sábado, noviembre 23, 2013

Espacio de evaluación UNO (de mí hacia vos)

En los comentarios de esta entrada iré subiendo las calificaciones correspondientes a la cursada que acaba de terminar, de ser posible con algún comentario relativo a cada caso. Les ruego encarecidamente no se pongan ansiosos... Y que participen mientras tanto del Espacio de evaluación DOS, en el cual les agradeceré dejen sus propios comentarios y evaluación de la cursada que acaba de terminar. ;)

40 comentarios:

Germán A. Serain dijo...

Tomás Di Guardia, Mariangeles Noseda, Tamar Mozian, Martin Pianelli, Aldana Taboada

El trabajo práctico que hicieron es realmente muy bueno, como les comenté personalmente, con un muy buen desarrollo metodológico, tanto cualitativo como cuantitativo, buenas derivaciones conceptuales, bien conectado con la esencia de la materia y acompañado además por una muy buena exposición en clase y buenas conclusiones individuales. Debajo dejo las calificaciones para cada uno de ustedes.

Tomás Di Guardia: Hiciste un muy buen parcial y lograste resumir en poco espacio varios de los aspectos fundamentales de la materia. Me queda la duda (pero de verdad es duda) de si eralmente no podemos hacer nada para cambiar lo que el otro piensa de nosotros. Vale decir: se pueden hacer cosas para incidir, en procesos de seducción, por ejemplo (pero claramente no determinar esa mirada ajena).

P.S.: Mirá que trabajé en un estudio de abogados, pero me fui a la RAE a buscar la palabra "judicativo". Todos los días se aprenden cosas. Y sí: te juro que es Gregory (Bateson), por más que el apunte insista en señalar lo contrario.

Nota de la cursada: 9 (nueve)

Germán A. Serain dijo...

Martín Pianelli: Te voy a decir algo, porque estamos en confianza y además porque nadie más nos lee, y es que en esta cuestión relativa a la dualidad sujeto/individuo que vos bien señalás, personalmente no puedo dejar de vincular la pretendida autonomía del segundo, más que a la libertad y la independencia, a cierta soledad. Será por eso que soy un tipo melancólico.

Un detalle, esto sí: es claro que no podemos decirnos nosotros mismos plenamente, porque siempre hay una parte nuestra (el inconsciente) que no conocemos de una manera clara. Y es claro que decir quiénes somos no es más que una construcción. Y coincido también en que hay un "creo ser". Pero ojo, que hay un conocimiento de nosotros mismos que, por más que no pueda ser explicitado en palabras, no deja por eso de ser conocimiento (tal vez deja de serlo en el momento en que a partir de eso se construye un discurso, precisamente). Digo, como para relativizar la idea de "Soy quien creo ser" (que por cierto no desmiento).

Finalmente es como vos decís: hay realidades, ideas y concepciones totalmente diferentes... y el que lo sean no quiere decir que ambas no puedan ser verdaderas. Y tu hipótesis final es completamente verosímil.

Buen parcial. La nota de la cursada es un 9 (nueve).

Germán A. Serain dijo...

Mariangeles Noseda: Es fuerte lo que me contás en el parcial. Uno a veces da la clase sin ponerse a pensar en qué contexto caen las ideas que se ponen en juego. Me alegra mucho saber que todo finalmente terminó bien.

El parcial está muy bien y uno de los pocos señalamientos que se me ocurren para hacerte es que no es necesario hacer análisis para sorprenderse de uno mismo.

Ah, y no creas que las desconexiones entre las personas se generan mayormente en el terreno de lo amoroso, porque no es así. Es nada más que ahí parece dolernos más, pero las desconexiones se dan todo el tiempo. Nos importa más en lo amoroso, en todo caso, porque... (Bueno, porque todos somos medio boludos, en el fondo.)

El parcial está realmente muy bien hecho. Para ser sincero, la nota del TP (10) incluyó la exposición dada en clase, de la que vos no participaste, pero me pareció injusto tomar en cuenta este dato en forma negativa. Lo dejo consignado por si querés invitar con una cena al resto del grupo, que lo merece. Y de mi parte, dejo pasar por alto el que hayas confundido a Gregory Bateson con George... a pesar de mis insistencias en este sentido (preguntale a Tomás, si no). Lo digo por si me querés incluir en la cena en cuestión.

Nota final de la materia: 10 (diez)

Germán A. Serain dijo...

Aldana Taboada: Creo que pudiste sacar un buen provecho de tu parcial. Parcial que me recuerda, por mi parte, aquello de que lo que mejor se enseña es lo que más tiene uno que aprender. Por eso digo que enseñar es aprender y viceversa.

Ahora bien, de repente se me ocurre que la cuestión de la mirada del otro sobre mí, que sin duda genera una situación existencial, también podría resolverse mediante aquel sartreano "somos lo que hacemos con lo que los demás hacen de nosotros", vale decir... ¿Y qué si nos importara un cuerno la opinión de los demás? ¿No estaríamos ahí teniendo participación y voz y voto en el asunto? Conozco gente a la que no sólo no le importa la mirada del otro, sino que directamente han logrado desentenderse de él en tanto tal, para eludir su mirada. Se podrá decir que aquí ya hay una cuestión ética que nos llevaría a otro tema. Pero es claro que también la negación (lindante con la inautenticidad según Sartre, porque él sí se plantea la cuestión ética) genera sentido cuando ese otro es planteado deliberadamente como un otro (imaginariamente) ausente. Pero entonces está bien tu pregunta: qué pasa si pudiésemos eliminar sistemáticamente al otro. Pero no lo plantees como algo general, porque se trata de eliminar (no en términos literales, claro, sino imaginarios) a un otro PERO selectivamente. Vale decir, sólo a ese otro que nos molesta, cuestiona, perturba. Y tal vez todos hacemos esto, en cierto modo, todo el tiempo. Te digo más: rediseñar imaginariamente al otro es una forma de negarlo (¿es esto una especie extraña de lacanianismo existencial, acaso?...) De mi parte, sinceramente, prefiero ser el problema necesario a no ser. Y mi ética me lleva a sentir, al menos, que ese también debería ser el lugar del otro para mí, por incómodo que sea. Al final parece ser que la ética tiene mucho que ver con el asunto.

Devolución medio rara la mía, me parece... El parcial está muy bien, y me ha generado además ideas interesantes.

Nota final de la cursada: 9 (nueve)

Germán A. Serain dijo...

TP de Antonella Bertoni, Alejandra Muñoz Montecino, Emanuel Otero y Francisco Rinaldi: Sinceramente el planteo del trabajo me terminó pareciendo algo indefinido y la muestra que tomaron no me pareció representativa. De hecho hay algunos entrevistados que no aportan prácticamente nada, lo que se suma a que es un muestreo chico y poco focalizado. El TP de todos modos está aprobado, pero me parece que podría haber sido mejor aprovechado. Debajo hago mis devoluciones individuales.

Antonella Bertoni: Es verdad lo que decís en tus conclusiones al TP de que el amor es una instancia que da pero también reclama. El punto es que a diferencia de otras instancias en las cuales uno decide si dar o no, el amor es en cierto punto incontrolable, y esto es lo que genera la distorsión. Si pudiésemos controlar el "no me dan, entonces yo no doy tampoco", las cosas serían mucho más fáciles. Más adelante decís que no te parece que en cuestiones de amor se puea hacer una segmentación por nacionalidades, pero yo me pregunto si, por ejemplo, es concebible que en el mundo islámico el amor (sobre todo el sexual) se viva igual que en occidente. Y me llamó la atención esa identificación que hacés del amor como un "mandato social". Sería interesante profundizar sobre este punto, aunque prima facie te diría que, muy por el contrario, el amor suele quebrar todo tipo de mandato social. Y también me parece arriesgado vincularlo a mandatos religiosos. Sin ir más lejos, también los ateos se enamoran.

El parcial me resultó mucho más claro y mejor desarrollado. Y sinceramente creo que deberías animarte a escribir esa canción que tenés pendiente.

Nota final de la cursada: 8 (ocho)

Germán A. Serain dijo...

Alejandra Muñoz Montecino: Las conclusiones al TP, además de acotadas, me parecieron con poco anclaje al trabajo en sí mismo.

En cuanto al parcial, tal vez también fue un poco acotado, para lo que se esperaba. Y hay algunas aseveraciones que, en un marco acotado, tanto podrían ser verdaderas como falsas. Por ejemplo, decir que el mundo físico no es algo separado del mundo mental. O que las construcciones imaginarias necesariamente hayan tenido que ser consensuadas a través de un proceso de comunicación. No digo que esté mal, pero sí que exige una ampliación conceptual. Lo que sí está mal es que digas que "la comunicación no existe", por más que para defender esto digas que lo sacaste de Lacan. Lo mismo que la pretendida equivalencia entre pensar y sentir en Descartes, que no es estrictamente tal.

En resumen, no me atrevo a decir que hayas entendido mal alguna cosa en particular, pero me gustaría poder cerrar la materia en una charla para que puedas desarrollar un poco más tus ideas.

Nota de la cursada: 6 (seis)

Germán A. Serain dijo...

Emanuel Otero: Me quedé pensando en esa idea medio terrible que volcás en tus conclusiones del TP, que sugiere que el amante ofrece someterse al otro a cambio de su amor. Por supuesto entiendo que estás en lo cierto, pero me resultó brutalmente lúcido el modo de escribirlo. "Amame mucho que así me vas a someter". No deja de haber algo de sadomasoquismo en una relación planteada en estos términos. Y toda relación amorosa parece basarse en esta lógica. (O sea... creo que lo comprendiste perfectamente.)

Ahora bien, ¿cómo se condice esto con tu otra afirmación, de que el encuentro con el otro no produce violencia sino responsabilidad, puesto que "yo y el otro somos perfectamente intercambiables"? Es nada más una inquietud tendiente a hacer que sigamos pensando.

Tu parcial está muy bueno.

Nota final de la materia: 9 (nueve)

Germán A. Serain dijo...

Francisco Rinaldi: Tus conclusiones personales al TP también me parecieron demasiado acotadas como para poder evaluarlas convenientemente. En cuanto al parcial, hay ciertas afirmaciones que me generan dudas. Por ejemplo, no creo que Descartes plantee a un sujeto que no pueda dar certezas sobre lo real, sino más bien todo lo contrario. También es relativo lo que señalás en términos de la paternidad en relación a Levinas. Puede que lo hayas comprendido, pero es impreciso, al igual que cuando caracterizás el zen señalando que "lo interior y lo exterior se funden un a luz única". Sí, está bien, ¿pero qué significa? O cuando te preguntás (pero no respondés) si las palabras hacen referencia a la realidad o la crean. Y en cuanto a la alegoría de "El bosque", entiendo perfectamente el punto, pero te digo: la cuestión es que el cadáver encontrado en el bosque está bien muerto. ¿Entonces?... En definitiva, la verdad es que no veo grandes problemas, pero igual preferiría tener una instancia de cierre oral de la materia.

Por ahora dejemos como nota de cursada un seis.

Germán A. Serain dijo...

TP de Anabella Castillo, Ana Novatti, Pablo Rocha y Hernán Skilki: En general me ha parecido un muy buen trabajo, muy interesante en cuanto a la temática escogida, y en particular me gustó el aporte de la entrevista a Santiago Lavia. Debajo les dejo mis apreciaciones relativas al desempeño individual de cada uno.

Anabella Castillo: En cuanto a las conclusiones individuales en el TP, me permito señalar que el uso de tecnologías tales como el Whatsapp y demás no tienen que ver con un dictado social en el sentido de "lo que la sociedad dice que es correcto". De hecho, creo que ni siquiera se trata de una decisión particular de alguien, sino más bien de una suerte de arquitectura tecnológico-social en la cual estamos insertos, que determina a partir no de una decisión o de un ideal, sino de una disponibilidad de medios que genera una modificación de orden cultural.

En cuanto al parcial, es tal como lo decís: hay un proceso de ajuste sistemático y recíproco entre quiénes somos y quiénes son los otros, y quienes los otros ven en nosotros y nosotros vemos en ellos. Pero cuidado, que estas representaciones son dinámicas, e incluso uno mismo puede en parte desconocerse y sorprenderse un día siendo alguien que no esperaba.

En cuanto a la aparición del inconsciente, a los sueños y los lapsus añadiría el humor, la poiesis (de la cual estuvimos hablando in extenso) y en toda dimensión de la discursividad que esté alejada de la conciencia (esto ya en términos más lacanianos).

Ahora, cuidado, porque noto cierta vaciliación a la hora de declarar a Descartes como un pensador del racionalismo, algo que es sin duda alguna. La equiparación aparente que hace entre el sentir y el pensar (es cierto que no deja de lado lo primero) no es definitiva, porque estas dos dimensiones del conocimiento apuntan a diferentes cosas, una hacia mí mismo, la otra hacia mí mismo pero también a las cosas del mundo. Y del mismo modo te diría que hay una interpretación errada del zen cuando se trata de cuestionar la validez del deseo como motor de lo humano. Se trata de apartar lo vano del deseo inconducente, el deseo en tanto una dimensión angustiante por dar cuenta de una carencia que no necesariamente es real.

El parcial me pareció muy bueno, al margen de estos puntos que te señalo.

Nota final para la materia: 8 (ocho)

Germán A. Serain dijo...

Ana Novatti: Anoté en la primera página de tus conclusiones al TP varias puntas muy interesantes de desarrollar, como por ejemplo la relación en la inmediatez del contacto, extendida esta idea a la del rechazo por falta de una respuesta inmediata. Pero es como que dejaste el análisis a medio camino, y es una lástima porque evidentemente tenés una buena capacidad de observación y análisis. Tomalo como un comentario constructivo.

En cuanto al parcial, evidentemente la propuesta te hizo pensar respecto de tu propia identidad, lo cual era la idea. También hubo, consecuentemente, una reflexión acerca del otro. Sentí en cambio que faltaron elementos a la hora de trabajar sobre el concepto de realidad, que claramente es atravesado por el “uno mismo” y por el otro, pero también por la situación y por la relación misma que se plantee.

Un par de observaciones puntuales y de menor relevancia:

- Declarás que frente a los extraños solés colocar una barrera, y sin embargo me contás toda una serie de cosas a mí, perfecto extraño o poco menos, de un modo bastante abierto y hasta te diría amable, lo cual nos viene a demostrar que los contexto mediáticos también condicionan la identidad de quien se comunica.

- También se me ocurre que si hubieses decidido responder, en relación a la realidad, que “la realidad apesta”, ello podría ser tomado en parte como una respuesta válida, siempre y cuando hubieses aclarado que no existe la realidad como algo único e inalterable. (Y entonces, ¿por qué apestaría? ¿No sería una construcción tuya?)

Y en cuanto a lo que pude haber pensado o no por tu anunciada incorporación tardía a la comisión, es cierto que no podés saberlo, pero podrías haber tenido o tener una respuesta –verdadera o no, eso será otra cuestión- si lo preguntabas. A veces es más lo que uno construye, sobre la potencial construcción que el otro eventualmente podría hacer sobre nosotros, que la construcción real que ese otro ha efectivamente hecho. ;)

La nota de la cursada es un 8 (ocho).

Germán A. Serain dijo...

Hernán Skilki: Están muy bien tus conclusiones individuales en el TP. Te preguntás qué pasará con el "contacto" cara a cara el día de mañana. Yo no tengo esa respuesta, pero sí puedo decirte que ya hay una evidente resignificación en torno de la noción misma de "contacto", del mismo modo que Facebook ha trastocado la noción de "amigo".

En cuanto al parcial, un detalle importante: es cierto que la mirada del otro definitivamente nos define, pero no creo que sea una frase feliz decir que "lo que uno expresa es lo que realmente es". Toda expresión, del orden que sea, implica siempre una trasliteración que, como tal, nos aleja del referente originario (en este caso nosotros mismos), a la manera de lo que sucede con el mapa y el territorio que aquel representa.

En cuanto a qué es lo que realmente existe... Seguramente hay una realidad objetiva, con la cual jamás podremos tomar contacto pleno, y hay una "realidad-para-nuestra-conciencia", diferente de la primera, diferente de las inumerables "realidades-para-las-conciencias-de-los-otros" con las cuales necesariamente articula en el entramado social, generando una pseudorealidad discursiva, que termina ocupando el lugar de lo real. Tampoco es algo taaaan difícil de entender. ;)

La materia está aprobada con 8 (ocho).

Germán A. Serain dijo...

Pablo Rocha: Hay una aseveración muy riesgosa en tu conclusión individual en el TP, y es cuando decís que "el sexo, el amor, la muerte o las relaciones laborales son en esencia lo mismo para todas las sociedades", por más que enseguida aclarás que la práctica depende de las circunstancias. Digo: que en una sociedad un práctica sexual aceptada en otros lugares del mundo pueda ser castigada con la pena de muerte no me parece que nos lleve a hablar de una "práctica" o de una "circunstancia". Me parece que ahí hay un error conceptual grave. Por lo demás, la conclusión del TP en general me pareció muy acotada, incluso cuando el trabajo en sí está muy bien.

En cuanto al parcial, por estas cosas que tiene la interdisciplinariedad, lo primero que se me ocurre decir es que seguramente sos un muy buen editor (comprendí tu descripción como "editor" aplicado al ámbito gráfico, pero en realidad podrías ser también otra clase de editor, de audio, de video...). El diseño que le diste me gusta mucho, aunque para ser sincero (¿siempre tiene que haber un "pero"?...) me parece también que a la larga, en este caso, la forma le termina ganando la pulseada al contenido. Quiero decir con esto que el trabajo está bien, está claramente aprobado, pero me queda la sensación de que podrías haber dicho mucho más. Por supuesto, la nota sigue siendo de promoción.

Nota final de la cursada: 7 (siete)

Germán A. Serain dijo...

Tamar Anush Mozian: Me había quedado pendiente el comentario de tu parcial (los comentarios sobre el TP del grupo están arriba de todo). Está buena la metáfora que alude al desconocimiento de nosotros mismos a partir del hecho de que no sabemos cómo suena nuestra propia voz. Pero de ahí a decir que no sabemos NADA de nosotros mismos hay claramente un abismo. Nuestra sensibilidad es sólo nuestra, por de pronto, incluso cuando pueda estar basada muchas veces en cosas que no son reales. En cuanto a la definición del otro, creo que te faltó decir que el otro lo es en tanto toma contacto con nosotros. En este sentido la madre también sería un otro respecto del nonato. Pero claro, además de la dependencia biológica que media entre ambos (en la especie humana hasta una edad cercana a los siete años), está el hecho de que este último no tiene conciencia de esa otredad, situación que subsistirá no hasta el nacimiento, sino hasta el inicio del proceso edípico. Lo menciono como para que se vea que nada es tan lineal.

En cuanto a tus interpelaciones personales, el ejemplo es bueno en tanto muestra la estructura, pero te aseguro que tu prejuicio no se ajusta a la realidad en cuanto a su contenido. En absoluto.

Me pareció un poco acotada la última parte, como que el parcial se termina de un modo medio abrupto. Acá sí viene mi prejuicio, pero es de otro orden: acaso te traicionó tu necesidad de terminar el parcial de una vez.

Nota final de la cursada: 8 (ocho)

Germán A. Serain dijo...

TP de Bianca Cassaroptti, Ma. Eugenia González Ocampo, Fernanda Ibáñez y Carolina Nuñez: Es muy interesante la variable que eligieron para analizar. Marca un eje actual y una diversidad de posiciones respecto del uso y sentido del dispositivo que es FB y su expresión en términos sociales y dentro de la arquitectura de una pareja. Un acierto notable es cuando afirman que el otro de carne y hueso no puede ser poseído, pero sí en tanto se lo comprenda como un mapa, como una mera representación. Me gustó mucho el trabajo, y viene a convalidar algo que ya he dicho en otra ocasión: es absurdo que en la variable "situación sentimental" FB incluya como estado posible "es complicado", como si cualquier estado sentimiental en que uno esté no lo fuera. En fin. Debajo van mis devoluciones individuales.

Bianca Cassarotti: Me gustó, en tu cierre del TP, el paralelismo que hacés entre la exposición de una situación sentimental en FB y el anillo de compromiso/matrimonio, como una señal destinada a terceros eventuales. Y tu comprensión de cómo la nueva realidad mediática conlleva nuevas maneras de relacionarnos (y nuevos conflictos, etcétera). En cuanto a tu parcial, reconozco que me gusta, tanto el color como el estilo, pero por ahí te centraste demasiado en esto y descuidaste un tanto el costado conceptuial. La impresión que me queda es que deberías haber desarrollado un poco más el contenido teórico propiamente dicho.

De todos modos la nota final, considerando los aportes personales en el TP, es un 8 (ocho)

Germán A. Serain dijo...

Fernanda Ibáñez: La pregunta es si lo publicamos o no lo publicamos en Facebook, es cierto... Te digo más, el otro día alguien me hizo llegar, sin quererlo (fue una publicación en FB que no estaba dirigida a mí) la siguiente pregunta, relacionada con estas cosas del amor: ¿nos importa realmente el amor? ¿o lo que nos importa son las historias de amor, que no es lo mismo?

En cuanto a tu parcial: Se me hace que ha sido o es catárquico. Por eso mismo desbordado, desordenado, incluso cuando sin duda tiene un sentido cierto (que de seguro ha de ser más claro para vos misma que para el lector, vale decir yo). Es, en cierto sentido, una maquinación infernal, armada a partir de fragmentos de. Pero tengo que admitir que al mismo tiempo tiene mucho de convincente.

Nota final de la cursada: 8 (ocho)

Germán A. Serain dijo...

María Eugenia González Ocampo: Las redes sociales, en general, son una especie de panóptico y al mismo tiempo un lugar para el exhibicionismo Es algo bastante curioso. Curioso también ha sido tu parcial. Un tanto caótico (¿se juntaron para hacerlo, a la manera de una terapia conjunta?), también en tu caso catárquico... Y en definitiva esto último siempre me alegra. Quiero que sepas que te odié un montón por el diálogo entre Fisher y Fisher, porque lo tomé como algo cuasi personal, pero después me dí cuenta de que estaba proyectando. Y no digo más nada. (O sí: Yo también soy un gran, un enorme llorón.)

Nota final de la cursada: 9 (nueve)

Germán A. Serain dijo...

Carolina Nuñez: No tengo objeciones para hacerte. Excepto que el parcial, para mi gusto, terminó siendo una especie de ampliación de las conclusiones individuales que vertiste en el TP. Y no es que esas conclusiones o esta ampliación estén mal, en absoluto, pero te quedaron cuestiones conceptuales relativas a la meteria afuera, sin considerar. De todos modos la nota es de promoción y considero que los lineamientos fundamentales han sido comprendidos acabadamente.

Nota final de la cursada: 7 (siete)

Germán A. Serain dijo...

Comentarios al TP de Yesica Abalos, Angeles Benedeti, Barbara Lopez Malbran, Lucas Lufrano y Alina Troncoso: Por empezar es muy interesante y pertinente la cita de SF que colocaron al comenzar. También la breve introducción teórica al corpus de las entrevistas. En cuanto a lo demás, hago mi devolución de manera separada.

Lucas Lufrano: A partir de una investigación paralela que yo mismo vengo llevando a cabo puedo decir que existe una enorme resistencia a la idea de que el amor esté atravesado necesariamente por idealizaciones. Con lo cual en realidad podemos generar un análisis a partir de la expresión "el entrevistado manifiesta", pero sacar conclusiones, a partir de esta manifestación, de lo que sucede en verdad en la intimidad de esa persona, es realmente complicado. En cualquier caso, es interesante el relevamiento que hicieron y lo que particularmente vos mencionás en cuanto a la reacción ante la soledad, y allí cabría que nos preguntásemos si no existirá también o hasta dónde una "idealización" de lo que significa el "estar solo". Creo que hiciste una buena observación, incluso cuando es claro que no podríamos aventurar a partir de lo observado conclusiones de un orden más general.

En cuanto a tu parcial, creo (porque uno nunca puede saber hasta qué punto el otro no es una compleja construcción imaginaria, jaja) que has comprendido muy bien las cuestiones allí tratadas. Y excelente el "chiste" de Alberto Montt.

Nota final de la cursada: 9 (nueve)

Germán A. Serain dijo...

Alina Troncoso: Uff, Baudelaire... (Y uff todo lo demás también; algún día me prometo escribir algo así como "Las flores del mal II".) Me gustaron tus conclusiones. Como nota marginal yo digo que me llama la atención lo dispuestos que estamos a reconocer que idealizamos, pero en una instancia tardía de la relación, cuando esa idealización ya se ha transformado en otra cosa. Otra cosa que, incluso, puede ser una idealización también, solo que de otro carácter. Sin embargo, hay resistencia a pensar que la relación actual pueda ser también una idealización.

En cuanto al parcial: Realmente claro y bien abarcativo. Sólo te remarco la diferencia que media entre el concepto de masa psicológica y el de inconciente colectivo. En el caso del stand up que mencionás, estaría operando lo segundo, y no lo primero, pues hay una suerte de concepto colectivo y común, una actitud al respecto, incluso, pero no propiamente un ideal del yo. Muy conforme.

Nota general de la cursada: 9 (nueve)

Germán A. Serain dijo...

Yesica Abalos: Muy bueno lo relativo al TP. Llama la atención, una vez más, el modo en que la soledad genera cambios en la construcción del imaginario (colapsando hacia algo distinto en cuanto se establece una relación nueva). E insisto en la negación como constante, en cuanto al reconocimiento de esta construcción, sea del grado que sea, establecida en relación al propio presente: admitimos que hemos idealizado con mucha mayor facilidad de lo que estamos dispuestos a reconocer que estemos idealizando ahora mismo, sea para bien o para mal.

En cuanto al parcial: Me pregunto de qué diablos trabajabas y dónde, como para que tus empleadores te ofrecieran un ¿curso acelerado? de meditación trascendental (¿acelerado?... pardiez!) Quitando este sinsentido, del cual vos no sos culpable, y del hecho de que no alcanza con "pensar" en la cuestión del quién somos, sino también reconocernos en lo no pensable, el parcial está correcto.

Te hago, sin embargo, la salvedad de que hablar de sociedad no implica necesariamente hablar de masas psicológicas (aunque probablemente sí funcione la relación en viceversa. es necesario considerar lo social más allá de las cuestiones puntuales que pueda tener un proceso de masa psicológica para comprender cabalmente las relaciones identitarias entre los sujetos. En realidad ese es el error más grande que encuentro, que tiene su relevancia. (Y tené cuidado con los nombres de los autores, que hay un par que...)

Nota final de la cursada: 8 (ocho)

Germán A. Serain dijo...

Angeles Benedetti: Ciertamente tu trabajo no está para nada mal, aunque sí me pareció algo acotado conceptualmente. Es una muy buena aproximación al tema pero me queda la sensación de que podrías haber profundizado más, y tal vez con una voz más propia, pues recurrís demasiado a la cita textual de los autores. Tomalo como un comentario constructivo, pues de hecho la calificación de la materia sigue siendo de promoción sin dudas.

Nota final: 7 (siete)

Germán A. Serain dijo...

TP de Javier Elena, Ramiro Sanzo, Sol Ciadella, Juan Verge y Nicolás Tedeschini.

Como les dije en su momento, es muy interesante el tema elegido para el TP. En la introducción general, me hace ruido que "la insolubilidad de los lazos y la monogamia" le otorgue a los esposos "más libertades de las que tenían hasta entonces". Está muy bien en cuanto a la cuestión del mutuo consentimiento, pero recuerden que en otras culturas existen otros modelos en los cuales, vistos a la luz de nuestra actualidad, la poligamia o la ausencia de un lazo irrenunciable constituyen opciones mucho más liberales. Que quede claro, entonces, que el recorrido propuesto se limita a la cultura occidental. Y en cuanto a la frase final de la introducción, esa que sostiene que "el amor, lejos de ser ciego, en realidad abre bien los ojos" porque el amante tiene la verdad del otro por cierta, hay que señalar que una cosa es el ver y otra muy diferente el espejismo. El amante es una suerte de ciego que está convencido de estar viendo con claridad.

Javier Elena: Muy adecuado tu aporte individual al TP. En cuanto al parcial, que me parece correcto, es increíble la actualidad que puede seguir teniendo una alegoría como la de la cueva de Platón. No sé si estoy de acuerdo con la aseveración de que en Sartre el encuentro con el otro, por ser violento, pueda traducirse como una "pura pérdida". Creo más bien que, fuera del hecho de que no está presente la ética responsable planteada por Levinas respecto del otro, hay de todos modos una ganancia, o una "diferencia" que genera un cambio pero por suma y no por resta. Es ahí donde entra a jugar la idea de que "somos lo que hacemos con lo que el otro hace de nosotros". De todos modos es claro que no existe UNA respuesta, sino muchas posibles.

Nota de la cursada: 8 (ocho)

Germán A. Serain dijo...

Juan Vergé: "Tiene que ver con las prioridades: mi prioridad no es la otra persona." (Antológico). Creo que, a pesar de ser sintética, en tus conclusiones personales das con un par de elementos por demás interesante. Así, por caso, el hecho de que el enamorado no se enamore "porque", sino "a pesar de que", dado que intentará justificar su amor de cualquier modo, atribuyendo al otro virtudes inexistentes, a causa de esas hormonas que lo tienen literalmente drogado y dispuesto a admitir cualquier cosa respecto del otro. Lo que añado yo, de mi parte, es que existe también un efecto de abstinencia, cuando la ruptura la genera el otro, y vaya a saber uno qué otros condicionamientos de orden químico que tal vez no solemos tener en cuenta. Buen aporte.

En cuanto al parcial: Está muy bien comprendido lo relativo al constructivismo y muy bien explicado todo lo demás que abordás como contenido. No tengo objeciones.

Nota final de la cursada: 9 (nueve)

Germán A. Serain dijo...

Sol Ciadella: El sentido pedagógico del TP tenía que ver, precisamente, con lo que vos señalás: enfrentarlos a maneras diferentes de plantear un mismo problema sensible. Las conclusiones, en este sentido, apuntan a una idea de lo diverso, más que a afirmaciones definitivas sobre una tendencia. Me gustó mucho que en el TP introdujeran explícitamente la cuestión ideológica cruzada por oposición a lo afectivo. Y es muy adecuado tu punto de vista freudiano en cuanto a que el amor en realidad supone una represión (momentánea, por cierto) de la hostilidad, que sería lo natural, por más que a Levinas esta idea le repugne. Y me parece un muy buen aporte lo que decís respecto de un "piso común de sentido", que tanto podrá ser ideológico-político como de otros órdenes diversos, que sería interesante explorar en otras instancias.

Con respecto al parcial es poco y nada lo que puedo decir, por lo exhaustivo y concienzudo de tu escrito. Tomo debida nota, eso sí, de tu comentario atinado en cuanto a la construcción de lo identitario desde el lugar de las relaciones de poder, que es muy atinado.

Nota final: 10 (diez)

Germán A. Serain dijo...

Ramiro Sanzo: ¿Qué puedo decir de tus conclusiones al TP? Ciertamente, en ocasiones es de celebrar que los padres haya depuesto sus diferencias en su momento, las que fueran, al menos para que uno pueda estar escribiendo estas cosas.

En cuanto al parcial, me resultó ameno, divertido y didáctico (me dejó pensando en un par de cuestiones, de hecho), de manera que no puedo pedirle más nada. En cuanto a las diferentes categorízaciones de la realidad, coincido con vos: existe una realidad del mundo, más allá de cualquier testimonio, de la que no podemos dar cuenta, y una segunda "realidad", que es acerca de la cual hablamos y redefinimos en función de nuestra mirada, con lo cual son, de hecho, siempre múltiples pseudorealidades posibles, variables en función del sujeto (y su entorno) que se esté poniendo en contacto con ellas. Son realidades de un orden diferente, la primera carente de necesidad de testigos y la(s) segunda(s), por el contrario, elaboradas discursivamente a partir de ellos.

Nota final de la cursada: 10 (diez)

Germán A. Serain dijo...

Nicolás Tedeschini: El cierre al TP es correcto, aunque acotado. Los referentes son tan ricos que daba para un mayor desarrollo analítico.

En cuanto al parcial: Tal vez faltó marcar que los procesos de psicología de masas no abarcan la totalidad de los procesos psicológicos sociales, sino que son nada más un caso particularísimo dentro de ellos. Finalmente somos siempre sujetos sociales.

Me pareció algo desordenada la estructura de tu trabajo. Pero reconozco que a pesar de eso los contenidos están debidamente consignados. El resto es una cuestión de estilos.

Nota de la cursada: 8 (ocho)

Germán A. Serain dijo...

TP de Matías Brandan, Gonzalo Riccardi, Carlos Siufi y Rodrigo Trigo.

Ustedes saben que abordaron un tema que me resulta tan ajeno como la situación político-económica de Corea del Norte en la década de 1970, de manera que no puedo generar aseveraciones definitivas, sino nada más intentar jugar un poco el papel de abogado del diablo. Para decir, por ejemplo, que lo del hombre masa descripto como "un autómata sin voluntad" debe tomarse en un sentido relativo, pues lo cierto es que hay una voluntad, sólo que es colectiva y determinada por ese colectivo. La exaltación colectiva que ustedes describen, de caracter claramente anímico y no racional, muy probablemente encuadra en un fenómeno asimilable al de una masa psicológica, incluso cuando se trate de un proceso parcializado en el tiempo. Por otra parte, ustedes dicen creer que los eventuales excesos responden a fenómenos psicológicos de carácter individual y no colectivos, pero no justifican esta creencia. La pregunta es si esos excesos podrían darse en un marco ajeno al de la conjunción de hinchas en un mismo lugar y tiempo. Tal vez los entrevistados no se constituyan como masa, pero el colectivo determine los excesos referidos. Los señalamientos realizados en torno de la afectividad también parecen apuntar en este sentido. Tampoco es necesario que una actitud, para constituir un efecto de masa, sea socialmente reprochable. Ni es necesario que exista un "lider o jefe": la camiseta del club, despersonalizada, puede perfectamente ocupar ese lugar de ideal del yo. El hecho, por ustedes señalado, de que todos los hinchas son iguales entre sí, lejos de ponernos fuera del concepto de masa, nos acerca de nuevo a él. Sólo el club está por encima de los hinchas, como un ideal hacia el cual todos tienden y que los iguala. En realidad veo que hay como cierta imprecisión en cuanto a la determinación de si estamos hablando o no de un proceso de masas, puesto que por momentos marcan los elementos que coadyuvarían a esta idea y en otros pasajes los niegan. De todos modos no voy a tomar esta categorización como un elemento central, ya que no es ese el objetivo del trabajo. Paso a las evaluaciones individuales.

Rodrigo Trigo: Ponés de relieve un elemento central que hace al TP: sería una observación de campo, y no el relato de los entrevistados, lo que permitiría desarrollar conclusiones más valederas en el caso que se analiza. Este es un punto de falla metodológica importante. Pero hay además errores conceptuales: Por ejemplo, me hace mucho ruido que me digas que "en la época de Freud la imprenta estaba todavía revolucionando el mundo", o que sugieras que los procesos de masa tiene que ver con una coyuntura histórica pasada, o que mezcles los conceptos de "masa psicológica" con "cultura de masas" (entendido esto último desde la teoría de los medios). del mismo modo no alcanzo a ver desde dónde asegurás que los actos aparentemente irracionales que pudieran verificarse "no van más allá de una elección personal". Se me hace que es como decir que uno elige enamorarse. Máxime cuando señalás expresamente su función catárquica. ¿Cómo justificás este aparente anclaje en la conciencia?

Ahora bien, el parcial, atípico en su forma como vos mismo lo sabés, te redime. Hiciste una muy atractiva relación entre los temas de la materia y las cuestiones que a vos personalmente te inquietan. Sobre todo en lo relativo al tema de la muerte, que por cierto está íntimamente ligado a lo sexual, que es el placebo que nos sustrae ilusoriamente de nuestra mortalidad por algunos breves instantes. El sexo o las pantallas, tenés toda la razón. Me gustó mucho tu parcial. Lo suficiente como para superar todos los vaivenes relativos a la psicología de las masas puesta en crisis.

Nota final de la cursada: 8 (ocho)

Germán A. Serain dijo...

Matías Brandán: Creo que es necesario aclarar algo: un estado de masa psicológica no supone necesariamente que alguien vaya a asesinar a una persona por estar enajenado; se trata de un estado anímico, similar al enamoramiento, sólo que de orden colectivo y con un objeto de deseo (ideal del yo) común para todos los que integran el proceso. Es en este sentido que debe evaluarse el proceso de cambio identitario, a partir de esta afectividad que nos lleva a una igualación respecto del otro. Y esto es precisamente lo que se observa en el relevamiento del TP.

En cuanto al parcial, hacés un recorrido correcto por los textos. Recorrido que me lleva, sobre el final, a aclarar nuevamente el punto de que una masa psicológica no supone un cambio tan aberrante como el que aparentemente estás buscando. Decís que vos mismo, como amante del fútbol, al ir a la cancha te sentís "más explesivo, sociable, diferente a quien sos fuera de ese ámbito". Esa diferencia supone ya de por sí una modificación, que si afectivamente va en relación a otros que sienten-como-vos, puede ser catalogada como identitaria. De algún modo esa empatía colectiva supone un cambio en la identidad, pone en suspenso tu emotividad individual, considerada fuera de dicho ámbito de relación.

De todos modos el recorrido en general es correcto y mi énfasis tiene que ver con intentar dejar claro el concepto.

Nota final de la cursada: 8 (ocho)

Germán A. Serain dijo...

Carlos Siufi: En cuanto a las conclusiones del TP creo que se habla con demasiada ligereza de "locura" o "enfermedad" y que, ya sea para admitir o rechazar, sería necesario primero definir la base de estos dos conceptos, lo cual queda fuera de lo exigible en el desarrollo de este TP. Pero está faltando el marco para aplicar estos conceptos.

En cuanto al parcial, me parece que sobrevuelan algunos conceptos pero sueltos, desvinculados. Te concentrás demasiado en responder a la pregunta por el quién sos desde la literalidad y quedan relegados los contenidos de la materia, que se adivinan, pero no llegan a estar suficientemente bien explicitados. Es por esto que me gustaría cerrar la materia en mesa de finales.

Por ahora dejo como nota parcial de la cursada un seis.

Germán A. Serain dijo...

Gonzalo Riccardi: Me interesó, en tus conclusiones, la referencia a una suerte de "doble masa" generada por la interacción de un nosotros vs. "los otros". También la idea de que hay filtraciones en las cuales se mezcla lo que le pasa al sujeto en el momento de estar en situación de masa y después, en su contexto cotidiano. Creo que podrías haber ampliado conceptualmente estas líneas, que quedaron apenas esbozadas en tu comentario al TP, acaso demasiado acotado. En cuanto al parcial, está sin duda correcto, con algunos detalles que hacen al rigor conceptual, pero que no son graves (el mapa del lenguaje sí describe, por ejemplo, en tanto la descripción es mapa; sí se pueden hacer representaciones del inconsciente, y de hecho las hacemos todo el tiempo, aunque parciales; el constructivismo no piensa como "probable" la existencia de una Realidad por fuera de la interpretación, sino que la da por sentada, pero la diferencia de las realidades entendidas como representación; en qué sentido decís que el otro es alguien imprescindible...). De todos modos son detalles que no afectan la promoción de la materia.

Nota final de la cursada: 7 (siete)

Germán A. Serain dijo...

TP de Malena Bozzano, Martina Canziani, Malena Díaz, Florencia Dima y Luciana Sánchez de Paulis.

Es muy interesante el tema que eligieron, en muy buena articulación con la actualidad tanto como con los contenidos de la materia. Si logran comprender el grado en el cual muchas de las cosas que manifiestan en el TP en relación a las redes sociales se dan también en lo cotidiano, en diferente escala, la materia les habrá servido de mucho. Buen trabajo. Paso a mis devoluciones individuales.

Malena Bozzano: En los comentarios al TP tal vez faltó enfatizar un poco más en el hecho de que en verdad toda relación es de corte imaginario y que las nuevas tecnologías sólo profundizan el proceso, y marcar entonces las diferencias entre un tipo de contacto y otro, pero a la luz de esta construcción inevitable.

En cuanto al parcial, aunque por momentos me hubiese gustado una voz más propia, realizaste un recorte correcto de los materiales, por lo cual no tengo mayores reparos para hacerte. Entiendo que se entendieron las cosas que debían entenderse.

Nota final de la cursada: 8 (ocho)

Germán A. Serain dijo...

Martina Canziani: Está bien el eje de las conclusiones sobre el TP, pero aparece un par de veces el concepto de "libre voluntad", aplicado a diferentes cuestiones, y yo me cuestionaría hasta qué punto somos libres en cuanto al uso de las tecnologías mediáticas y desde qué momento no se determina un uso compulsivo basado en un contexto cultural de usos y costumbres. Igual es nada más un comentario en relación a un vértice que desarrollaría yo, personalmente.

Y en cuanto al parcial, también en tu caso extraño por momentos una voz más propia. Los textos tienen muchas metáforas que, si no se las explica adecuadamente, podrían llegar a querer decir cualquier cosa. Y algunas expresiones que usás en tu parcial también. Por ejemplo: "el zen es antagónico a la postura occidental de alcanzar la realidad de manera inmediata". En realidad es el zen el que propone alcanzar la realidad de manera inmediata (no mediada), en tanto occidente pretende mediarla a través de la razón. O cuando decís que "el zen no tiene que ver con el orden del saber"... Esto es claramente un error, salvo que aclares que estás hablando del saber racional. O que "para Descartes existo porque pienso", que no es así (pero "sé que existo porque pienso"). Hay varias imprecisiones de este tenor, que si bien no considero como error, afectan a la prolijidad del trabajo. De todos modos no tengo dudas en cuanto a la promoción de la materia.

Nota final: 7 (siete)

Germán A. Serain dijo...

Malena Díaz: En las conclusiones al TP, por más que lo intento, no sé cómo interpretar la palabra "puro" aplicada al amor... Y juro que no estoy jugando al cínico, en esta observación. En lo demás no tengo objeciones. Si tuviese que señalar algo, diría que cabe profundizar un poco más en el aspecto de las "interferencias" ocasionadas por las redes sociales en el caso de aquellas personas que podrían prescindir de ellas por razones de distancia: qué transformaciones genera la presencia y uso de estas redes en la definición de la relación con ese otro.

En cuanto al parcial: Ojo que una cosa es definirse por el trabajo en el sentido de decirse (etiquetarse) "yo soy médico o abogado" y otra muy distinta es lo que plantea Michel Henry en relación a la praxis, que también me define desde mi hacer, pero no en función de una etiqueta, sino de un contacto inmediato y sensible con mi quehacer, incluso previo al componente económico. ese "yo soy lo que hago" tiene un valor completamente distinto. También es equivocado decir que para Descartes alguien que dejara de pensar dejaría de existir (dejaría de tener conciencia de su existir, lo cual es muy diferente). También veo cierta incomprensión en relación al tema del zen, pero te digo: confío en que ya te iluminarás sorpresivamente un día y te acordarás de este docente y de sus clases sobre ese tema. No tengo otras objeciones.

Nota final de la cursada: 8 (ocho)

Germán A. Serain dijo...

Florencia Dima: Me llama la atención, en tu parcial, que justo después de una cita que da cuenta del pensamiento zen pongas que "yo sé quién soy porque sé que no soy el otro", una sentencia que está en las antípodas del zen y que se corresponde en cambio con el pensamiento racionalista occidental. Nada es verdad, nada es mentira, todo es según el cristal con que se mira. Pero incluso operativamente, desde el constructivismo (la diferencia entre dos yo y un nosotros), y desde la psicología social (el proceso de masa, sobre todo), vemos cómo se relativiza esta cuestión que nos distingue. Lo curioso, también, es que más adelante en tu escrito das cuenta de esta observación que aquí te hago. Valga entonces tanto como para que se vea que nada es tan sencillo de describir. De tu parcial me gusta que se nota que vas reflexionando al mismo tiempo en que escribís y accedés a la comprensión de las ideas. Es como si estuvieras pensando en voz alta. Pero pensás bien.

Muy interesantes tus aportes personales en el TP.

Nota final de la cursada: 8 (ocho)

Germán A. Serain dijo...

Luciana Jazmín Sánchez de Paulis (a) Lu ;) : Es cierto que uno decide resaltar tales o cuales rasgos para generar aprobación en la mirada de los otros (pero esto no sucede solamente en las redes, sino también en la vida cotidiana); lo curioso es que nunca sabemos cómo va a juzgar esa mirada del otro los rasgos que nosotros decidimos mostrar como positivos, y que tal vez para el otro sean negativos. Cosas de la construcción de la identidad. Ahora bien: más allá de la cuestión operativa, insisto en que lo interesante del tema que escogieron para el TP, entre otras cuestiones, es apreciar que, en una escala diferente, la construcción del otro se da tanto en un contexto mediático como en uno no mediático.Por supuesto que hay diferencias enormes, pero no hay que descuidar este paralelo: todo es construcción siempre. Esto en relación a tu aporte individual al TP.

Con respecto a tu parcial: me gusta cómo escribís, incluso cuando, según parece, el poder de síntesis no es tu fuerte. Y mirá quién te lo dice. Dos observaciones solamente: la primera es que el concepto de praxis no tiene que ver, como en algún momento me parece que dejás traslucir, con tu modo de ser en el mundo, sino con lo que te sucede a vos, sensiblemente, cuando transformás parte de ese mundo mediante tu esfuerzo. Lo otro, es que me divirtió ver cómo, acaso para evitar la mirada juzgadora del otro, te dedicás a descripciones que le anticipen al otro quién y cómo sos, sin dejar demasiado margen a interpretaciones alternativas. (En algunas cosas creo que no te hacés justicia, dicho sea de paso.)

Me gustó.

Nota final de la cursada: 8 (ocho)

Germán A. Serain dijo...

Equipo de Juan Sebastián Elena, Juan Manuel Delgado, Matías Stochetti y Ramón Marcelo Torres:

Es interesante el tema elegido. Como también la sugerencia de que detrás de ciertos estados de inconsciencia (el amor, la pasión de la masa...) hay una decisión tomada voluntariamente. Y también la de que hay mucho de cuasi-patológico (y de patético) detrás de lo que hacemos en función de nuestras relaciones amorosas. Muy bueno el aporte de lo dicho por La Paglia. Voy con las consideraciones individuales...

Ramón Marcelo Torres: Concuerdo contigo... La próxima vez intentaré ser más pensante. No sé si habrá una próxima vez... O si de haberla conseguiré esto que me he propuesto.

En cuanto al parcial: Me pregunto si realmente uno "elige" creer o no en algo. Es una idea interesante, pero no estoy tan seguro de cuál sea la respuesta. ¿Cuál es el peso de los condicionantes en todo esto? Tiene que ver con las cuestiones planteadas en torno de la masa y el amor, sin duda. Ojo con la noción de "masa", precisamente. Por momentos me da la impresión de que la usás un tanto descontroladamente. Tu parcial me gustó en cuanto a la potencia que tiene, pero también me parece en cierto modo una continuación de tus comentarios al TP y tal vez desarrollás demasiado cuestiones personales en detrimento de algunas cuestiones conceptuales que hacen a la materia y que dejás afuera. Nada demasiado grave, pero no quería dejar de mencionarlo. No hay duda, no obstante, en cuanto a la promoción de la materia.

Nota de la cursada: 7 (siete)

Germán A. Serain dijo...

Matías Stocchetti: Por supuesto que no sos el único sufriente. Somos mucho más que dos.

Hay algo raro con tu parcial. Y es que está muy bien escrito, tiene coherencia, está bueno en sus ideas, pero te dejaste llevar por vaya uno a saber qué impulso y sinceramente aparece como muy despegado de los conceptos que hacen a la evaluación de contenidos de la materia. El TP grupal está muy bien realizado, pero me gustaría revisar brevemente lo relativo al parcial. Insisto: no juzgo lo que está allí volcado, sino lo que le falta, convencido de que es un problema de formas y no de conocimiento.

Por ahora pongo como nota un seis, a la espera de este cierre.

Germán A. Serain dijo...

Juan Manuel Delgado Rañó: Hay personas que se enamoran de la situación de estar enamorado. En esos casos es mucho más fácil que cedan al impulso de modificar su personalidad en favor de esa situación buscada, aunque también podríamos argumentar que esta tendencia ES parte de su personalidad. Alguien me dijo el otro día: Amamos menos el amor en sí mismo que las historias que sobre él nos contamos. Y algo de cierto hay en esto.

Me pareció muy interesante cómo articulaste el ejercicio de componer para explicar los fundamentos del zen y la relevancia del otro, ese que acrecienta el sentido de lo que somos. Esto mismo es lo que sucede en el estado de enamoramiento. Y entonces es pertinente tu pregunta acerca de hasta qué punto somos... o si no somos el resultado de la interacción con los otros. Ambas cosas pueden ser ciertas. (Pero Bateson es Gregory, no George...)

Nota final de la materia: 8 (ocho)

Germán A. Serain dijo...

Juan Sebastián Elena: Es interesantísima la idea de "hacerse el otro"... ¿Pero esto es escapar de la identidad construida por vos, realmente? ¿O de la asignada por los demás? Negar ese dolor en el esternón sería seguramente "hacerse el otro"... Pero si la negación funciona, y el dolor desaparece, junto con la angustia... ¿No te habrás convertido en otro más allá de la apariencia, en alguien sin dolor? Las preguntas son bastante complejas, como verás. Lo que sí me atrevo a decir es que vos tenés contacto, en alguna medida (la de la sensibilidad, la del pensamiento, inclusive) con una porción auténtica de vos mismo, de contacto inmediato. No todo es representación, en tu relación con vos mismo. Es la única aseveración que me parece necesario debatir más en profundidad.

Nota final de la cursada: 8 (ocho)

Germán A. Serain dijo...

Barbara Lopez Malbran: Si estás leyendo esto, intenté comunicarme con vos por varias vías porque no recibí nunca ni tu parcial ni tus comentarios al TP.