué quiere decir semejante frase, entonces?

Bien la segunda consigna. Respecto de la tercera:

1) "Podemos pasarnos horas chateando con alguien de quien sólo tenemos una fotografía, y no por ello dudamos de que, efectivamente, allí está esa persona", decís. Yo pregunto: En qué medida captamos verdaderamente la presencia de ese otro? Decís que es una percepción "diferente"... ¿Diferente cómo? ¿Qué tan real? Una "conciencia diferente" debería seguir siendo, ante todo, una conciencia. ¿Se dan así las cosas en este caso? Me pareció que aquí te quedaste en una ambivalencia más cómoda que crítica.

Germán A. Serain dijo...

Nicolás Otero: (6)

Para serte honesto, me parece que faltó profundidad en el trabajo. No hay conceptos equivocados, en realidad, pero creo que los temas ameritan una mayor profundización, sobre todo siendo un parcial domiciliario.

Anónimo dijo...

Bueno bueno... no ir una clase te desorienta mal.... veo que las notas seran como esa pelicula de suspenso que hasta lo ultimo te mantienen ahi pegado al televisor.... con lo cual contrate banda ancha pa ver cuando sube mi nota jajajajaajjajajaja.... bueno nada todas las notas las vas a pasar por aca German?????..... ahhhhh.... nada... hoy veremos en la calse que pasa...... Saludos!!!

Germán A. Serain dijo...

Juan Enrique Sesé: (5-)

Juan: La libertad de forma del parcial es absoluta. Pero tratándose de un parcial domiciliario, la verdad es que tu trabajo me pareció demasiado acotado, y además confuso en determinados conceptos. No se trata de la forma que le diste. Sino de que faltan contenidos y que hay partes que no son claras.

Germán A. Serain dijo...

Juan Manuel Giraldez: (8)

Juan Manuel, respecto de aquella carta que mencionás al comienzo de tu parcial, no dejes de tener presente que todos somos apenas proyecciones imaginarias en el otro. Pero esto te lo digo por fuera de la corrección de tu parcial. (Además, cierto es que esta proyección imaginaria nos modifica DE HECHO a nosotros...)

En cuanto a la primera pregunta, Bibiana (que leyó el parcial antes que yo) consideró que tenías una "buena relación entre el sentido común y los textos propuestos". Coincido con ella, pero añado:

- que si bien es cierto que cada uno es responsable de sí mismo, al mismo tiempo que la imagen que los demás se hacen de vos, esta imagen no es mera exterioridad, pues lo que los otros piensan de nosotros nos modifica realmente, tal como lo dije más arriba, con lo cual la representación imaginaria de lo que somos, en los otros, se extiende hasta convertirse en proyección imaginaria en nosotros mismos, con resultados concretos y reales.

- y que (si bien esto es parte de la segunda mitad de la materia) uno mismo se desconoce, y desconoce por qué hace lo que hace, en un punto en el cual precisamente Sartre se peleará a muerte con Freud: uno hablando del inconsciente, y el otro de inautenticidad (o sea: "mentira que no sepamos; sabemos, pero no queremos saber").

En la segunda pregunta, habría que preguntarse si se trata del modo en que Fausto o Don Juan se relacionan con el mundo o bien consigo mismos. Porque el estado de completud (o incompletud) que plantea el zen reside dentro de cada uno de nosotros, lo mismo que el dolor promovido por el deseo insatisfecho.

Buena tu elaboración relativa a SecondLife. Sobre todo en la contradicción (aparente) que hay en el hecho de generar una identidad virtual que de todos modos se enlaza inevitablemente con el uno mismo. Y en el reconocimiento que hacés de la superficialización de los contenidos que son volcados a los medios de comunicación. En su carácter efímero, fugaz e incorpóreo.

Anónimo dijo...

Juan Sesé

Baldaso de agua fria. No se que es lo que no esta claro o confuso pero espero saberlo en cuanto se pueda porque empece a dudar de todo ahora Una pregunta ¿ Cómo lo soluciono esto? ya me fui a final?

Anónimo dijo...

Juan (Sesé): No están claros los conceptos vertidos. Quizás sea por culpa de la redacción, pero en todo caso no alcanza a percibirse si verdaderamente están comprendidos o no los temas. Falta una mayor precisión conceptual, y también un desarrollo analítico mayor en las respuestas.

Matemáticamente no está decidido que ya debas dar final, pues la nota podría compensarse. Pero de todos modos adelanto lo siguiente: que mi punto de vista, en cuanto a la promoción de la materia se refiere, es que ella no es aplicable como norma general, sino que en todo caso se trata de la excepción con la cual se beneficiarán los alumnos que no dejen duda alguna en cuanto a su comprensión de la materia.

Germán A. Serain dijo...

Romina Coluccio: (6-)

Romina, las dos últimas consignas de tu parcial están correctas. Pero entiendo que la primera respuesta no está a la altura de lo que cabe esperar de una evaluación de las características de este parcial. No hay errores (excepto su señalamiento en el sentido de que "somos lo que decidimos ser y siempre podemos dejar de serlo", que no veo que sea así, salvo que lo acotes en un contexto que está ausente en tu respuesta), pero falta profundizar en la cuestión.

Germán A. Serain dijo...

María Cecilia Segovia: (6)

Hay algunas imprecisiones conceptuales que atentan contra la buena comprensión del trabajo. Por ejemplo: ¿Qué quiere decir que para el zen "sólo tiene relevancia la explosión de mi interior"? ¿O cuando decís que "las cosas actúan sobre el sujeto"? Cosas así.

En la primera consigna: No es lo mismo ser que tomar conciencia del ser. Y lo característico del Cartesianismo no es la mera duda, sino la duda metódica.

Enfatizás mucho en tu condición de mujer, y no termino de entender por qué esto pesaría más que tu condición de individuo, al margen de tu sexualidad. De hecho, las máscaras que utilizás las aplicás sobre esta segunda instancia, y no sobre la primera. También aquí hay algunos conceptos confusos, al igual que en la segunda consigna.

La tercera pregunta está, en cambio, bastante bien elaborada. Es interesante tu análisis en cuanto a los límites de lo público y lo privado.

Germán A. Serain dijo...

María Emilia Sganga: (7-)

Primera impresión: Peligro. Lee el parcial Bibiana y en lugar de calificarlo en forma provisoria me lo devuelve con esta inscripción: "Lo dejo a tu exclusivo criterio".

Segundo: No es bueno que te digan que tenés que interpretar según quieras (o puedas) algo. Tratándose de un parcial, la idea es que dejes vos en claro cuál es la interpretación que hay que dar.

Tercera impresión: Hablás de destrucción, y de hecho hubo que destruir la hija para poder retirar el CD. Pero la primera respuesta a la pregunta "quién soy" es lúcida: "Una obra en construcción. Eso." Sí. Eso. Y también una búsqueda, como bien decís.

Ahora bien, no me parece que puedas descartar tan alegremente tu parte racional. Más allá de que enfatices en lo sensible.

Me interesa lo que decís en cuanto a la relación de las máscaras, y lo artistas. Quizás falta una bajada un poco más a tierra respecto de los textos vistos.´

En la segunda pregunta no entiendo cuál sería el punto de vista que nos lleve a considerar a Don Juan como un héroe. O a Baudelaire, como otro tanto. A Baudelaire, compro, en última instancia, por su rol de artista. ¿Pero Don Juan?... (Y de repente me pregunto: ¿no es el propio Lucifer la encarnación cuasi divina de aquello que Fausto y Don Juan son en carne, mente y espíritu? ¿Es heroico acaso el hecho mismo de rebelarse ante un deber ser trascendente o divino?)

Me interesó que vieses en Fausto y Don Juan no sólo un deseo insatisfecho, sino un "deseo de desear".

"Medios que no median, sino que separan", decís en la tercera consigna. Está bien. "Separación abismal e irreconciliable. ... La tortura como un trofeo, el orgasmo como espectáculo." Pero no acuses al minimalismo, pues tu respuesta tiene una estética acorde.

Y este es quizás el punto flojo de tu trabajo: por momentos es mucho más lo que sugerís que lo que decís en forma explícita. Me gusta, en definitiva, pero estoy seguro de que podés hacerlo mejor si en lugar de este estilo minimal te volcás a una argumentación más desarrollada y explícita.

Germán A. Serain dijo...

María Pia Gabari Macedo: (9)

"El mismo hecho de estar preguntándome quién soy, está condicionando mi forma de ver el mundo. ... Cada pensamiento me reconstituye". Bravo.

Está muy bien lo de las palabras: saber algo no siempre significa que puedas explicarlo. También toda tu reflexión acerca de tu nombre.

"Somos un proceso inacabado de construcción identitaria". Así es.

------------

Atención a la preguinta 2: La palabra "acumulación" parece remitir a bienes materiales y estaría bueno que quede claro que no es necesariamente así. De hecho Fausto quiere acumular conocimientos.

A Bibiana le gustó mucho el anexo 2. A mí no tanto, pero me llevó a preguntarme: ¿cuándo demonios corrijo los parciales que me faltan?

Leo ahora la consigna 3. Y veo que hay cuatro usuarios en línea en el blog en el momento mismo de tipear estas palabras. Y me pregunto: ¿quiénes son? ¿qué hacen? Y son como voyeurs, que miran sin ser juzgados, porque no sé de quién se trata. Justo lo que vos decís en tu trabajo.

Me gusta mucho tu idea de un exhibicionismo que requiere, por definición, de un otro que mire. Me gusta la idea de ese exhibicionismo que pasa por un intentar mostrarse al mismo tiempo que se ocultan detrás de la técnica. Pero me pregunto cuál será la definición de ese otro que mira, desde la perspectiva de estos exhibicionistas (que todos nosotros lo somos, en definitiva). ¿Será realmente la percepción de un otro que mira, lo que los excita? ¿Comprendo verdaderamente que son cuatro personas las que están viendo mi blog en este mismo instante?

Realmente es un muy buen parcial.

Germán A. Serain dijo...

Jorge Alberto Luppo: (8)

Mirá, ayer no más una ex-alumna me decía por MSN que yo tenía que aprender a no decir todo respecto de mí mismo. (Sé que suena raro, pero es así: no sólo chateo con ex-alumnos, sino que a veces me retan cuando vengo para atrás...)

Como sea: que hay que ver si el peligro es para uno, para el otro, o recíproco. Depende de qué cosas se digan, presumo. Pero está clara la cuestión del otro como modificador de nuestra identidad. Y también el resto de la primera consigna en general.

Alguas correcciones para la segunda consigna: No queda claro del todo cuando vinculás lo oriental con lo moral. Y no es del todo correcto que se promueva el seguimiento de un solo camino y no el de varios a la vez, puesto que cada camino es equivalente a todos los demás. Y no conduce al placer, sino al conocimiento. A un estado de armonía. Y no es una "sensación de tenerlo todo", sino un reconocimento místico de la unidad constitutiva de todas las cosas.

Por otra parte tené cuidado, porque la apropiación simbólica, como modo de constituir la identidad, no es un fenómeno de nuestros días, sino que existe desde que el hombre es hombre.

Muy bien la tercera consigna.

Me queda una duda: ¿"El alma sin defensa"? ¿Eso lo dije yo?... (está bueno...)

¡Ah!... Y gracias por pasar por BM.

Germán A. Serain dijo...

Guadalupe López: (9)

"¿Quién soy? Una respuesta inacabada. ¿Quién es el otro? La promesa de nuestra completitud."

Guada: hay lenguas, el inglés sin ir más lejos, en las cuales ser y estar coinciden en un mismo verbo. En todo caso, siempre que somos (estamos), es en un aquí y ahora. Deberíamos recuperar el sentido del "aura" que Benjamin le daba a la obra de arte para aplicarlo a las personas.

Bien la referencia a Nietzche, en tanto "nosotros somos lo que le damos al yo" y que "el hombre cree saber algo de las cosas cuando únicamente posee metáforas sobre ellas". (Incluso nosotros somos construcciones imaginarias.)

Bien también la referencia a Ricoeur, sobre todo en tanto "la construcción del sí mismo involucra el tiempo, la historia y el otro.

Realmente es una muy buena resolución la de la primera consigna. Pero te pregunto: ¿cómo podrías estar sin ser? Eso no me queda claro.

Muy bien las otras dos consignas. La distinción entre universal y particular en Nietzche (pero también en Sócrates y en Schiller) debieran haberte llevado, tal vez, a un debate que hubiese sido por demás interesante con las concepciones del zen. ¿Dónde quedan estas relaciones consideradas desde este marco? Y te digo: en realidad la pregunta parte de Schiller, pero cuando hablamos en clase de la problemática del hombre occidental lo hicimos desde Oriente.

Es el único punto que puedo criticarte.

En cuanto a la tercera consigna, finalmente, me pregunto por la relación que enlaza al rubor ante una foto íntima y lo que sucede con las fotos que mencionás de Bataille. Probablemente sea como vos decís: la saturación nos ha dejado ciegos como a Fausto. Fuera del alcance o el requerimiento del Otro verdadero. Y entonces la pregunta sería: ¿cuál es la distinción entre la mirada del otro, nuestra mirada sobre él y la percepción real que tenemos del Otro verdadero?

Lo terrible de la fotografía que mencionás, ganadora del Pulitzer, no es sólo el niño pronto a morir, el buitre pronto a devorar su magro cuerpo, el suicidio del fotógrafo. Es la pregunta por lo que hace el fotógrafo luego de oprimir el disparador de su cámara.

Por supuesto que los indios sabían. Las fotografías pueden robarnos parte del alma. Todo depende de cómo se lo vea.

Muy buen parcial.

Germán A. Serain dijo...

María Clara Uranga: (9+)

Otro buen parcial. Una cuestión para que tengas en cuenta: determinadas lesiones a nivel cerebral puede ocasionar que una persona no sienta dolor incluso cuando su cuerpo esté siendo lastimado. Considerá hasta qué punto esto podría poner o no en tela de juicio tus afirmaciones en la primera parte de tu trabajo. (Por lo pronto, es claro que semejante condición modificaría la elaboración global del yo de esa persona.)

Está muy bien elaborado el tema de la libertad. Y tambíén los conflictos que supone una defensa de la autonomías del "individuo".

En la segunda consigna, me interesó especialmente tu afirmación en el sentido de que la completitud a la que aspira el sujeto esté encadenada a la satisfacción del ego, pero esto a partir de la mirada de los demás. Los bienes simbólicos se constituyen como tales solamente a partir de la intereacción con el otro. Es una excelente observación. Con todo, es algo que no resulta evidente en el caso de Fausto (quizás si en el de Don Juan). Sería interesante profundizar esta cuestión.

Es correcta la relación con el zen.

Tercera consigna: ¿Memorias de un mundo desinformatizado? Su ausencia es un dato objetivamente real: antaño era posible la organización socio-cultural sin estos dispositivos; pero suponía una serie de competencias que de hecho se han perdido debido a la introducción de las nuevas tecnologías, con lo cual la vuelta atrás es, efectivamente, imposible, más allá de la comodidad o las elecciones que uno pretenda realizar.

También me interesó de un modo especial la relación que hacés entre la cantidad de información circulante con la idea de una saturación que determina, a la larga, la superficialidad de los mensajes.

Muy buen trabajo.

Germán A. Serain dijo...

Paula Gómez: (8++)

Debo confesar que a Bibiana le gustó mucho tu parcial. Y que a mí, en cambio (de nuevo el tema de la forma y el contenido) no me convenció tanto la manera en que respondiste la primera de las consignas. Al margen de eso:

1. ¿Es el nombre un modo de precomprensión? Me parece debatible.

2. La pregunta apunta tanto al quién como al qué, y no veo paradoja alguna.

3. Demasiado sintético para ser claro. Idem 8.

6. No hay Pascal que valga: no puedo concebir un hombre sin cabeza. ¿Vos sí?

9. Muy bien.

10. No. La diferencia entre alemanes y trobiandeses (¿qué catzo es un trobiandés?) no puede ser ontológica, sino cultural.

12. ... (¿Ves? Ya no sé contra quién estoy discutiendo. ¿Es contra vos, contra Kierkgaard, contra Descartes, contra Sartre?...)

13. Yo creo que la náusea (sartreana, of course) no puede explicarse; solamente sentirse.

14. (... con Bacon...)

Conclusión: No dejaré de tener en cuenta la opinión de Bibiana.

La segunda respuesta me parece irreprochable. Y rescato especialmente tu idea de que el hombre occidental, al colocarse como sujeto ante u objeto, se convierta al mismo tiempo en extrajero.

La tercera respuesta, finalmente, me pareció absolutamente lúcida. Te diría que casi una respuesta modelo, prácticamente ideal.

Germán A. Serain dijo...

María Magdalena Pavía: (6)

Para serte sincero, la primera respuesta me pareció incompleta y con escasa elaboración personal; en cierto modo algo así como apuntes bien redactados, pero sin profundidad analítica.

Lo mismo vale para la segunda consigna, con el agravante de algunas impresiciones: confundís deseo con necesidad y das a entender que una solución posible al drama de Don Juan sería contentarse con el placer de un momento. También siento que te enredás un poco con el concepto de felicidad, que no es aplicable al zen (deberíamos hablar de equilibrio, en todo caso).

Tercera: No queda clara tu idea de "protección" aplicada a los medios de comunicación. Pero sobre todo me parece confusa la explicitación respecto a cuál es el efecto que tendrían los medios respecto de la percepción que tenemos del invididuo. Según tus argumentaciones, pareciera ser que solamente la serialización mediática superficializa, en tanto una mediatización realizada sobre un punto en particular permitiría un acceso al alma de quien es mediatizado. En tal caso, el análisis también merecería un desarrollo mayor.

Germán A. Serain dijo...

Stephanie Simonietta:(6++)

No hay contradicción entre lo que afirma el zen y la pregunta por la propia identidad o naturaleza. Estas preguntas son comunes a todos los hombres. El zen simplemente las responde desde otro lugar.

Tu respuesta es interesante, pero me temo que no llega a ser abarcadora de todos los contenidos que se suponía que debían dar cuenta de ese "quién soy". Está muy bien que hayas recurrido a la cuestión del zen, pero focalizaste prácticamente la totalidad de la respuesta en ese vértice, el cual por lo demás reconocés no terminar de asimilar, y descuidaste las otras vertientes posibles de aproximación al tema, igualmente relevantes.

En cuanto a las otras dos consignas: Cuidado que lo importante en occidente, en cuanto al deseo, no tiene que ver sólo con bienes materiales, sino también y muy especialmente con bienes simbólicos (que a veces son materiales, en tanto otras veces no lo son). Y tené también en cuenta que el punto en el zen no es no desear nada más y listo, sino adecuar los deseos a las verdaderas necesidades y sobre todo a un estado de equilibrio que no sea perturbado por esos deseos.

En cuanto a la tercera pregunta: Tu respuesta me pareció concisa, pero correcta y efectiva.

Germán A. Serain dijo...

Nancy Puzio: (7)

Hay gente que se identifica con su auto (alguna vez escribí algo al respecto). De manera que tu comparación del cuerpo con un vehículo me parece pertinente, además de creativa.

Más allá de eso me llama la atención que omitas toda referencia a los autores vistos en clase, para hablar en cambio con tanta profusión de Goffman y sobre todo Osho, que por lo demás no me parece que sea tan pertinente ni claro en las citas escogidas.

Está muy bien, en cambio, el ejemplo que das, en la pregunta relativa a Schiller, en cuanto a intentar comprender el mar en un vaso de agua marina. (..."deja de ser mar; se convierte en tan solo un vaso de agua salada; pierde su esencia y paradójicamente cuando cree que se acerca al conocimiento del objeto es cuando éste se fragmenta, se aleja de su fuente original"...)

Me llama la atención tu afirmación inicial en la tercera consigna: "Los medios audiovisuales son uno de los hilos que nos permiten unir nuestra existencia con la conciencia de que existimos". Y luego: "...son el nexo que nos une a la realidad, que nos transforma en objetos desarmables..." Termino de leer la consigna e intento recontextualizar estas frases, a partir de todo lo demás que decís, y que es tan coherente y razonable. Pero no puedo dejar de preguntarte: ¿Te quedó absolutamente claro que la existencia está en otra parte, no?

Germán A. Serain dijo...

María Emilia Chiessa: (5)

Bibiana se confesó desconcertada con tu parcial. Y a mí me pasó lo mismo. Me da la sensación de que si te preguntara sabrías darme las respuestas adecuadas. Pero tengo que juzgar lo que está escrito.

En la primera consigna la verdad es que respondés prácticamente al margen de los textos, honestamente, pero presumiendo una lectura entre líneas demasiado compleja como para ser evaluada. Me falta la explicitación de los contenidos de la materia, para decirlo de algún modo.

La segunda consigna está mejor encarada, aunque le falta profundidad de análisis. De hecho, terminás con una serie de preguntas que me hubiese gustado que intentases responder vos.

Y lo mismo vale para la tercera: es una muy buena introducción, realmente, para un desarrollo que sin embargo termina estando de hecho ausente.

Germán A. Serain dijo...

Leandro Rodríguez: (7+)

Cuidado, que una cosa es decir "ya no me defino TAN SOLO por la razón y el entendimiento", y otra muy diferente es decir que "el racionalismo cartesiano es inadecuado para resolver el tema del qué/quién soy". Digo: insuficiente no es igual que inadecuado, y tanto es así que vos en tu parcial argumentás racionalmente, y lo bien que hacés.

Un punto interesante: decís que la violencia de la mirada reside en no poder manejar (en el otro) algo que es concretamente tuyo. Y de pronto me pregunto: ¿no es en realidad del otro (no pertenece al otro, digo) la imagen que él genera respecto de nosotros? (nada más que una reflexión al pasar.)

En cuanto a lo demás: La primera consigna, correcta. En la segunda: ¿Para qué contar el Don Juan? No decís nada sobre él, en definitiva.

No estamos predestinados a sufrir, sino que el sufrimiento es algo propio de nuestra naturaleza. Pero si estuviésemos predeterminados, no tendríamos forma de zafar. Y el zen dice que sí, que zafar del dolor es posible. Entonces, la relación del zen con Don Juan y Fausto existe, sólo que es por oposición. Los conceptos están.

En la tercera consigna, cuidado, que medios de comunicación no son sólo los medios masivos. También lo es un medio de enlace punto a punto, como un teléfono. Entonces, la incidencia del marketing no lo es todo. Y es necesario marcar la diferencia entre la televisión y el chat, por ejemplo, que vos emparentás.

Y ojo, que en la punta de la pirámide de Maslow sigue estando la autorealización, sólo que ahora concretada a través de otras dimensiones. Parcial correcto, en su conjunto.

Germán A. Serain dijo...

Pablo Lamberto: (7-)

Está bien que hayas arrancado a responder la primera consigna a partir del concepto de praxis. Pero no llegás a profundizar lo suficiente en las restantes alternativas. ¿La mejor forma de conocer al otro es mirándolo a los ojos? Podría ser, pero no se entiende por qué, por ejemplo.

¿Antes de la televisión no había deseos compulsivos? Cuando hablás de posesión, ¿incluís allí los bienes simbólicos? ¿Y Fausto? (¿Y Schiller?) Decís que la iluminación es un camino individual, no individualista, y eso está bien. Pero, ¿qué entendés por "iluminación"? En definitiva, falta un poco de desarrollo y de precisión conceptual.

La tercera consigna está bien, pero también hubiese ameritado un desarrollo algo mayor. Sin ir más lejos te hago notar este detalle: hablás de la proliferación de los culos (sic) en pantalla, pero entre los materiales propuestos figura un blog erótico en el cual sólo pueden verse rostros. ¿Entonces?

Germán A. Serain dijo...

Florencia Illbele: (7+)

No entiendo la relación entre "si ser es existir" con "entonces podría responder ... a partir de Descartes". Más allá de esto no tengo objeciones. Las dos primeras consignas son correctas. .

Un par de comentarios respecto de la tercera:

- "Los medios se olvidan que del otro lado hay alguien de verdad", decís. Y no. Los medios no se olvidan de nada. Sí, seguramente, quienes los utilizan. Y comenzaron con ese proceso, precisamente, en el momento de personalizar (a) los medios.

- Me encanta que hayas reparado en esa perla del reportaje a Lawrence: "elegimos los videos a partir de un único criterio, la realidad" (claro, porque cada vez que una persona real tiene un orgasmo está ahí la cámara para registrarlo...)

Germán A. Serain dijo...

Leónicas Vivaldi:(7++)

Levinas no dice que podamos ser lo que querramos a través del rostro, sino que lo que somos se revela a través de él. Vale decir: usamos máscaras, pero hay algo que somos intrínsecamente, cuya aproximación se manifiesta a través del rostro. Las máscaras, por el contrario, son ocultamientos. De determinadas características de nuestra persona, o de lo que usualmente reconocemos como "yo", con lo cual (ocultado este "yo" construido) pueden aflorar elementos de nuestra verdadera identidad que usualmente no dejaríamos salir a la luz. No sé si he sido claro...

Ahora sí, la dialéctica que mencionás, claramente existe como tal.

Bien la segunda consigna. Y de la tercera rescato la siguiente frase (para alimentar tu ego): "Realmente no somos conscientes de lo que los artefactos pueden generarnos: nos transformamos a través de ellos y por ellos".

O también: "Si viajás tenés que llevar una cámara fotográfica, porque si no es como no haber viajado."

Además te digo: "sobre todo" se escribe separado, salvo que se trate de una prenda de vestir.

Germán A. Serain dijo...

Laura Magariños: (8-)

Obvio: tu metáfora frutal ("el otro es mi media naranja") es la puerta abierta para cantidad de malos entendidos o una terapia que intente aclarar tu compulsión erótica. Hacés bien en aclarar, entonces, que no siempre oscurece.

Pero: ¿hasta qué punto el otro realmente nos completa?

La primera consigna está bien resuelta y si lamento que sea tan breve no es porque esté incompleta, sino porque perfila ideas muy interesantes.

Consigna 2: Todo bien con Russeau. Es interesante su relación entre pasión y razonamiento. También tu reflexión en cuanto a que "siempre hay un otro que nos llama a seguir deseando". ¿El chiste? Lo conocía. Y no deja de ser elocuente.

Consigna 3: ¿Vos sos de mostrarte?

("Vivir es ser fotografiado -dice Sontag. Pero vivir es también posar." Y vos añadís: "Mostrarse es también una forma de ocultarse." Buen final. Vale la pena detenerse a pensar al respecto, me parece.


P.S.: ¡Qué reconfortante es ser citado líneas arriba de Goffman!

P.S.2. De manera que supongo que vos ves a Tinelli, votaste a Macri y te zampaste un par de alfajores triples, ¿no es cierto?...

Germán A. Serain dijo...

Leticia Alonso Castro; (7++)

En el amor no intentamos que el otro crea que somos lo que nosotros queremos ser, sino lo que nosotros queremos que el otro vea, que son dos cosas no necesariamente coincidentes. Tenelo en cuenta.

Me llama la atención que ante la disyuntiva de contestar a partir de vos o de los textos, primero recorriste los autores y cuando decidiste hacerte cargo de la respuesta individualmente pareciste despegarte de todo lo anterior, como si fuesen cosas diferentes.

2. No está mal. ¿Pero te parece que las dos tradiciones podrían cruzarse, en los hechos? ¿Una vinculación más eficiente, tal vez?

3. Ojo, que los medievalistas fueron también los primeros en representar en occidente a la muerte en sus Tontentanz, por ejemplo, como un ejercicio si se quiere catárquico frente a las oleadas de peste y muertes masivas que debió soportar por entonces Europa. También el morbo existió siempre, no te engañes al respecto.

En lo que sí coincido con vos es en que la cultura actual presupone que todo debe ser objeto de exhibición, y esto sí es algo nuevo.

Es cierto que habría que pensar en las nuevas relaciones que supone el uso masivo de los medios y sus consecuencias. Pero caramba, hubiese estado bueno que te animaras a generar tus propias aproximaciones al respecto.

Germán A. Serain dijo...

Silvina Osores: (7)

El problema de darle una respuesta a la cuestión del qué/quién soy, y creo que ya lo anoté más arriba, en ocasiones no es tanto del orden del propio desconocimiento, como del de la imposibilidad de verbalizar dicha respuesta.

No es que seas por el hecho de pensar. Sino que a partir de pensar SABES que sos (pero pensar no es condición para existir).

Atención: Frases como que "las relaciones sociales nos permiten salir de mi mismo" o que "el otro es la fuerza que rompe las cadenas del yo" son verdaderas en tanto están sacadas de los textos, pero exigen una explicación de tu parte que dé cuenta de que las has comprendido.

Según Lacan el yo es una construcción imaginaria. Es cierto. ¿Y los otros?... Sería bueno complementar la idea a partir de esta pregunta.

Un detalle para la segunda consigna: el displacer dominante en la cultura occidental no está necesariamente anclado a mercancías. De hecho, ni Don Juan ni Fausto están disconformes por no poder comprar bienes. Entonces, no se trata sólo de la sociedad de consumo, que en todo caso se apoya en un perfil previo, que realimenta con su lógica.

3. ¿La tecnología reivindica la heterogeneidad cultural? ¿O genera una identidad cultural global, como afirmaba McLuhan?

Y otra afirmación curiosa: "...la publicidad, con las imágenes de hombres y mujeres sensuales... este mensaje está dirigido a calmar la ansiedad de las tendencias inconscientes, sexuales..." ¿Calmar? No será exacerbar? Tiene que ver con la generación de frustraciones, como decís bien más adelante.

Me hubiese gustado una línea de explicación de por qué un rostro en la portada del parcial. No creo que sea porque sí, en todo caso.

Anónimo dijo...

Hola! soy cecilia matas, quisiera saber del paradero de mi parcial... o por lo menos la nota.. ja

gracias

pd: no pude asistir ayer a clase, quisiera saber que textos hay q leer para la clase q viene..
Gracias

Anónimo dijo...

Para la clase que viene hay que leer el texto de Freud: "Psicología de las masas".
Saluditos,
Flor

Germán A. Serain dijo...

Cecilia Matas: (6-)

Es cierto que Descartes dice que si dejara de pensar dejaría de existir. Tanto como que repetí varias veces en el práctico que esto no se condice con el contexto general de su trabajo: de lo que se dejaría es de tener conciencia del propio existir, pero ontológicamente no hay razón para que dejase de ser (una piedra no (se) piensa, y sin embargo existe).

Del mismo modo te digo: las personas no somos el otro, sino en relación con el otro. Cuidado con las palabras. Y en cuanto a lo de la autonomía, te diría que es, por ejemplo, como si hablásemos de una tuerca: no podés definirla si no es a partir de la existencia de un tornillo o un bulón que se ajuste a ella, al mismo tiempo que de hecho es un objeto en sí mismo.

2. ¿Fausto sería el interior y Don Juan el exterior?... No lo entendí. Vos podés decir que el conocimiento es interior, pero entonces yo puedo decirte que Fausto tiende a conocer lo que está fuera de él. Y me podés decir que Don Juan busca satisfacciones fuera de él, pero yo te digo que la satisfacción la siente dentro de sí.

Tu respuesta recién toma forma cuando decís que ambos se rigen por el deseo. Pero hablás de las cuatro nobles verdades y no parecen quedar claras (decís que para el zen "un hombre no deja de desear nunca"). Y hablás de "los tres senderos", pero no explicás nada acerca de ellos. ¿Qué entendés por "sabiduría", por ejemplo? Pues yo puedo decirte que Fausto busca la sabiduría? ¿Y por qué lo de Don Juan sería inmoral, si es acaso eso lo que estás sugiriendo? ¿Y qué debe entenderse por concentración? Falta mayor precisión, entonces.

3. Rescato tu reflexión acerca de que "cuantos más medios de comunicación tenemos parecemos estar menos comunicados", pero cuidado, que las relaciones mediáticas no por superficiales dejan de ser eso: relaciones.

Y del mismo modo te señalo que el problema no pasa por una "pérdida de la personalidad", según vos decís, sino por una mayor dificultad para discernir en su justa medida lo que se esconde detrás de esos otros que aparecen siempre a medias detrás de la instancia tecnológica. En otras palabras: ¿Qué es lo que llegamos a percibir detrás de la comunicación mediática de ese otro que ya no aparece más en forma plena?

Germán A. Serain dijo...

Macarena Trobajo: (9)

"Me dijo que era hermosa, y fui una persona hermosa. Me dijo que me amaba, y fui una persona amada." Excelente modo de resumir uno de los tantos modos en que el otro tiene una incidencia clara sobre uno.

Y muy bien asimismo tu pregunta siguiente: "Pero, ¿cómo saber si el discurso del otro se condice con su pensamiento?". Es así, no hay manera. Pero esa es una cuestión diferente. Si yo creo en lo que el otro dice, sigue valiendo lo que escribiste antes. Sólo que también, pero ya no para tu propia conciencia, sino para la del otro, te habrás convertido en una persona engañada.

Sabemos que existimos porque pensamos tanto como porque sentimos. Sería absurdo pretender dejar cualquiera de estas dos cosas de lado. Y está muy bien lo que decís respecto del paso del tiempo, pero... ¿no te da curiosidad el plantearte qué es lo que permanece? ¿O suponés que no hay nada, más allá de tu nombre, fecha de nacimiento, etcétera, que permanezca? Esto no me quedó claro. Pero igual tu planteo para la primera consigna es realmente muy bueno.

2. ¡Quiero un piano!... (N.D.: Esto es al margen del parcial, pero tenía que manifestarlo.)

No es que al superar la distinción sujeto/objeto haga que no desees porque los objetos de deseo estarían "dentro tuyo". La expresión no es feliz. Prefiero decir que no sentiríamos carencia, o que interiormente no habría incompletud.

3. Te digo:

Yo una vez escribí esto (y ella no lo leyó, no lo entendió, o se desentendió olímpicamente de la cuestión).

Y otra vez escribí esto otro, que tal vez esté en cierto punto emparentado con lo que vos escribiste.

Y si no hago otros comentarios, es porque lo que escribiste vos es claro y está bueno.

Germán A. Serain dijo...

Gustavo Vera: (7-)

"...Y lo peor es que ellos piensan que son el Cristo y que yo soy Judas". Así son las cosas tan a menudo, Gustavo. Y tu introducción es en esste sentido excelente.

Je crois que je dois m'excuser par le retard en corriger ton parcial.

il y a un certain temps, la télévision argentine avait eu l'idée terrible de produire un programme semblable à à ce que pose ton travail.

Et je dis qu'il était terrible, parce qu'il est trop risqué de placer en bouche de personnages actuels les idées des grands philosophes, qui diront inévitablement des choses qu'en réalité elles ne diraient pas.

Vale decir que los contenidos que aparecen, por más que la lectura sea entretenida, se ven resentidos en cuanto a su rigor a partir de la forma que elegís. Y por otra parte, me parece que los dos personajes se olvida de hablar de unas cuantas cosas, y de invitar a participar de la conversación a otros personajes que hubiesen aportado otros puntos de vista.

Mejor está el desarrollo de la segunda consigna, pero debo decir que en este caso no es pertinente la diferenciación entre Fausto y Don Juan como extensión de la dualidad mente y cuerpo, dado que lo que los unifica es, en ambos casos, la frustración de ser seres eternamente incompletos.

Vayamos a la tercera consigna: Decir que los medios de comunicación incentivan la maldad me parece apocalíptico. Pero además superficial. Y en realidad el punto es el que vos señalás un poco más adelante: qué sucede con la percepción del otro a través de la tecnología, que de ser otro se convierte en un objeto despersonalizado. Ahí cierra, pero entonces no se trata de maldad, sino de incapacidad de apiadarse del otro en términos de Levinas (ya ves: deberías haberlo hecho participar del debate inicial).

Y fijate que no veo la contradicción entre autores: todos los rostros se parecen, precisamente, porque pierden profundidad. Son cosas sin un espíritu que permita individualizarlas.

Anónimo dijo...

No había leído lo que escribiste (está bien tutear?) sobre el chat!! Que horror, siento que plagié algo sin saberlo. Pero lo peor de la cuestión es que tu relato esta buenísimo y ahora mi humilde reflexión parece sólo un boceto... Pero bueno, por algo vos sos el profesor y yo la alumna no? Además, es reconfortante confirmar que los hombres también se quedan mirando la pantalla mientras esperan que la respuesta llegue, o mejor, mientras ven que NO llega...jajaja (perdón por disfrutarlo)

Anónimo dijo...

Macarena, te perdono el plagio. Pero ni ahí te perdono tu regocijo.

P.S.: ¿Cuál es el motivo por el cual las mujeres parecen agremiarse tan a menudo de este modo?